
AMD confirma que el superordenador Polaris estará dotado con Us EPYC 7532 y 7543 565g4u
por Jordi Bercial 2Tal como podemos leer AMD EPYC para dar vida a un nuevo superordenador, denominado Polaris, que pretende entrar de lleno en la exaescala parar proporcionar a los científicos el mayor rendimiento posible para la investigación médica, astrológica, para energía solar y tecnologías con bajas cifras de carbono. 6d4k3m
Se trata de una meta ambiciosa que requiere de un hardware igual de ambicioso, razón por la que inicialmente se utilizarán procesadores AMD EPYC de segunda generación para posteriormente actualizar a procesadores AMD EPYC de tercera generacion, siendo los mismos los AMD EPYC 7532 y 7543 respectivamente.
Estos procesadores no irán solos, y es que Polaris contará con 44 PFLOPS de doble precisión por parte de las NVIDIA A100 Tensor Core GPUs, siendo esto cuatro veces más que los superordenadores que actualmente tiene el Laboratorio Nacional de Argonne.
Se espera que Polaris se entregue e instale este mismo mes de agosto y se empiece a utilizar a principios de 2022, de cara a que la mayor parte de la comunidad HPC pueda acceder al sistema en primavera de 2022 para preparar las cargas de trabajo para la siguiente generación de recursos de computación de alto rendimiento.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!