
Intel presenta la arquitectura Ponte Vecchio, las tarjetas gráficas XE a 7nm con capacidad exaescalable bajo la nueva interfaz OneAPI 3u3n3x
por Sergio San Joaquín 1Intel acaba de anunciar la introducción de su nueva arquitectura de GPU Ponte Vecchio, fabricada en 7 nm y con capacidad escalable que junto a la API de código abierto OneAPI tratará de impulsar los campos de la IA (Inteligencia Artificial y Machine Learning (Aprendizaje Automático). 2o2b67
Ponte Vecchio utilizará las tarjetas gráficas dedicadas de Intel, las tan esperadas XE vendrán finalmente fabricadas en un nodo de 7nm de litografía con estructura CXL (Compute Express Link).
La arquitectura Ponte Vecchio permitirá la ejecución de múltiples microarquitecturas, desde HPC (Computación de alto rendimiento), pasando por WorkStations, data centers, inteligencia artificial, aprendizaje automático, o incluso el gaming.
Para ello, Intel también ha presentado OneAPI, una interfaz para un lenguaje de programación simplificado con liberarías universales que además será de código abierto.
El primer proyecto de Intel de ordenador exaescalable basado en el nuevo concepto tomará el nombre de Aurora, donde cada módulo ofrecerá 2 Us Xeon escalables “Sapphire Rapids” acompañadas de 6 GPUs XE Ponte Vecchio bajo la interfaz OneAPI, además, Intel utilizará la memoria “rambo caché” permitiendo ser compartida tanto por la U como por las tarjetas gráficas.
El sistema CXL promete ser revolucionario, ya que bajo una interfaz de conexión como es PCI Express 5.0 permitirá interconectar todos los componentes bajo un gran ancho de banda, eliminando el impacto negativo de la latencia a mínimos, y pudiendo también aprovechar las memorias caché de diversos componentes estar disponibles para otros, así como las memorias del sistema, esto se traduce en que la memoria caché del procesador por ejemplo, pueda comunicarse directamente a través de CXL con la memoria VRAM de la GPU, y no tener que esperar a la información de esta a estar disponible con la inter-comunicación actual.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!