
Introducción a las características del AMD Ryzen 9 9900X3D 4p3u6o
v6o2y
AMD no ha hecho mucho ruido con este procesador; se lanzó en el mismo momento que el AMD Ryzen 9 9950X3D, pero no ha habido una distribución activa para que los reviewers dieramos cuenta de él. ¿Quizás porque no aporta nada? Quizá sea un procesador que está en tierra de nadie, pero que, por otro lado, viene de una estirpe de procesadores de 12 núcleos de AMD que durante generaciones han sido un punto intermedio muy interesante y en el que muchos s han confiado activamente y con muy buen criterio, si se me permite.
Hemos hecho review anteriormente su hermano, el AMD Ryzen 9 9900X, y, si bien es un procesador que se mueve entre dos aguas, lo cierto es que ofrece un buen equilibrio entre disponibilidad, con un montón de hilos de proceso, y también frecuencias sostenidas elevadas siempre y cuando sepamos manejar su gran cantidad de vatios en carga.
Lo que espero de este modelo es precisamente este equilibrio con el plus de contar con un extra importante de caché en uno de los CCDs, el principal. Con la buena experiencia del AMD Ryzen 9 9950X3D, la verdad es que no creo que nos decepcione en ningún aspecto. La clave será dónde se sitúa realmente este procesador entre toda la competencia que lo rodea.
Especificaciones y caracteristicas técnicas del AMD Ryzen 9 9900X3D 1m1we
- Procesador
- Fabricante de procesador: AMD
- Modelo del procesador: Ryzen 9 9900X3D
- Frecuencia base del procesador: 4,4 GHz
- Familia de procesador: AMD Ryzen™ 9000
- Número de núcleos de procesador: 12
- Socket de procesador: Socket AM5
- Número de hilos de ejecución: 24
- Modo de procesador operativo: 32-bit, 64 bits
- Frecuencia del procesador turbo: 5,6 GHz
- Caché del procesador: 128MB L3 + 12MB L2 = 140MB
- Tipo de caché en procesador: L3 + L2 + L1 (960KB)
- Potencia de diseño térmico (TDP): 120W (210W T)
- Caja: Retail sin disipador, recomendado disipador de gama alta
- Memoria
- Memoria interna máxima que ite el procesador: 256GB DDR5
- Velocidad de reloj de memoria que ite el procesador: 5600 MHz
- Canales de memoria: Dual-channel
- ECC Requerida: No
- Formato: DIMM
- Gráficos
- Adaptador gráfico incorporado: Si
- Modelo de adaptador gráfico incorporado: AMD Radeon Graphics RDNA2
- CU: 2
- Shaders: 128
- RT: 0
- Raster: 4
- TMU: 4
- Frecuencia maxima: 2200MHz
- Enlace con U: PCI Express 4.0 16x
- Características
- Sistemas operativos compatibles: Windows 11 - 64-Bit, Windows 10 - 64-Bit, RHEL x86 64-Bit, Ubuntu x86 64-Bit
- Configuración de entrada/salida
- Versión USB: 3.2 , 2.0
- Cantidad de puertos USB: 3.2Gen 2x1 10Gbps
- Condiciones ambientales
- Máxima temperatura: 95 °C
- Detalles técnicos
- Fecha de lanzamiento: 08/08/2024
- Otras características
- Caché L1: 960KB (80KB por núcleo)
- Caché L2: 12MB (1MB por núcleo)
- Caché L3: 128MB compartida
- Lineas PCI Express: 28 líneas PCI Express 5.0 (4 reservadas para el chipset)
3D V-Cache de segunda generación 4bx3d
Voy a ser muy sincero, este no sería el procesador que yo me compraría. Soy insistente con el Ryzen 7 9700X como la opción más inteligente en cuanto a precio-prestaciones, pero también es verdad que se valora los avances que introducen estos procesadores de caché extendida de AMD, cómo potencian ciertas aplicaciones, incluidos los juegos, y cómo son la punta de lanza de la tecnología de procesadores de sobremesa actuales.
Si queremos lo mejor, tenemos que mirar hacia los AMD con tecnología 3D V-Cache, una tecnología que, en esta generación, da saltos importantes en su construcción y también en cómo AMD es capaz de manejar su potencial, sobre todo en procesadores complejos como estos Ryzen 9 que requieren, por su densidad de núcleos, del uso de dos CCDs para su composición y donde, al menos por ahora, solo uno de ellos cuenta con el extra de 64 MB de caché de tercer nivel 3D V-Cache.
Entrando en el protagonista de esta revisión, el Ryzen 9 9900X3D, nos encontramos ante una variante con 3D V-Cache del, para mí, muy interesante AMD Ryzen 9 9900X. Copia al detalle todas sus especificaciones generales, pero añade una caché L3 apilada que mejora la eficiencia por ciclo en cargas específicas: simulaciones, tareas científicas o videojuegos que se benefician de una caché más profunda donde almacenar y recuperar datos de instrucciones usadas de forma masiva. Esto evita, para estas operaciones esenciales, los cuellos de botella que suponen los s a buses externos. Se mejora el rendimiento sin necesidad de aumentar el consumo energético, ciclos de reloj, arquitectura renovada, etc.

Este procesador pertenece, como todos sus hermanos Ryzen 9000, a la nueva arquitectura Zen 5, construida sobre los pilares de modularidad que AMD introdujo ya con el primer Zen. Aunque no representa una revolución completa respecto a Zen 4, introduce mejoras clave: una doble canalización con predicción avanzada de ramas, incremento del ancho de banda en cachés y una mejor entrega y ejecución de instrucciones. Todo esto se traduce en una mejor relación entre consumo y rendimiento, manteniendo el TDP en niveles similares a generaciones anteriores, pero con frecuencias base notablemente superiores, lo que tiene un impacto directo en escenarios de uso multihilo y también en aquellos que pueden aprovechar solo algunos de ellos.
Una de las grandes novedades de Zen 5 es la canalización de 512 bits compatible con AVX-512, pensada para cargas de inteligencia artificial sin depender de NPUs ni GPUs dedicadas. En este segmento de escritorio, la prioridad es el rendimiento general, por lo que los núcleos están optimizados para ejecutar instrucciones de alto nivel sin la necesidad de aceleradores especializados para IA. Aun así, AMD ha integrado una GPU básica, capaz de soportar reproducción de video acelerada y múltiples monitores en 4K, ideal para quienes montan equipos sin gráfica dedicada, con un soporte básico de múltiples pantallas y aceleración de video en los formatos más extendidos.
Nombre | N.º de núcleos de U | N.º de subprocesos | Reloj turbo máximo | Reloj base | Caché L2 | Caché L3 | Caché L1 | TDP predeterminada | Socket de U | PCI Express® Version | Tipo de memoria del sistema | Modelo de tarjeta gráfica |
AMD Ryzen™ 9 9950X3D | 16 | 32 | 5.7 GHz | 4.3 GHz | 16 MB | 128 MB | 1280 KB | 170W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 9 9900X3D | 12 | 24 | 5.6 GHz | 4.4 GHz | 12 MB | 128 MB | 960 KB | 120W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 9 9950X | 16 | 32 | 5.7 GHz | 4.3 GHz | 16 MB | 64 MB | 1280 KB | 170W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 9 9900X | 12 | 24 | 5.6 GHz | 4.4 GHz | 12 MB | 64 MB | 960 KB | 120W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 7 9800X3D | 8 | 16 | 5.2 GHz | 4.7 GHz | 8 MB | 96 MB | 640 KB | 120W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 7 9700X | 8 | 16 | 5.5 GHz | 3.8 GHz | 8 MB | 32 MB | 640 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 5 9600X | 6 | 12 | 5.4 GHz | 3.9 GHz | 6 MB | 32 MB | 480 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 7 PRO 8700GE | 8 | 16 | 5.1 GHz | 3.6 GHz | 8 MB | 16 MB | 35W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 780M | |
AMD Ryzen™ 7 PRO 8700G | 8 | 16 | 5.1 GHz | 4.2 GHz | 8 MB | 16 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 780M | |
AMD Ryzen™ 5 PRO 8600GE | 6 | 12 | 5 GHz | 3.9 GHz | 6 MB | 16 MB | 35W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 760M | |
AMD Ryzen™ 5 PRO 8600G | 6 | 12 | 5 GHz | 4.3 GHz | 6 MB | 16 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 760M | |
AMD Ryzen™ 5 PRO 8500GE | 6 | 12 | 5 GHz | 3.4 GHz | 6 MB | 16 MB | 35W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 740M | |
AMD Ryzen™ 5 PRO 8500G | 6 | 12 | 5 GHz | 3.5 GHz | 6 MB | 16 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 740M | |
AMD Ryzen™ 3 PRO 8300GE | 4 | 8 | 4.9 GHz | 3.5 GHz | 4 MB | 8 MB | 35W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 740M | |
AMD Ryzen™ 3 PRO 8300G | 4 | 8 | 4.9 GHz | 3.4 GHz | 4 MB | 8 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 740M | |
AMD Ryzen™ 7 8700G | 8 | 16 | 5.1 GHz | 4.2 GHz | 8 MB | 16 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 780M | |
AMD Ryzen™ 7 8700F | 8 | 16 | 5 GHz | 4.1 GHz | 8 MB | 16 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | ||
AMD Ryzen™ 5 8600G | 6 | 12 | 5 GHz | 4.3 GHz | 6 MB | 16 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 760M | |
AMD Ryzen™ 5 8500G | 6 | 12 | 5 GHz | 3.5 GHz | 6 MB | 16 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 740M | |
AMD Ryzen™ 5 8400F | 6 | 12 | 4.7 GHz | 4.2 GHz | 6 MB | 16 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | ||
AMD Ryzen™ 3 8300G | 4 | 8 | 4.9 GHz | 3.4 GHz | 4 MB | 8 MB | 65W | AM5 | PCIe® 4.0 | DDR5 | AMD Radeon™ 740M | |
AMD Ryzen™ 9 PRO 7945 | 12 | 24 | 5.4 GHz | 3.7 GHz | 12 MB | 64 MB | 768 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 7 PRO 7745 | 8 | 16 | 5.3 GHz | 3.8 GHz | 8 MB | 32 MB | 512 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 5 PRO 7645 | 6 | 12 | 5.1 GHz | 3.8 GHz | 6 MB | 32 MB | 384 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 9 7950X3D | 16 | 32 | 5.7 GHz | 4.2 GHz | 16 MB | 128 MB | 1024 KB | 120W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 9 7950X | 16 | 32 | 5.7 GHz | 4.5 GHz | 16 MB | 64 MB | 1024 KB | 170W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 9 7900X3D | 12 | 24 | 5.6 GHz | 4.4 GHz | 12 MB | 128 MB | 768 KB | 120W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 9 7900X | 12 | 24 | 5.6 GHz | 4.7 GHz | 12 MB | 64 MB | 768 KB | 170W | AM5 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics | |
AMD Ryzen™ 9 7900 | 12 | 24 | 5.4 GHz | 3.7 GHz | 12 MB | 64 MB | 768 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 7 7800X3D | 8 | 16 | 5 GHz | 4.2 GHz | 8 MB | 96 MB | 512 KB | 120W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 7 7700X | 8 | 16 | 5.4 GHz | 4.5 GHz | 8 MB | 32 MB | 512 KB | 105W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 7 7700 | 8 | 16 | 5.3 GHz | 3.8 GHz | 8 MB | 32 MB | 512 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 5 7600X | 6 | 12 | 5.3 GHz | 4.7 GHz | 6 MB | 32 MB | 384 KB | 105W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 5 7600 | 6 | 12 | 5.1 GHz | 3.8 GHz | 6 MB | 32 MB | 384 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 | AMD Radeon™ Graphics |
AMD Ryzen™ 5 7500F | 6 | 12 | 5 GHz | 3.7 GHz | 6 MB | 32 MB | 384 KB | 65W | AM5 | PCIe® 5.0 | DDR5 |
En cifras, el Zen 5 ofrece un aumento del IPC de hasta un 22% (16% en promedio), lo que marca un avance considerable frente a la generación anterior, especialmente en videojuegos y aplicaciones optimizadas. Esto se combina con una fabricación en 4 nm por TSMC para los CCDs, mientras que el IOD se mantiene en 6 nm, al igual que en Zen 4.
Cada CCD aloja hasta 8 núcleos con SMT (16 hilos), y se complementa con un IOD que gestiona la conectividad moderna: PCIe 5.0 con 28 líneas (4 reservadas para el chipset), soporte para USB 3.2 de 10 Gbps y un bus de memoria que ite hasta 256 GB DDR5 JEDEC a 5600 MT/s.
Finalmente, el Ryzen 9 9900X3D se monta en el ya conocido socket AM5, que AMD planea mantener hasta al menos 2027, lo que representa una ventaja en términos de inversión a largo plazo, al menos en lo que respecta a las placas base que en AMD han incrementado su precio notablemente en las últimas generaciones, sobre todo en modelos donde el chipset es dual como el AMD X870E o el AMD X670E.
Especificaciones del AMD Ryzen 9 9900X3D con 3D V-Cache 47203l
Como ocurre con los otros modelos de memoria 3D V-Cache, el AMD Ryzen 9 9900X3D no varía un ápice en especificaciones sobre su hermano sin caché adicional. Toda mejora introducida está en esta característica, que lo hace especial pero, gracias a la nueva estructura de la caché, sin impacto en frecuencias o capacidad de overclock, cosa que sí ocurría en generaciones anteriores.
Voy a ser, por tanto, muy concreto: podéis leer mi review del AMD Ryzen 9 9900X si queréis más detalles como comparaciones con las generaciones anteriores de esta misma serie.
Fabricado con tecnología de 4 nm de TSMC para los módulos de computación (CCD), una mejora notable frente a los 5 nm de la generación anterior, mantiene el mismo IOD en 6 nm, consolidando así el enfoque modular y eficiente de AMD. El procesador integra dos CCDs, cada uno con 6 núcleos activos (de 8 posibles), totalizando 12 núcleos y 24 hilos, lo que representa una estrategia habitual de aprovechamiento de silicio parcialmente funcional para optimizar costes sin comprometer el rendimiento. Si te preguntas si este es un 9950X3D con núcleos fallidos, seguramente estés en lo cierto.
Gracias a esta configuración de doble CCD, el AMD Ryzen 9 9900X3D dispone de una caché L3 de 128 MB compartida (el primer CCD aporta 96 MB de esta caché), una caché L2 de 12 MB (1 MB por núcleo) y 80 KB de caché L1 por núcleo, mejorando respecto a los 64 KB por núcleo de la generación anterior. Esta ampliación en los niveles de caché, especialmente la L1, contribuye a una reducción significativa de la latencia en cargas de trabajo intensivas, y el extra de L3 contiene aún más la necesidad del procesador de viajar a buses más lentos para gestionar cierto tipo de instrucciones de uso constante.
En cuanto a frecuencias, no se observan saltos importantes: mantiene los 5600 MHz en modo turbo, pero ajusta su frecuencia base a 4400 MHz, con un TDP de 120 W, que es interesante para un modelo de esta densidad de núcleos. Esta delta de frecuencias lo convierte en uno de los chips con menor diferencia entre frecuencias base y turbo de esta nueva generación, tan solo 1200 MHz entre un estado y otro.
La conectividad se mantiene en un nivel excelente gracias al IOD de 6 nm, que proporciona 28 líneas PCIe 5.0, 4 de ellas reservadas para el chipset, compatibles también con versiones anteriores (PCIe 4.0 e inferiores). Esta configuración permite sin problemas conectar una GPU dedicada y hasta dos unidades de almacenamiento NVMe de última generación, ofreciendo flexibilidad sin comprometer el rendimiento.
Todos los Ryzen 9000 de sobremesa integran una GPU basada en la arquitectura RDNA2 con dos núcleos gráficos a 2200 MHz, lo que permite iniciar el sistema, gestionar múltiples monitores en alta definición o reproducir contenido multimedia sin una tarjeta gráfica dedicada. Esta iGPU ite decodificación por hardware de AV1, así como codificación y decodificación de H.264 y HEVC. No incluye codificación AV1, aunque instrucciones AVX-512 permiten acelerar esa tarea a nivel de U en entornos compatibles de forma extraordinariamente eficiente.
En cuanto a conectividad USB, se mantiene el soporte tradicional heredado de la generación anterior, con mínimo USB 3.2 Gen2x1 (10 Gbps) garantizado en todas las plataformas intermedias. En las placas de gama alta, se introduce soporte para USB 4.0, una mejora significativa que estará disponible junto con los nuevos chipsets que se lanzarán este mismo mes.
Temperaturas y overclock del AMD Ryzen 9 9900X3D 705e4d
Este es un procesador de altas prestaciones con un montón de núcleos, pero también es un procesador donde AMD ha cuidado los consumos, incluso en sus modos de turbo más agresivos. De manera habitual, este procesador nos ofrecerá, desde su TDP de 120 W, hasta 160 W de consumo en turbo. Eso permite sostener sus 12 núcleos a una frecuencia de 4.5 GHz con temperaturas muy fáciles de controlar, alrededor de los 65 grados (nosotros usamos refrigeración líquida con radiador de 360 mm).
Si tiramos del "Auto OC" de AMD, accesible desde la aplicación Ryzen Master, podremos liberar todo el potencial de esta unidad, sumando 50 W a la carga máxima. Esto nos ofrece 300 MHz más de frecuencia sostenida en todos los núcleos: alcanza hasta los 4.8 GHz sostenidos y las temperaturas pueden escalar hasta 10 grados, llegando a 75 en nuestras pruebas. Es una cifra buena, perfectamente isible por estos procesadores diseñados para trabajar con temperaturas de hasta 95 grados. Optimizando la curva, podemos sacar algunos MHz más, explorando también opciones de undervolt en el proceso; pero, a esta velocidad, el procesador ya demuestra una gran potencia.
Ahora lo veréis en nuestra batería de pruebas. En casi todos los casos, se coloca detrás de su hermano mayor de 16 núcleos, el AMD Ryzen 9 9950X3D, con el que comparte muchas de sus excelentes prestaciones. Los tres X3D de esta generación brillan especialmente en juegos, pero estos de gran número de núcleos son más polivalentes.
Consumo en reposo
Consumo en carga
Temperatura en reposo
Temperatura en carga
La competencia del AMD Ryzen 9 9900X3D 6q5b52
¿Cuáles son las virtudes diferenciadoras del AMD Ryzen 9 9900X3D? Pues para mí son su combinación de una gran cantidad de hilos, mucha caché L3 para esos hilos (tiene la misma cantidad que el 9950X3D, pero a repartir por 12 núcleos, así que toca a más) y frecuencias elevadas que sostiene con consumos más ajustados que el AMD Ryzen 9 9950X3D. No suena tan mal ni tan desubicado cuando ponemos los números sobre el papel. Aun así, tiene una competencia dura e importante.
El AMD Ryzen 9 9900X3D tiene como principal rival a otros modelos de la propia AMD. Podríamos pensar que el AMD Ryzen 9 7900X3D es una buena opción, pero en realidad actualmente es más caro que esta unidad que hoy os presentamos. También hay que tener en cuenta al Ryzen 9 9900X estándar, que cuesta actualmente algo más de 400 euros. Son casi 300 euros más por la caché 3D.
Si ampliamos el foco al mercado en general, su competencia más directa por parte de Intel sería el Intel Core i9-14900K, que mantiene los 24 hilos con una arquitectura híbrida (8 núcleos P + 16 núcleos E) y un rendimiento gaming muy alto, aunque con mayor consumo energético y sin la ventaja de una caché unificada tan amplia. Su precio ronda los 500 euros actualmente, que es un gran precio para un procesador excelente aun en estos días.
Otra opción interesante es el Intel Core Ultra 7 265K, un chip de nueva generación con soporte para IA y AVX-512, pero que aún no iguala al 9900X3D en juegos puros. Sin embargo, es un procesador con 20 hilos de proceso, repartidos entre 8 P-Core y 8 E-Core, y que podemos encontrar por un precio de unos 320 euros.
Por lo tanto, el Ryzen 9 9900X3D se ubica como una opción para quienes priorizan el rendimiento máximo en juegos y cargas repetitivas, sin llegar al presupuesto del 9950X3D, pero con buena parte de sus ventajas arquitectónicas y de caché, además de un consumo más controlado y frecuencias de núcleo algo superiores. Su valor dependerá, como siempre, del precio de lanzamiento y de cómo se muevan los precios del resto de la gama Ryzen 9000 y de la agresividad que está mostrando Intel en los precios de los Intel Core Ultra 200.
Pruebas de rendimiento 3l6p5x
Este procesador, con sus frecuencias de trabajo y su densidad de núcleos, ofrece excelentes resultados en todo tipo de tests de rendimiento. Es de exigencia media en refrigeración y escala rápido en nuestras tablas de rendimiento comparativo.
En definitiva, no compite con la gama más alta de AMD, pero sí que se posiciona en los puestos más elevados de la tabla. Los resultados son excelentes también en juegos, donde brilla por encima de su modelo gemelo sin caché 3D.
Máquina de pruebas: fa3w
- Procesador: AMD Ryzen 9 9900X3D
- Placa base: ASUS ProArt X870E-CREATOR WIFI
- RAM: G.Skill Trident Z5 Neo RGB DDR5-6000 CL26
- Fuente: Seasonic PRIME TX-1600 Noctua Edition
- Disco duro: Kioxia Exceria Plus G4 2TB
- Refrigeración: VALKYRIE SYN 360
- Tarjeta gráfica: ZOTAC GAMING GeForce RTX 5080 AMP Extreme INFINITY
Sisoft Sandra. Aritmética
Sisoft Sandra. Multimedia
Sisoft Sandra. Ancho de banda memoria
Cinebench R20 U
Cinebench R23 1xU
Cinebench R23 SMP
Cinebench R15 1xU
Cinebench R15 SMP
Cinebench 2024 1xU
Cinebench 2024 SMP
Handbrake. Menos es mejor.
Geekbench 6 Single
Geekbench 6 SMP
Geekbench 5 Single
Geekbench 5 SMP
Geekbench 4 Single
Geekbench 4 SMP
Geekbench AI Score (U ONNX)
SPECWorkstation 3.1 Media U
SPECWorkstation 3.1 Development U
SPECWorkstation 3.1 Life Sciences U
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 3070. Battlefield 1
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 3070. Doom Eternal
Pruebas en juegos. 1080 con Geforce RTX 4070 Ti. Starfield HQ.
Pruebas en juegos. 4K con Geforce RTX 3070. Battlefield 1
Pruebas en juegos. 4K con Geforce RTX 3070. Doom Eternal
Pruebas en juegos. 4k con Geforce RTX 4070 Ti. Starfield HQ.
Comparativa de rendimiento gráfico sobre la base del AMD Ryzen 7 5800X3D
3DMark U Profile
V-Ray Benchmark
Corona Benchmark
Análisis y conclusión 632121
Con un precio de alrededor de los 700 euros, este no es un procesador "ganga", pero sí que demuestra un buen equilibrio entre capacidad de cómputo paralelo y rendimiento en aplicaciones más específicas como juegos. Ahí la mejora es sensible sobre su modelo análogo, también en IA, y le permite situarse precisamente entre sus hermanos de 3D de esta generación sin embargo tuvimos mejor experiencia de overclock con el modelo normal y sus frecuencias sostenidas superiores le permiten dominar en pruebas convencionales.
Para mí, tiene un excelente equilibrio entre consumo en carga, número de hilos, frecuencias de trabajo y rendimiento general. No queda muy lejos del rendimiento de su hermano mayor, quizás por esa mayor cantidad de caché por núcleo disponible, pero el precio tampoco es el más adecuado, ya que podemos optar por los cuatro núcleos extra del AMD Ryzen 9 9950X3D invirtiendo poco más de 100 euros adicionales.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: AMD Ryzen 9 9900X3D
- Fecha: 10/05/2025 19:45:13