
Introducción a las características del Intel Core i5-14400F 54373q
v6o2y
Actualmente podemos encontrar este procesador a precios muy atractivos. Esta, como ya recordaréis, es uno de los refrescos de la arquitectura Raptor Lake, denominada Raptor Lake-S, que se caracteriza por mejores frecuencias en una arquitectura que trajo consigo los núcleos de eficiencia al mercado doméstico de ordenadores de sobremesa.
El Core i5-14400F es uno de los procesadores más sencillos de la marca pero también una buena alternativa a procesador de precio controlado y rendimiento contrastado. Tiene un TDP ligero, de 65W y su modo PL2, que no he conseguido alcanzar en esta placa base, se limita a los 148W, frente a los más de 180W de algunos modelos superiores que tenemos siempre como referencia, por ejemplo el Core i5-14600K con multiplicador liberado.
Con respecto a los Core i5 de decimotercera generación no hay grandes cambios, es una arquitectura revisada que no aporta nada en este caso, sí en otros modelos donde se añaden núcleos, pero no en este que presenta una configuración de núcleos muy habitual en la marca. Si tenemos en cuenta los cambios de arquitectura introducidos en los Core de decimotercera, esta se caracteriza por el aumento de caché de segundo y tercer nivel, un IPC o rendimiento por ciclo superior y velocidades turbo más elevadas.
Este no es un modelo para overclocking así que no encontraremos soporte de overclock por IA, ni soporte siquiera por la aplicación XTU de Intel. Sí que nos encontraremos con un modelo especialmente fresco y fácil de gestionar con disipadores convencionales.
Los Raptor Lake-S usan un proceso de litografía denominado Intel 7 de 10nm, que en estos modelos logra mejoras de velocidad turbo en núcleos de eficiencia, que rondan los 100MHz, y de hasta 200MHz en los núcleos de rendimiento o P-Core. En el caso del Core i5-14400F las frecuencias de trabajo máximas rondan los 4.7GHz, lejos de las frecuencias de modelos de gama más alta, algunos rondando los 6GHz.
La configuración de núcleos de esta unidad es de 6 núcleos de rendimiento, con dos hilos de proceso por núcleo, y cuatro núcleos de eficiencia. Eso hace un total de 16 hilos de proceso. Es una unidad ágil en Windows, con buen rendimiento en todo tipo de aplicaciones y con un buen comportamiento en juegos.
El soporte de memoria es bueno, con soporte para perfiles XMP 3.0, lo que permite configurar memorias muy rápidas en doble canal de 128-Bit con soporte tanto para memorias DDR4 y DDR5. En el caso de estas últimas podemos fácilmente superar los 8000MT/s sin necesidad de ningún ajuste manual. La máxima capacidad de RAM es de 128GB en DDR4 y hasta 192GB en DDR5 aunque deberíamos poder ver hasta 256GB en este tipo de máquinas, aunque también sería un poco absurdo ver a este procesador con un montaje de ese tipo.
En cuanto a la configuración de caché, tenemos 20MB de caché de tercer nivel denominada SmartCache, compartida por todos los núcleos y 9.5MB de caché de segundo nivel a razón de 1.25MB para los núcleos P y 2MB para el único grupo de núcleos E. No es sin duda la configuración más agresiva de esta generación pero son 12 hilos de proceso, con seis núcleos rápidos soportados por cuatro núcleos de eficiencia que son bastante ágiles.
Una de las ventajas de esta unidad, ya que técnicamente no es la más sobresaliente en este sentido, tenía que tener ventajas, es que su TDP es ligero, de 65W, lo que lo hace muy adecuado para sistemas donde la refrigeración puede ser sencilla. Esto incluye disipadores de tamaño medio, refrigeración líquida compacta, y sistemas o cajas compactas. Su máximo turbo es de 148W pero nosotros no hemos sacado de él más que unos 80W de carga, pero cierto es que nuestra plataforma usa el chipset más humilde de la gama y eso limita las opciones. La ventaja es que nuestras temperaturas han sido excelentes durante todas las pruebas, y con eso también un ruido muy ligero.
La plataforma es la misma de los Core 12, Core 13 y Core 14, con el socket LGA1700 como denominador común, contando desde los Core 13 con esa combinación de núcleos híbridos de bajo y alto rendimiento que se gestionan mediante dos tecnologías de Intel, perfeccionadas en esta generación como son “Branch Predictor” y “Thread director”. Windows 10 y Windows 11, además de muchas distros de Linux con kernels recientes, son plenamente compatibles.
Especificaciones y características técnicas del Intel Core i5-14400F 27532j
- Frecuencia base P-Core: 2.5GHz
- Frecuencia base E-Core: 1.8GHz
- Frecuencia Turbo en todos los núcleos: 4.7GHz
- Núcleos: 6 P + 4 E
- Hilos de proceso: 16
- Socket: FCLGA1700
- Diseño Térmico: 65w TDP, PL2 148 w
- Tamaño del Smart Caché: 20MB
- Tamaño del caché L2: 9.5MB
- Multiplicador interno desbloqueado: Si
- Número de Lineas PCI Express 5.0: 16
- Numero de Líneas PCI Expres 4.0: 4
- Configuración de memoria: Doble Canal 128-Bit DDR4-3200MHz, DDR5 5600MHz
- Gráficos: No integra gráficos
- Soporte Intel Optane: Si
- Otros: VT-x, VT-x EPT, VT-d, VPro, Intel AES, AVX-512, Intel® Deep Learning Boost
Probándolo con una plataforma humilde, el Intel H610 3b5s6u
Quizás hemos sido un poco malos con las pruebas de rendimiento de este modelo, pero en realidad creo que usar el chipset más económico de Intel con este procesador, con el que además exploramos la gama de entrada Core i5 de la marca, nos da una idea perfecta de lo que podemos encontrar en un ordenador reciente, aunque sea de prestaciones menos generosas.
El H610 es poco más que un soporte para instalar este procesador. Casi todas las prestaciones de primer orden vienen de la mano del procesador. Es un chipset sencillo que ha dado soporte a las gamas de entrada de Intel en varias generaciones y que vemos utilizado en infinidad de ordenadores preconfigurados o integrados.
Ofrece soporte para cuatro bancos de memoria, que en realidad están gestionados por el procesador, tanto para memoria DDR4 como para DDR5 (no conjuntamente), 4 puertos SATA de 6Gbps con capacidades RAID y soporte para USB en múltiples un maximo de velocidad USB 3.2 Gen2x1 de 10Gbps , USB 3.1 Gen1 de 5Gbps y también puertos USB de legado.
Todo sencillo pero con los pilares fundamentales de un PC moderno. El bus DMI es de 4x, PCI Express 4.0, con el procesador y soporta PCI Express 4.0 para almacenamiento con posibilidad de PCI Express 5.0 en gráficos, así que nos permite tener un PC moderno y completamente al día, pero no con las tecnologías más avanzadas del mercado.
Encontraremos también soporte nativo para redes cableadas de tipo gigabit y también para Wifi y es fácil que encontremos, aun en estas gamas más reducidas, placas base que integren tanto Wifi-6E y Ethernet 2.5GbE. Son tecnologías que se han hecho habituales incluso en estos niveles de gama.
Característica | H610 | B660 | B760 | H670 | Z690 | Z790 |
---|---|---|---|---|---|---|
Generación | 12ª gen | 12ª gen | 13ª/14ª gen | 12ª gen | 12ª gen | 13ª/14ª gen |
Overclocking U | No | No | No | No | Sí | Sí |
Overclocking RAM | No | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Líneas PCIe U | 16 (5.0) + 4 (4.0 NVMe) en todos los chipsets (depende de U, no del chipset) | |||||
Líneas PCIe del chipset | 8× PCIe 3.0 | 6× PCIe 4.0 + 8× PCIe 3.0 | 6× PCIe 4.0 + 8× PCIe 3.0 | 12× PCIe 4.0 + 12× PCIe 3.0 | 12× PCIe 4.0 + 16× PCIe 3.0 | 20× PCIe 4.0 + 8× PCIe 3.0 |
Puertos SATA III | Hasta 4 | Hasta 4 | Hasta 4 | Hasta 8 | Hasta 8 | Hasta 8 |
USB 3.2 Gen 2x2 (20 Gbps) | No | Sí (1) | Sí (1) | Sí (2) | Sí (4) | Sí (5) |
USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps) | Sí (2) | Sí (4) | Sí (4) | Sí (4) | Sí (10) | Sí (10) |
USB 3.2 Gen 1 (5 Gbps) | Sí (2) | Sí (6) | Sí (6) | Sí (8) | Sí (10) | Sí (10) |
USB 2.0 | Sí (hasta 8) | Sí (hasta 12) | Sí (hasta 12) | Sí (hasta 14) | Sí (hasta 14) | Sí (hasta 14) |
Soporte RAID | No | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Soporte Optane | No | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Carriles DMI (U-chipset) | DMI 4.0 ×4 | DMI 4.0 ×4 | DMI 4.0 ×4 | DMI 4.0 ×8 | DMI 4.0 ×8 | DMI 4.0 ×8 |
Prestaciones actualizadas sobre las generaciones anteriores 3rlp
Ya conocemos algunos datos interesantes de este modelo como su consumo, frecuencias o núcleos disponibles pero este modelo viene de una larga estirpe de procesadores. Los 400 han estado presentes en muchas generaciones y es momento de ver la evolución hasta este procesador, que por otro lado tendrá sucesores en la gama Intel Core Ultra 200 que va añadiendo modelos poco a poco al catálogo de procesadores disponibles para sistemas domésticos.
Si nos fijamos en la tabla que he añadido entre los Core 13 y 14, de este mismo modelo, apenas hay cambios, solo 100MHz de frecuencia extra. El resto de prestaciones son idénticas: caché, número de hilos, núcleos y tipos de núcleos, conectividad PCI Express 5.0, soporte de memoria, proceso de fabricación, etc. Son prácticamente gemelos.
Característica | i5-11400 | i5-12400F | i5-13400F | i5-14400F |
---|---|---|---|---|
Generación | 11ª (Rocket Lake) | 12ª (Alder Lake) | 13ª (Raptor Lake) | 14ª (Raptor Lake Refresh) |
Núcleos (P+E) | 6P / 0E | 6P / 0E | 6P + 4E | 6P + 4E |
Hilos | 12 | 12 | 16 | 16 |
Frecuencia base (GHz) | 2.6 | 2.5 | 2.5 | 2.5 |
Frecuencia turbo máx (GHz) | 4.4 | 4.4 | 4.6 | 4.7 |
Caché L2 | 3 MB | 7.5 MB | 9.5 MB | 9.5 MB |
Caché L3 | 12 MB | 18 MB | 20 MB | 20 MB |
TDP base | 65 W | 65 W | 65 W | 65 W |
TDP turbo (máx consumo) | ~117 W (PL2) | ~117 W (PL2) | ~148 W (PL2) | ~148 W (PL2) |
Socket | LGA 1200 | LGA 1700 | LGA 1700 | LGA 1700 |
RAM soportada | DDR4-3200 | DDR4-3200 / DDR5-4800 | DDR4-3200 / DDR5-4800 | DDR4-3200 / DDR5-4800 |
Canales de memoria | 2 | 2 | 2 | 2 |
PCIe versión | 4.0 | 5.0 (U) + 4.0 (PCH) | 5.0 (U) + 4.0 (PCH) | 5.0 (U) + 4.0 (PCH) |
Gráficos integrados | UHD 730 | No (modelo F) | No (modelo F) | No (modelo F) |
Litografía | 14 nm | Intel 7 (10nm) | Intel 7 (10nm) | Intel 7 (10nm) |
Estas dos gamas sí tienen un cambio importante con respecto al Core i5-12400F. Este último carece de núcleos de eficiencia, tiene menos caché, frecuencias más reducidas quedándose en 4.4GHz, etc. Aun así ya contaba con soporte DDR5 y conectividad PCI Express 5.0 para gráficos.
La undécima generación era más humilde: mitad de caché, nada de E-Core, soporte únicamente para DDR4, PCI Express 4.0, etc. También usaba otro socket y otros chipsets, pero siempre, todas estas generaciones, han contado con un diseño térmico de consumo de 65W (TDP). Quiero recordar también que todos los procesadores “F” de Intel, desde hace varias generaciones, indican que no cuentan con gráficos integrados, siempre tendremos que aportar una gráfica dedicada, y eso los hace más económicos.
La competencia directa del Intel Core i5-14400F 19176w
Este es un procesador que podemos encontrar actualmente por debajo de los 140 euros, muy económico para ser un Intel Core i5, así que es una oportunidad interesante aunque siempre hay que tener en cuenta que requiere de gráficos dedicados que tendremos que añadir. Es una variante F, cuesta 30 euros menos que la variante normal con gráficos.
Hay algunas alternativas por este precio e incluso pueden ser interesantes. Podemos optar por su propio hermano Core i5-12400F por poco más de 110 euros pero otra opción tanto mejor es el Core i5-13400F que actualmente ronda los 120 euros. Este modelo y el Core i5-14400F que analizamos hoy son muy similares entre sí.
Otra opción es el AMD Ryzen 5 5600X que es otro procesador rápido con 6 hilos de proceso basado en Zen3 que es una plataforma bastante capaz que solo carece de PCI Express 5.0 con respecto al Intel, su variante AMD Ryzen 5 5600 de bajo consumo también es otra alternativa interesante.
El AMD Ryzen 5 5600G con gráficos integrados viene a rondar este precio y es también una buena opción a tener en cuenta, el problema es que las placas base son más escasas y suelen ser algo más caras así que en conjunto quizás no compense.
Si podemos gastar algo más la opción para mí, por el momento, está clara. El AMD Ryzen 5 8400F es un Zen 4 con PCI Express de bajo consumo y buenas prestaciones sobre una base de seis núcleos y doce hilos de proceso.
Capacidad de overclocking, temperaturas de trabajo 2s2v5b
Hemos montado este procesador en una placa base muy básica, que cumple con las expectativas de funcionamiento pero nada más. Con esto quiero decir que este procesador, que tampoco soporta overclock, tiene los elementos justos para ofrecer una gran mejora de rendimiento en modos turbo.
Nuestra frecuencia máxima de trabajo es de 3200MHz para todos los núcleos en carga, 4.8GHz, con un consumo de 70W así que está completamente dentro de sus especificaciones. Lo mejor es que con un disipador sencillo, como el Endorfy tal, hemos podido mantenerlo en carga por debajo de los 55 grados, que es un gran resultado de funcionamiento.
Consumo en reposo
Consumo en carga
Temperatura en reposo
Temperatura en carga
Resultados de rendimiento del Intel Core i5-14400F 123f31
En nuestras pruebas este procesador se compara con algunos de los mejores procesadores de las últimas generaciones y eso lo deja bastante atrás en las tablas de rendimiento. Hay que ponerlo en situación y en el objetivo que se espera de él.
Es un procesador económico pero aun así nos ofrece 16 hilos de proceso, mi experiencia trabajando con él es que es fresco y ágil, con temperaturas muy bajas que permiten montajes sencillos y baratos además de bastante compactos.
No echo de menos rendimiento, con una gráfica adecuada se podría aprovechar perfectamente para algo de juego intenso en 1080p y 1440p. Solo me gustaría que tuviera gráfica, para olvidarme de la dedicada y disfrutar de un ordenador de trabajo de primera.
Máquina de pruebas: fa3w
- Procesador: Intel Core i5-14400F
- Placa base: MSI PRO H610M 12VO
- RAM: XPG LANCER NEON RGB DDR5 6000 C30
- Fuente: Be quiet! Power Zone 2 1000W
- Disco duro: Kioxia Exceria Plus G4 2TB
- Refrigeración: Endorfy Fera 5 Black ARGB
- Tarjeta gráfica: ASUS GEFORCE PRIME RTX 5070 Ti
Sisoft Sandra. Aritmética
Sisoft Sandra. Multimedia
Sisoft Sandra. Ancho de banda memoria
Cinebench R20 U
Cinebench R23 1xU
Cinebench R23 SMP
Cinebench R15 1xU
Cinebench R15 SMP
Cinebench 2024 1xU
Cinebench 2024 SMP
Handbrake. Menos es mejor.
Geekbench 6 Single
Geekbench 6 SMP
Geekbench 5 Single
Geekbench 5 SMP
Geekbench 4 Single
Geekbench 4 SMP
Geekbench AI Score (U ONNX)
SPECWorkstation 3.1 Media U
SPECWorkstation 3.1 Development U
SPECWorkstation 3.1 Life Sciences U
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 3070. Battlefield 1
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 3070. Doom Eternal
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 4070 Ti. Starfield HQ.
Pruebas en juegos. 4K con Geforce RTX 3070. Battlefield 1
Pruebas en juegos. 4K con Geforce RTX 3070. Doom Eternal
Pruebas en juegos. 4k con Geforce RTX 4070 Ti. Starfield HQ.
Comparativa de rendimiento gráfico sobre la base del AMD Ryzen 7 5800X3D
3DMark U Profile
V-Ray Benchmark
Corona Benchmark
Análisis y conclusión 632121
Está claro que este no es el mejor procesador de Intel, ni tan siquiera de la generación anterior pero nos permite ponernos en la situación de lo que se puede conseguir también con las gamas de entrada. Para mí es un buen procesador, que podemos sacarle mucho partido.
Por unos 600 euros podemos equiparlo bien, y disfrutar de una informática de última generación con gráficos y almacenamiento moderno. No romperá ningún récord pero podemos usarlo con nuestras memorias existentes o nuevas DDR5 económicas y sus 16 hilos de proceso son muy solventes. Un buen procesador con el que no me importaría trabajar a diario.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Intel Core i5-14400F
- Fecha: 24/05/2025 18:53:34