Las 10 Mejores Us Para Jugar

Las 10 Mejores Us Para Jugar 6x6j1q

por Javier Rodríguez Actualizado: Ayer a las 10:02 3

Nuestro ranking de procesadores elegidos exclusivamente para el gaming 4y5j3o

v6o2y

En nuestras guías de ranking, elegimos las piezas de hardware que creemos más relevantes en cada caso, normalmente aquellas sobre las cuales hemos tenido tiempo de probar y analizar. Esta guía, en concreto, va dedicada a procesadores gaming para sistemas de sobremesa. Esto significa que no veréis algunos de los procesadores más potentes del mercado, como Xeon, EPYC o Threadripper de AMD, que están destinados a otro tipo de PCs.

Geeknetic Las 10 Mejores Us Para Jugar 1

Esta guía es dinámica y la iremos actualizando según nuevos modelos entren a nuestro laboratorio, hoy mismo hemos actualizado con nuestra review del AMD Ryzen 9 9900X3D, que entra fuerte en la lista, y sean lo suficientemente buenos, no solo en potencia pura y dura, para ser considerados dentro de los 10 mejores del mercado. Es, sin duda, un ranking discutible, pero está basado en nuestro criterio técnico y también en las sensaciones personales que nos han ido dejando después de días o meses de uso.

1. AMD Ryzen 9 9950X3D 2h4h7

Este es el procesador sin fisuras, rápido en juegos, perfecto en todo lo demás

AMD Ryzen 9 9950X3D

Arquitectura
Socket
Memoria
Zen 5 FinFET 4N TSMC
AM5 LGA1718
Hasta 256GB DDR5 EXPO 128-Bit
Lo Mejor
Lo Peor
  • Rendimiento excepcional en productividad
  • En juegos el rendimiento es muy parejo al Ryzen 7 9800X3D, y eso sin duda es bueno, con una mejora sustancial sobre la generación anterior de este mismo modelo, el 7950X3D
  • Consumos muy controlados y cierta capacidad de overclock sin mucho aumento del consumo
  • AMD nos deja aún a la espera de una variante 3D V-Cache en ambos CCDs

Una obra de arte, AMD ha corregido todos los defectos de la generación anterior de procesadores X3D con doble CCD. Este es rápido usando todos sus núcleos y aún más cuando puede aprovechar solo sus núcleos con el extra de caché del CCD principal, que suma 96 MB de caché. Una auténtica bestia que mantiene el tipo con un modelo más especializado como es el 9800X3D, ofreciendo un plus importante de rendimiento en aplicaciones que pueden aprovechar su densidad de 16 núcleos y 32 hilos de proceso. Una bestia donde la única pega es el precio.

Con un consumo elevado, es un procesador que debemos mimar en todos los aspectos, un gama alta que hay que acompañar de memorias de latencias bajas y una placa base capaz de sacarle todo el partido. Sin embargo, también es un procesador perfecto para una estación de trabajo de alto rendimiento donde la inversión en el resto de componentes es de mercado doméstico, así que es una opción realmente inteligente y muy equilibrada para los que busquen un procesador de trabajo intensivo.

Lee aquí la Review Completa de AMD Ryzen 9 9950X3D

2. AMD Ryzen 9 9900X3D 3gw5g

Otro modelo 3D V-Cache cerrando una podio completamente copado por AMD

AMD Ryzen 9 9900X3D

Arquitectura
Socket
Memoria
Zen 5 FinFET 4N TSMC
AM5 LGA1718
Hasta 256GB DDR5 EXPO 128-Bit
Lo Mejor
Lo Peor
  • Rendimiento excepcional en productividad
  • AMD nos deja aún a la espera de una variante 3D V-Cache en ambos CCDs

Es un procesador portentoso, con una configuración masiva de núcleos: nada menos que 12 núcleos con 24 hilos de proceso. Es el segundo procesador de sobremesa más rápido de esta generación de AMD. Ha pasado más desapercibido, puesto que la propia AMD no lo ha promocionado demasiado, pero tiene algunos elementos interesantes, como su caché de gran capacidad (128MB de nivel 3), que se reparte entre menos núcleos, lo que parece tener ventajas interesantes en el rendimiento.

Aun así, en general, no es más rápido que su hermano mayor, que creo que seguirá en nuestra primera posición hasta que AMD se decida a sacar nuevos modelos de procesadores, que quizás lleguen ya para el año que viene, o que Intel de verdad tenga algo revolucionario con los Intel Core Ultra 300, que tampoco deberían tardar en aparecer.

Entre los datos más llamativos de este procesador están la mencionada caché, los 120W de consumo TDP (un dato notable para un procesador de estas características) y sus altas frecuencias turbo, llegando a 5.6GHz, aunque no en todos los núcleos.

Lee aquí la Review Completa de AMD Ryzen 9 9900X3D

3. AMD Ryzen 7 9800X3D k3e3p

Es la referencia actual para cualquier jugador con gráficos de alto rendimiento

AMD Ryzen 7 9800X3D

Arquitectura
Socket
Memoria
Zen 5 FinFET 4N TSMC
AM5 LGA1718
Hasta 192GB DDR5 EXPO 128-Bit
Lo Mejor
Lo Peor
  • Gran rendimiento en un solo núcleos, no solo en múltiple
  • Muy buen comportamiento térmico
  • Excelente rendimiento en juegos, el mejor
  • Ahora si ite overclock
  • No logra, en realidad, una mejora importante en overclock, al menos con refrigeración convencional

No os descubro América presentando este procesador como una de las referencias para jugadores; se ha convertido más que en apoyo, en una necesidad si estás gastando algunos miles de euros en gráficos. Si quieres sacar partido a una GeForce RTX 5080, necesitas uno de estos de tu lado o estás perdiendo dinero en tu inversión en gráficos.

Es un procesador que tiene un consumo moderado, unas frecuencias turbo sostenidas elevadas y esos 96 MB de caché de tercer nivel que permiten mejoras sustanciales de rendimiento, y no solo en juegos, donde sin duda brilla, sino en muchas aplicaciones profesionales donde los cálculos reiterativos de operaciones básicas se benefician de forma sustancial de este extra importante de caché.

Su configuración con la caché bajo el CCD, de 8 núcleos y 16 hilos, permite overclock a esta generación y también sostener frecuencias muy elevadas. Es una apuesta ganadora si lo acompañamos de los gráficos y las memorias de baja latencia adecuadas.

Lee aquí la Review Completa de AMD Ryzen 7 9800X3D

4. Intel Core Ultra 9 285K Review 5l6a1o

El Intel Arrow Lake-S no es para nada una mala opción

Intel Core Ultra 9 285K Review

Arquitectura
Socket
Memoria
Arrow Lake-S TSMC 3N
Intel LGA1851
Hasta 192GB DDR5 XMP 3 128-Bit
Lo Mejor
Lo Peor
  • Más líneas PCI Express 5.0
  • Nueva NPU integrada
  • Mejores gráficos integrados, pero siguen siendo de soporte, sin capacidad real de juego
  • Los nuevos E-Core son más rápidos y maleables
  • En modos de energía extendida sigue siendo un procesador bastante dificil de gestionar térmicamente
  • Hemos perdido el Hyperthreading en los P-Core y se nota en el rendimiento

Quizás la marca azul no pase por sus mejores momentos en el mercado de los procesadores para ordenadores de sobremesa, con AMD dando fuerte en este segmento, pero no hay que menospreciar este procesador y menos para los precios que maneja últimamente. Sus 8 núcleos de rendimiento ofrecen un rendimiento muy sólido que Intel ha afianzado estos últimos meses con nuevas BIOS, nuevos controladores y perfiles de energía de Windows 11 mejorados. Se acompaña además de 16 núcleos de eficiencia que producen una multitarea de gran calidad, con mejoras sustanciales de estos núcleos sobre generaciones anteriores.

Un total de 24 hilos de proceso y frecuencias de trabajo muy elevadas, aunque con una dependencia importante por la refrigeración. Si somos capaces de mantener a raya sus 240 vatios en carga, tendremos un procesador muy poderoso con precios muy atractivos. Tiene una plataforma sólida, incluso en las gamas de chipset más bajas, pero si queremos sacar partido de sus capacidades de overclock, tendremos que hacer uso de placas base más caras, aunque últimamente también son bastante accesibles. Una solución potente y equilibrada que ofrece magníficos resultados en juegos y también fuera de ellos.

Lee aquí la Review Completa de Intel Core Ultra 9 285K Review

5. AMD Ryzen 7 9700X 6i64q

Su modo de 105W ha hecho que lo elijamos como la mejor opción calidad-precio

AMD Ryzen 7 9700X

Arquitectura
Socket
Memoria
Zen 5 FinFET 4N TSMC
AM5 LGA1718
Hasta 192GB DDR5 EXPO 128-Bit
Lo Mejor
Lo Peor
  • Mucho más eficiente que la generación anterior
  • Gran mejora de rendimiento generacional
  • Mantiene el mismo socket que la generación anterior
  • Las bios inmaduras no permiten desarrollar todo el potencial del procesador

Nuestro equipo ha elegido este procesador como el corazón para crear un potente ordenador gaming de 2000 euros. Podéis encontrarlo aquí. Para mí es un procesador tremendamente equilibrado que logra excelentes resultados de rendimiento con motores gráficos de gama media y media-alta. Con su configuración de consumo de 105 W, ese margen que AMD ha permitido sobre su configuración de lanzamiento de 65 W, ofrece frecuencias sostenidas muy similares al AMD Ryzen 7 9800X3D. Aunque no tiene su potencia bruta en juegos, mantiene el tipo y lo hace con un precio sensiblemente inferior.

El AMD Ryzen 7 9700X cuenta con un único CCD completo. Esto es, 8 núcleos con 16 hilos de proceso basados en arquitectura Zen 5. Es un procesador realmente versátil y muy agradecido que además podemos montar en chipsets de gama media con resultados sobresalientes. Con un poco de refrigeración adecuada, los resultados son realmente buenos. Para mí, el procesador más equilibrado de su generación y uno de los procesadores que más recomiendo a todo el que me pregunta.

Lee aquí la Review Completa de AMD Ryzen 7 9700X

6. Intel Core Ultra 7 265K 4c5c

Estos procesadores de ocho núcleos de Intel, desbloqueados, no son ninguna broma

Intel Core Ultra 7 265K

Arquitectura
Socket
Memoria
Arrow Lake-S TSMC 3N
Intel LGA1851
Hasta 192GB DDR5 XMP 3 128-Bit
Lo Mejor
Lo Peor
  • Muy rápido en juegos
  • Mismos P-Core que el 285K y casi igual de rápidos
  • Buenas temperaturas y capacidad de overclock
  • La falta de hyperthreading hace que en benchmarks multi-núcleo no haya grandes diferencias de rendimiento generacional

Con el Intel Core Ultra 7 265K de Intel, me pasa un poco como con el AMD Ryzen 7 9700X. Son procesadores que brillan en su rango de precios. Este procesador es una auténtica gozada porque combina potencia con un buen número de núcleos de rendimiento, los mismos que el Intel Core Ultra 9 285K, un total de 8 nucleos P, y solo cuatro núcleos E menos, sumando 12 en este caso, es una gran opción que casi rebaja el precio a la mitad.

Es un procesador realmente capaz, que poco tiene que envidiar al modelo de gama más alta, salvo en algunos MHz menos de frecuencias turbo. Sí es verdad que padece de lo mismo que cualquier procesador de altas prestaciones de esta generación: sus consumos en turbo están lejos de los que indica su TDP. En este caso, también podemos irnos hasta los 230 W, así que hay que proporcionarle la refrigeración adecuada. Si lo hacemos, tendremos un potente aliado de juegos que, además, doblará perfectamente como procesador de trabajo. Con su precio, es una opción ganadora.

Lee aquí la Review Completa de Intel Core Ultra 7 265K

7. AMD Ryzen 5 9600X Review 3o2z

Al igual que el AMD Ryzen 7 9700X, su modo de 105W le otorga un plus importante de rendimiento

AMD Ryzen 5 9600X Review

Arquitectura
Socket
Memoria
Zen 5 FinFET 4N TSMC
AM5 LGA1718
Hasta 192GB DDR5 EXPO 128-Bit
Lo Mejor
Lo Peor
  • Un procesador muy equilibrado
  • El nuevo perfil de 105W ofrece mejoras de rendimiento notables

    Para nuestro sexto lugar del ranking, hemos posicionado un procesador de seis núcleos y doce hilos de proceso, como es el AMD Ryzen 5 9600X. Aquí empezamos a reducir núcleos, pero a ganar en retorno de inversión, porque estos procesadores responden de maravilla en juegos y nos dan margen para invertir en gráficos más potentes. Tiene todo lo que esperamos de la arquitectura Zen 5, y su cantidad de hilos disponible aún consigue excelentes resultados de agilidad en juegos y trabajando en cualquier sistema operativo soportado.

    Este modelo, al igual que su hermano mayor, el AMD Ryzen 7 9700X, fue uno de los que estrenó la gama Ryzen 9000 de procesadores de sobremesa poco después del verano pasado. También ha recibido esa mejora, que podemos usar en cualquier BIOS reciente, para trabajar a un TDP más elevado, de 65 a nada menos que 105 vatios, lo que le proporciona una mejora sustancial de las frecuencias soportadas. Es fácil verlo, sin mucha refrigeración, con todos sus núcleos a más de 5 GHz completamente estable a temperaturas muy ajustadas. Eso genera mucho potencial en aplicaciones donde disponer de núcleos rápidos, con la cantidad adecuada, es más óptimo.

    Lee aquí la Review Completa de AMD Ryzen 5 9600X Review

    8. AMD Ryzen 7 7800X3D r2q2a

    Extra de cache para juegos y un precio competitivo pero difícil de encontrar

    AMD Ryzen 7 7800X3D

    Arquitectura
    Socket
    Memoria
    Zen 4 FinFET 5N TSMC
    AM5 LGA1718
    Hasta 128GB DDR5 EXPO 128-Bit
    Lo Mejor
    Lo Peor
    • Se defiende muy bien en juegos con procesadores más caros y de mas núcleos
    • Gran potencial de overclocking por delante, con 120W de consumo TDP disponibles
    • Es más complicado sacar partido al overclock de estos procesadores, no podemos tirar del clásico multiplicador.

    Si soy sincero conmigo mismo, el AMD Ryzen 7 7800X3D debería estar más arriba, en las primeras posiciones, pero creo que las gamas más modernas se merecen protagonismo. Lo único malo del AMD Ryzen 7 7800X3D es que se ha convertido en una opción muy elusiva, de buen precio pero difícil de encontrar en stock. En nuestro comparador tenéis varias opciones, por poco más de 350 euros, precio de un Ryzen 7 9700X, y solo tiene que envidiarle algunos MHz menos en modo turbo.

    Tiene la misma caché del AMD Ryzen 7 9800X3D, un total de 96 MB L3 gracias a la extensión 3D V-Cache, pero en esta generación la caché estaba encima de las unidades de proceso, lo que impedía cierta capacidad de refrigeración y estaban limitados completamente en overclock. Aun así, es un gran procesador y una buena recomendación para el que sabe aprovechar las oportunidades y no tiene el ansia de disponer de los modelos con las numeraciones más recientes.

    Lee aquí la Review Completa de AMD Ryzen 7 7800X3D

    9. Intel Core Ultra 5 245K h3h6s

    Uno de mis favoritos de esta generación por su relación consumo-potencia

    Intel Core Ultra 5 245K

    Arquitectura
    Socket
    Memoria
    Arrow Lake-S TSMC 3N
    Intel LGA1851
    Hasta 192GB DDR5 XMP 3 128-Bit
    Lo Mejor
    Lo Peor
    • Sensiblemente más eficiente que la generación anterior
    • Mejor conectividad con más líneas PCI Express
    • Se echa en falta el hyperthreading en los núcleos de rendimiento

    El Intel Core Ultra 5 245K es otro procesador Arrow Lake-S completamente infravalorado. Es un gran procesador, la puerta de entrada a las series K con opciones de overclock de esta generación. Su configuración es de 6 P-Core acompañados de 8 E-Core. Ágil, con frecuencias turbo sostenidas elevadas y con a las mismas capacidades conectivas de sus hermanos de gama superior.

    Es de hecho más fresco, sensiblemente más, con consumos en carga de unos 190 W, así que lo podemos refrigerar más fácilmente; ite buenos disipadores convencionales compactos de un solo ventilador, y también es más fácil de integrar en sistemas muy compactos donde queramos combinar rendimiento y volúmenes reducidos. Perfecto para una configuración ITX que tanto apreciamos los que amamos el buen hardware de PC, por esa combinación de rendimiento y tamaño compacto que nos permite tener un escritorio más despejado y organizado.

    Lee aquí la Review Completa de Intel Core Ultra 5 245K

    10. Intel Core i7-14700K 4f302f

    Uno de mis procesadores favoritos de la anterior generación Raptor Lake-S

    Intel Core i7-14700K

    Arquitectura
    Socket
    Memoria
    Raptor Lake-S Refresh Intel 7
    LGA1700
    Hasta 192GB DDR4 3200 / DDR5 5600
    Lo Mejor
    Lo Peor
    • Frecuencias turbo a 5.6GHz
    • 4 núcleos eficientes extra sobre la generación anterior
    • Gran rendimiento en juegos
    • Excelente comportamiento térmico comparado con otros modelos de la serie
    • Consumos por encima de los 200W en modos turbo

    El Intel Core i7-14700K fue, en realidad, un punto de inflexión donde Intel introdujo más núcleos en esta gama media. Es el antecesor del Intel Core Ultra 7 265K y, para mí, sigue siendo uno de los mejores procesadores de los últimos tiempos. Tiene una relación coste-potencia impresionante y podemos encontrar placas base muy baratas para darle soporte. Además, esta generación soportaba también memoria DDR4, así que podemos montar un gran PC para jugar con una inversión mínima.

    Tiene una configuración de 8 núcleos P-Core, 12 núcleos E-Core y frecuencias elevadas de hasta 5.5GHz en modo turbo. En nuestras pruebas destacó por poder sostener muy bien frecuencias turbo, con todos sus núcleos P en 5.5GHz de forma completamente estable, con temperaturas moderadas, pero siempre con un consumo elevado de más de 200W. Si se le da el cariño adecuado, lo retorna con niveles de rendimiento que nada tienen que envidiar a las generaciones posteriores y, este modelo, además, soporta Hyper-Threading en sus núcleos P.

    Lee aquí la Review Completa de Intel Core i7-14700K

    11. AMD Ryzen 7 7700 1o5g

    Una opción de bajo consumo, que ofrece un resultado extraordinario

    AMD Ryzen 7 7700

    Arquitectura
    Socket
    Memoria
    Zen 4 FinFET 5N TSMC
    AM5 LGA1718
    Hasta 128GB DDR5 EXPO 128-Bit
    Lo Mejor
    Lo Peor
    • Eficiencia muy equilibrada, con un consumo muy reducido de 65W
    • Incluye solución de refrigeración con el procesador
    • Rendimiento bastante capaz, poca pérdida a pesar de la reducción de consumo
    • Sus ocho núcleos son una gran ventaja para desarrollar un uso polivalente
    • AMD limita su consumo a 130W, no hay mas capacidad en overclocking
    • La plataforma Ryzen 7000 resulta cara, fundamentalmente por las placas base

    Mi última elección de este ranking de procesadores para jugar se la dedico también a uno de los procesadores que más me han gustado de las últimas generaciones, AMD Ryzen 7 7700. Se trata de un modelo de 8 núcleos, de bajo consumo, que podría pasar desapercibido a los ojos normales como un gran procesador para tener en cualquier PC, con una gran relación calidad-precio. Lo que esconde este modelo es también un procesador virtuoso en juegos porque, en realidad, tiene todo lo necesario.

    Lo es porque cuenta con una potente configuración de 8 núcleos, como sus hermanos mayores, y un consumo de 65W, como inicialmente tenía el AMD Ryzen 7 9700X, pero que también tiene un potencial de overclocking, sin hacer nada en especial, lo que le permite sostener frecuencias muy elevadas. Súmale que tiene una arquitectura rápida, placas baratas a su alcance y un comportamiento excelente en cuanto a temperatura. Puede dar vida a PCs de gaming de todo tipo, incluso muy compactos. Es el último de la lista, pero de una lista muy exigente.

    Lee aquí la Review Completa de AMD Ryzen 7 7700

    Resultados y hacia donde vamos 4j1t48

    Nos estrenamos con estos modelos, que para mí son los más relevantes. En cada uno de ellos podéis ver los datos más relevantes y nuestro análisis rápido. Comenzamos fuerte, con el mejor procesador del momento, también de los más caros, como es el AMD Ryzen 9 9950X3D.

    Procesador Núcleos / Hilos Arquitectura Frecuencia Base / Turbo TDP
    AMD Ryzen 9 9950X3D 16 / 32 Zen 5 + 3D V-Cache 4.3 GHz / 5.7 GHz 170 W
    AMD Ryzen 9 9950X3D 12 / 24 Zen 5 + 3D V-Cache 4.4 GHz / 5.6 GHz 120 W
    AMD Ryzen 7 9800X3D 8 / 16 Zen 5 + 3D V-Cache 4.2 GHz / 5.6 GHz 120 W
    Intel Core Ultra 9 285K 24 (8P+16E) / 24 Arrow Lake (NPU) 3.7 GHz / 5.7 GHz 125 W (base) / 250 W (máx)
    AMD Ryzen 7 9700X 8 / 16 Zen 5 3.8 GHz / 5.5 GHz 65W/120 W
    Intel Core Ultra 7 265K 20 (8P+12E) / 20 Arrow Lake 3.6 GHz / 5.5 GHz 125 W (base) / 253 W (máx)
    AMD Ryzen 5 9600X 6 / 12 Zen 5 3.9 GHz / 5.4 GHz 65W/105 W
    AMD Ryzen 7 7800X3D 8 / 16 Zen 4 + 3D V-Cache 4.2 GHz / 5.0 GHz 120 W
    Intel Core Ultra 5 245K 14 (6P+8E) / 14 Arrow Lake 3.5 GHz / 5.3 GHz 125 W (base) / 241 W (máx)
    Intel Core i7-14700K 20 (8P+12E) / 28 Raptor Lake Refresh 3.4 GHz / 5.6 GHz 125 W (base) / 253 W (máx)
    AMD Ryzen 7 7700 8 / 16 Zen 4 3.8 GHz / 5.3 GHz 65 W

    Como veis, la lista es variada, pero podemos encontrar en ella algunos datos interesantes. Tenemos seisprocesadores AMD de dos generaciones diferentes, con el AMD Ryzen 9 9900X3D como ultima incorporación, y cuatro Intel, también de esta y de la anterior generación. Las primeras posiciones son para los procesadores AMD Ryzen 9000 con tecnología 3D V-Cache. Como sabéis, esta tecnología permite añadir, a uno de los CCDs del procesador, un extra de 64MB de caché L3 en una configuración tridimensional. En la generación más reciente, esta caché queda debajo de las unidades de proceso, mientras que, en la anterior, está sobre ellas.

    Hemos añadido también tres procesadores Intel Core Ultra 200 que, para mí, son magníficos procesadores que, además, han ido mejorando en resultados en las últimas semanas y ofrecen un rendimiento de gran calidad. Su única pega es que exigen mucha refrigeración, pero luego lo devuelven con un desempeño mucho más alto de lo que podemos ver en tablas comparativas de benchmarks.

    Geeknetic Las 10 Mejores Us Para Jugar 2

    También he añadido algunos modelos de generaciones anteriores, como el Intel Core i7-14700K o el AMD Ryzen 7 7700, que, para mí, son grandes procesadores gracias a su combinación de precio y rendimiento, además de ser fáciles de conseguir. Disponen en el mercado de placas base económicas y, por tanto, nos permiten montar un ordenador gaming más equilibrado en precio-rendimiento. Algunos también tienen consumos o modos de consumo más ajustados, lo que los hace adecuados para ordenadores gaming compactos, una tendencia muy de moda actualmente.

    Tambien hay procesadores que quizas echeis de menos, entre mis elecciones me he dejado otros procesadores relevantes, todos excelentes, pero no para introducirse en esta lista, porque creo que las alternativas elegidas son mas equilibradas o brillan mas en aspectos importantes: 

    Procesadores AMD: 30543h

    Ryzen 9 9900X: Procesador de 12 núcleos y 24 hilos basado en arquitectura Zen 5, sin 3D V-Cache. Ofrece frecuencias altas y mejoras de IPC frente a Zen 4. Está orientado a s que buscan rendimiento alto en juegos y tareas de productividad sin depender del V-Cache. Compatible con AM5, con TDP base de 120 W.

    Ryzen 9 7950X3D: U de 16 núcleos y 32 hilos, basado en Zen 4 con 3D V-Cache. Combina un chiplet con V-Cache para juegos con otro sin V-Cache para cargas multihilo. Tiene 128 MB de caché L3, lo que lo hace especialmente eficiente en títulos que dependen de rápido a datos. TDP de 120 W, socket AM5.

    Ryzen 9 7900X3D: Variante de 12 núcleos y 24 hilos de Zen 4 con 3D V-Cache. Cuenta con 128 MB de caché L3, igual que el 7950X3D, pero con menor cantidad de núcleos. Está orientado a gaming de alto nivel y tareas intensivas, con un perfil térmico contenido (120 W).

    Ryzen 7 7700X: 8 núcleos y 16 hilos con arquitectura Zen 4, sin 3D V-Cache. Opera a frecuencias elevadas, con buen rendimiento en juegos gracias a su alta eficiencia mononúcleo. Tiene un TDP de 105 W y es compatible con AM5.

    Procesadores Intel: 4p7336

    Core i9-14900K: 24 núcleos (8 P-cores + 16 E-cores), arquitectura Raptor Lake Refresh. Ofrece una de las frecuencias boost más altas del mercado (hasta 6.0 GHz). Tiene un TDP base de 125 W y consumo máximo de hasta 253 W. Soporta DDR5 y PCIe 5.0. Compatible con placas LGA1700.

    Core i9-13900K: Misma configuración de núcleos que el 14900K (24 núcleos / 32 hilos), pero con ligeras diferencias en frecuencias y eficiencia. Arquitectura Raptor Lake, con TDP base de 125 W. Fue el buque insignia de Intel en 2022–2023

    Core i9-13900KS: Edición especial del 13900K con una frecuencia boost de 6.0 GHz desde fábrica, la primera en alcanzar ese valor de serie. Mismas especificaciones que el 13900K en cuanto a núcleos y arquitectura, pero con mayor exigencia energética.

    Core i7-13700K: U de 16 núcleos (8P + 8E) y 24 hilos, arquitectura Raptor Lake. Buen equilibrio entre precio y rendimiento, con TDP base de 125 W. Compatible con plataformas LGA1700.

    Aunque ya hemos realizado análisis detallados de cada uno de estos procesadores, aquí los veremos de manera resumida, solo con algunas pruebas clave que nos ofrecen una idea de cómo rinden. Si deseáis más detalles, tenéis nuestras reviews disponibles para cada uno de ellos, las cuales podéis disfrutar y opinar sobre. Aprovecho para dar unas pinceladas sobre lo que deberíamos esperar en el futuro cercano en este segmento de producto.

    Conclusiones 2w2v3g

    Pruebas Clave:

    • Cinebench R24 : Ideal para evaluar el rendimiento multihilo de un procesador, reflejando la capacidad de manejar tareas intensivas.

    Geeknetic Las 10 Mejores Us Para Jugar 3

    • 3DMark TimeSpy con RTX 5080 : Mide el desempeño gráfico en combinación con las capacidades del U, relevante para juegos de alta gama.

    Geeknetic Las 10 Mejores Us Para Jugar 4

    • Geekbench R6 : Ofrece un amplio panorama del rendimiento tanto en núcleos simples como múltiples.

    Geeknetic Las 10 Mejores Us Para Jugar 5

     

    Futuro de AMD: Zen 6 (nombre en clave "Medusa"): La arquitectura Zen 6, que impulsará a los EPYC "Venice", se espera que llegue con nuevos CCDs capaces de ofrecer de 8 a 32 núcleos, con una alternativa intermedia de 16 núcleos. Aunque no está claro si estas densidades estarán disponibles en el mercado doméstico en las variantes Ryzen, esperamos que sí, permitiendo una evolución positiva en el conteo de núcleos en procesadores de sobremesa. Se espera que, similar a Intel, haya combinaciones de núcleos de alto y bajo rendimiento. En este caso, serían combinaciones de núcleos Zen6 y Zen6c, algo que AMD ya implementa en sus arquitecturas móviles, como los Ryzen HX 300 presentes en portátiles de alto rendimiento.

    Se proyecta que esta generación introduzca los primeros procesadores 3D V-Cache con este formato de caché en dos CCDs. Esto podría permitir configuraciones de procesadores domésticos de 16 núcleos con 188MB de caché de tercer nivel, algo hasta ahora reservado para servidores. Esta evolución, de confirmarse, podría elevar el rendimiento de los procesadores de sobremesa significativamente y abrir nuevas posibilidades para equipos domésticos en aplicaciones intensivas y gaming de última generación. Estos nuevos procesadores podrian llegar el año que viene, mientras seguramente veamos nuevas APU de sobremesa basadas en Zen5 y gráficos RDNA4, AMD tambien tiene previstas novedades interesantes, sobre todo en el mercado movil, para proximas fechas. 

    El futuro de Intel pasa por los nuevos Intel Core Ultra 300 basados en la arquitectura Nova Lake-S. Según las especificaciones filtradas, Nova Lake promete una mejora significativa en el número de núcleos. Se espera que la configuración máxima alcance los 52 núcleos, distribuidos en 16 P-Cores de alto rendimiento, 32 E-Cores de eficiencia y 4 LP-E Cores de bajo consumo, lo que representa el doble de núcleos que los actuales Core Ultra 9 285K con 24 núcleos.

    Además, habrá versiones con 28 núcleos destinadas a portátiles gaming bajo la denominación Nova Lake-HX, y otra variante más accesible con 16 núcleos. El lanzamiento de Nova Lake-S está previsto para la segunda mitad de 2026, aunque hay indicios de que los acontecimientos podrían adelantarse unos trimestres respecto al plan original. Este procesador, lamentablemente, requerirá una actualización del socket, que será más grande, con un total de 1,954 os en estructura LGA.

    Es aún pronto para hablar de todas las mejoras, pero está claro que Intel no se ha dormido en los laureles. Utilizando procesos de fabricación de terceros, más avanzados, están recuperando terreno rápidamente en el competitivo mercado de los procesadores.

     

     

    Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

    Temas Relacionados: Procesadores
    Redactor del Artículo: Javier Rodríguez

    Javier Rodríguez 60j32

    Empecé a publicar artículos sobre los componentes de PC que pasaban por mis manos en 1999, al tiempo que era director técnico de la cadena de tiendas de informática Batch-PC. Me uní a Geeknetic como redactor jefe y responsable de laboratorio en 2005. El hardware es mi pasión, aunque en mi tiempo libre acostumbro a disfrutar de juegos de PC multijugador.