
Introducción a las características de la Corsair HX1200i Series 4 4c661a
v6o2y
Esta gama de Corsair es otra de esas series que todos tenemos en mente cuando pensamos en un producto de gran calidad. Varias generaciones proporcionando elevada potencia y excelentes niveles de eficiencia, además de conectividad inteligente pudiendo ser monitorizada y controlada a través del ecosistema iCUE de la marca.
La Corsair HX1200i Series 4 no reinventa ninguna rueda, pero perfecciona las prestaciones de una serie que solo tiene una variante más capaz en el catálogo de Corsair, la serie AXi. En esta review exploraremos los cambios de esta genereración, como el estándar de certificación y se mejora el soporte de más las recientes tecnologías introduciendo el ATX 3.1 y el PCI Express 5.1, además de un cableado completamente rediseñado.
Características técnicas del Corsair HX1200i Series 4 52373x
- Eficiencia Cybenetics: Platinum
- Ruido Cybenetics: A+
- Conector ATX: 1
- Versión ATX12V: 3.1
- Tipo de cable: Tipo 4
- Potencia continua: 1200 vatios
- Conector EPS: 2
- Horas MTBF: 150,000 horas
- Conector SATA: 8
- Conector PATA: 6
- Modo en espera moderno: Sí
- Dimensiones: 140x150x86 mm
- Modularidad: Totalmente modular
- Conector PCIe: 5
- Conector 12V-2x6: 2
- Modo de RPM cero: Sí
- Garantía: 10 años
- Peso: 3.69 kg
Qué hay de nuevo en esta edición 6p204u
Esta fuente no se actualiza desde el 2022, y físicamente se parece mucho a la versión anterior, pero ciertamente hay cambios importantes que vienen en buena medida de los grandes cambios en los estándares de alimentación que hemos visto en los últimos tiempos. Esta nueva serie también ajusta sus potencias disponibles y ya no habrá modelo de 1000W, solo de 1200 y 1500 vatios.
Entre las novedades, encontramos el soporte para los estándares más recientes, como el ATX 3.1 y el PCI Express 5.1 con doble conector 12V-2x6, con una interpretación propia de Corsair que luego veremos con más detalle.

Corsair ha fabricado esta unidad inteligente, que podemos conectar al PC por USB, con capacitadores japoneses de primera línea con certificación 105°C en una configuración DC-DC de topología Full bridge con elementos de control digital y certificación Cybenetics Platinum. Con estas mejoras Corsair moderniza esta gama de fuentes de alta gama que nos permitirán varias generaciones de ampliaciones de nuestro PC gracias a sus 10 años de garantía directa.
Esta generación también introduce un nuevo tipo de cableado a esta gama. Corsair desecha los cables planos, aunque vendían cables aislados como rio adicional, por una variante de cable con aislamiento individual, no textil, que además incluye los peines de fijación integrados en el propio cable.
Esta fuente incluye soporte para ATX 3.1, como el ATX 3.0, permite, según la denominación de la propia Intel, “excursiones de potencia” más intensas. Una fuente de 1200W ATX 3.1, como esta, debe poder soportar el doble de potencia nominal en estos pequeños lapsos de tiempo, es decir, hasta 2400W, pero en tiempos muy reducidos, aunque ampliados en este estándar, de 100 microsegundos.
Pico (%) | Fuentes <450W o sin 12VHPWR | Fuentes >450W con 12VHPWR | Duración del pico | Desviación máxima |
---|---|---|---|---|
150% | ✅ | ✅ | 100 ms | 5% |
145% | ✅ | ✅ | 1 ms | 8% |
135% | ✅ | ✅ | 10 ms | 12.5% |
110% | ✅ | ✅ | 100 ms | 25% |
100% | ✅ | ✅ | Infinito | -- |
PCI Express 5.1 nos permite el a los conectores de alta potencia de 12+4 os (aunque Corsair usa 12+2) de hasta 600W de potencia por cable. Este estándar es el que usan las gráficas de gama más alta y reciente de NVIDIA. Cables que siguen rodeados de polémica, pero que Corsair usa de su propia forma, que consideran más apropiada y versátil en una fuente de alimentación.
Si os preguntáis qué cambios hay entre el estándar ATX 3.0 y el estándar ATX 3.1, aquí os los dejo, en la siguiente tabla:
Característica | ATX 2.4 | ATX 2.53 | ATX 3.0 | ATX 3.1 |
---|---|---|---|---|
Interfaz nativa de 16 pines | No requerida | No requerida | 12VHPWR (estándar > 450W) |
12V-2×6¹ (estándar > 450W) |
Pico de potencia instantáneo | No requerido | No requerido | 200% (100μs) | 200% (100μs) |
Tiempo de retención tras apagar | 17 ms a carga completa | 17 ms a carga completa | 17 ms a carga completa | 12 ms a carga completa 17 ms al 80% recomendado |
Desviación de voltaje 12V | -5% ~ +5% | -5% ~ +5% | -7% ~ +5% | -7% ~ +5% |
Desviación de voltaje PCIe | No requerido | No requerido | -8% ~ +5% | -8% ~ +5% |
Eficiencia en carga extremadamente baja (10W o 2%) | No requerida | Requiere ≥60% Recomienda ≥70% |
Requiere ≥60% Recomienda ≥70% |
Requiere ≥60% Recomienda ≥70% |
ALPM reemplaza modo de bajo consumo | No compatible | Compatible | Compatible | Compatible |
Secuencia de arranque T1/T3 | T1 < 200 ms T3: 100–250 ms |
T1 < 150 ms T3: 100–250 ms |
T1 < 150 ms T3: 100–250 ms |
T1 < 150 ms T3: 100–250 ms |
Especificaciones técnicas de la Corsair HX1200i Series 4 1pbl
Esta fuente basa su configuración en un sistema DC-DC donde toda la potencia de la fuente se configura en un único rail de 12V, que en este caso dispone de una potencia de 100A que luego se reparte en el resto de railes secundarios: 5 y 3.3 voltios. Estos railes soportan una carga máxima independiente de hasta 25A con una carga combinada de 150W. El bus de +5Vsb soporta hasta 3A, que son un máximo de 15W.
El PCB principal de la fuente cuenta con doble cara, usando el chasis metálico como disipador para la cara inversa. Corsair ha configurado este modelo como una fuente Full bridge con rectificador LLC. Esto significa que usa una configuración de 4 mosFETs y diversos componentes de control digital. Esto permite más control y estabilidad de las diferentes señales de la fuente y son en buena medida parte del éxito de la eficiencia de este modelo. Los capacitadores críticos de la fuente son de gran calidad, todos japoneses con certificación 105°C y fabricados por Chemi-Con.
Entre estas protecciones encontramos: OTP (protección contra sobretemperatura), O (protección contra sobrecorriente) configurable en uno solo o múltiples railes, OPP (protección contra sobrepotencia), S (protección contra cortocircuitos), OVP (protección contra sobrevoltaje), y UVP (protección contra subtensión), pero no cuenta con SIP (protección contra sobretensión de entrada) y de calidad cTUVus, TUV, CB, CCC, BSMI, EAC y CE, así como en cuidado medioambiental Energy Star, RoHS, WEEE, ErP Lot 6 y REACH.
Datos generales
Fabricante (OEM): CWT
Tipo de PCB: Doble cara
Lado primario
Filtro de transitorios: 6x capacitores Y, 3x capacitores X, 2x choques de modo común, 1x MOV
Protección contra corriente de arranque: 2x termistores NTC SCK-075 (7 Ohm) y relé
Puentes rectificadores: 2x Vishay LVB2560 (600V, 25A @ 105 °C)
MOSFETs APFC: 2x Infineon IPW60R099P6 (600V, 24A @ 100 °C, Rds(on): 0.099 Ω)
Diodos Boost APFC: 2x Infineon IDH08G65C6 (650V, 8A @ 145 °C)
Circuito integrado driver: 1x Texas Instruments UCC27324-Q1
Capacitores principales:
1x Nippon Chemi-Con (420V, 560 µF, 2,000 h @ 105 °C, KMR)
2x Nippon Chemi-Con (420V, 470 µF, 2,000 h @ 105 °C, KMZ)
Interruptores principales: 4x Alpha & Omega AOTF29S50 (500V, 18A @ 100 °C, Rds(on): 0.15 Ω)
Drivers adicionales: 2x Texas Instruments UCC27324-Q1
Controladores digitales:
2x Texas Instruments UCD3138A
1x Sync Power SPN5001 (sin consumo en vacío)
MCU: Microchip PIC32MM0064GPM036
Topología:
Lado primario: PFC entrelazado semidigital, puente completo y convertidor LLC
Lado secundario: rectificación sincrónica y convertidores DC-DC
Lado secundario
MOSFETs de +12V: 8x Vishay SiR626DP (60V, 100A @ 70 °C, Rds(on): 1.7 mΩ)
5V y 3.3V:
Convertidores DC-DC: 8x Ubiq QM3054M (30V, 57A @ 100 °C, Rds(on): 5.5 mΩ)
Controlador PWM: uPI-Semi uP3861P
Capacitores de filtrado:
Electrolíticos:
4x Nichicon (4,000 h @ 105 °C, HD)
4x Rubycon (4-10,000 h @ 105 °C, YXF)
6x Rubycon (6-10,000 h @ 105 °C, ZLH)
2x Rubycon (4-10,000 h @ 105 °C, YXJ)
Poliméricos:
8x Nippon Chemi-Con
37x FPCAP
Supervisión y refrigeración
IC supervisor: Weltrend WT7502R (OVP, UVP, S, PG)
Controlador del ventilador: Microchip PIC32MM0064GPM036
Ventilador: Corsair NR140P (140mm, 12V, 0.22A, cojinete dinámico fluido)
Circuito 5VSB (standby)
Rectificador:
1x Silan SVF4N65RD (650V, 2.5A @ 100 °C, Rds(on): 2.7 Ω)
1x PS1045L SBR (45V, 10A)
Controlador PWM en espera: On Bright OB5282
Ventilación híbrida con ventilador FBD configurable de 140mm 163932
Una de las señas de esta serie de fuentes de alta gama de Corsair la encontramos en su ventilador. Con un tamaño de fuente de 200mm de largo, Corsair tiene la oportunidad de añadir un ventilador de grandes prestaciones y también de gran tamaño.
Siendo una marca que fabrica algunos de los mejores ventiladores del mercado, es normal que opten por elegir uno de sus ventiladores de caja de 140mm de diámetro. El Corsair NR140P es un ventilador que la marca usa en sus fuentes de alimentación más grandes y de mayores prestaciones, es el mismo que montan en la serie AXi de fuentes con certificación Titanium.
Se trata de un ventilador con control PWM que en esta fuente se configura en modalidad híbrida, activando su funcionamiento únicamente cuando la fuente supera el 50% de carga nominal. El funcionamiento es progresivo a partir de ese momento, controlando siempre los picos de frecuencia mediante un controlador PWM dedicado solo al ventilador. La frecuencia máxima de trabajo es de alrededor de 1200rpm, con un ruido que ronda los 35dBA, colocando al ventilador en una certificación de ruido Cybenetics A+.
Este ventilador usa un rodamiento FBD (Fluid Dynamic Bearing) que ofrece una gran durabilidad gracias a que se reduce la fricción del cojinete con un fluido estabilizador, proporcionando hasta 150.000 horas de uso medio antes de fallo y es una de las razones por las que Corsair puede garantizar esta fuente con hasta 10 años de garantía.
Excelente cableado con aislamiento individual 685x73
Uno de los grandes cambios de esta nueva generación de fuentes Corsair HXi la encontramos en su configuración de cableado. Históricamente son fuentes de gran capacidad de componentes gracias a sus potencias elevadas y también siempre han contado con una configuración completamente modular para que solo usemos los cables que realmente necesitamos.
En esta nueva generación todo esto sigue como estaba, pero hay cambios en el cableado. Por un lado, todo el cableado cambia, de un formato plano y de aislamiento en conjunto, muy típico en fuentes de alta gama hasta ahora, se opta ahora por un formato más elaborado donde cada cable cuenta con enfundado individual simulando el aislamiento con nylon. Es un tipo de cable que permite más flexibilidad, mejor acabado, pero sigue teniendo, a su vez, una resistencia elevada y una buena protección.
Este tipo de acabado lo vemos ahora mucho en fuentes de alta gama, es parecido al acabado de cableado personalizado, pero Corsair le da una vuelta más añadiendo el peine de fijación en el propio cable, no es un rio que tengamos que colocar, basta posicionarlo donde queramos para dar al cable la rigidez y la organización que queramos en el punto que queramos.
Tipo de Cable | Descripción | Calibre del Cable | Longitud | Cantidad x Conector (1200W) | Cantidad x Conector (1500W) |
Relieve | Placa base ATX (24 pines) | 16 AWG | 610 mm ± 10 mm | 1x1 | 1x1 |
Relieve | ATX12V/EPS12V (4+4 pines) | 18 AWG | 750 mm ± 10 mm | 2x1 | 2x1 |
Relieve | PCIe de 8 pines (6+2 pines) | 16 AWG | 650 mm ± 10 mm | 5x1 | 5x1 |
Relieve | 2x 8 pines a 600W 12V-2x6 (12+4 pines) | 16 AWG | 650 mm ± 10 mm | 2x1 | 2x1 |
Relieve | Cable SATA (4 SATA - ángulo recto) | 18 AWG | 850 mm ± 10 mm | 2x1 | 2x1 |
Relieve | Cable PATA (4 pines) | 18 AWG | 750 mm ± 10 mm | 2x1 | 2x1 |
Redondo | USB (Tipo C a USB 10-Pin header) | 24 AWG | 525 mm ± 25 mm | 1x1 | 1x1 |
La fuente está configurada para dar cobertura a gráficas y procesadores de última generación. Dispone de dos cables EPS 12V de 8 os para procesadores de última generación, como los AMD Ryzen 7000 y 9000 más recientes o también los Intel Ultra Core 200 de más consumo.
Esta fuente también cuenta con dos cables 12+2 de tipo 12V-2x6, con la peculiaridad de que Corsair solo usa dos tipos de conectores en la fuente: seis y ocho os. Los de 8 pueden usarse indistintamente para los PCIe 8x convencionales, los conectores EPS para U y también, usando dos a la vez para estos conectores 12V-2x6, que además acaban en otro color para asegurarnos que los introducimos perfectamente en la tarjeta gráfica. Estos conectores, ambos, soportan hasta 600W, aunque lógicamente esta fuente no es capaz de manejar esas cargas simultáneas, porque debe alimentar el resto de componentes.
Rendimiento 3l2v4w
En lo que llevamos de año he tenido oportunidad de probar algunas de las mejores fuentes del mercado, porque los fabricantes se han esmerado en renovar sus gamas más altas para hacerlas compatibles con los más recientes y altos estándares.
Corsair lleva en esta tarea algunos meses, pero hasta ahora no habían tocado su gama más alta. Se enfrentan en nuestras pruebas a algunas de las mejores fuentes del mercado y la verdad es que este modelo mantiene el tipo bastante bien, con resultados en nuestras pruebas muy similares a las que el fabricante promete sobre el papel.
Carga al 25%
Carga al 50%
Carga al 75%
Carga al 100%
Pruebas de resistencia (no todas las fuentes cuentan con más de uno o dos raíles, de ahí los 0)
Pruebas de picos de carga ATX 3.0
160% | Voltaje | Desviación |
FSP Hydro G Pro 1000W ATX 3.0 | 11,6 | 2,37% |
be quiet! Dark Power 13 1000W | 11,7 | 2,34% |
Seasonic Vertex GX-1000 | 11,7 | 2,36% |
be quiet! Pure Power 12 M 1000W | 11,5 | 2,40% |
FSP Hydro TPM Pro 1200w ATX3 Platinum | 11,8 | 2,33% |
Be quiet! Dark Power Pro 13 1300W | 11,8 | 2,33% |
FSP Hydro Ti PRO ATX3 1000W | 11,8 | 2,35% |
Seasonic Prime PX-1600 ATX3 1600W | 11,9 | 2,31% |
MSI MPG A1000G PCIE5 | 11.5 | 2.39% |
Seasonic Focus GX-850 ATX3 | 11,6 | 2,35% |
Enermax REVOLUTION D.F. 2 1050W | 11,7 | 2,37% |
Enermax REVOLUTION D.F. X 1050W | 11,7 | 2,38% |
Cooler Master V 1600 Platinum V2 | 11,9 | 2.40% |
FSP MEGA TI 1650W | 11,9 | 2,41% |
be quiet! Power Zone 2 1000W | 11,85 | 2,35% |
Seasonic PRIME TX-1600 Noctua Edition | 12,0 | 2,29% |
Corsair HX1200i Series 4 | 11,85 | 2,32% |
200% | Voltaje | Desviación |
FSP Hydro G Pro 1000W ATX 3.0 | 11,33 | 4,67% |
be quiet! Dark Power 13 1000W | 11,41 | 4,52% |
Seasonic Vertex GX-1000 | 11,35 | 4,64% |
be quiet! Pure Power 12 M 1000W | 11,31 | 4,71% |
FSP Hydro TPM Pro 1200w ATX3 Platinum | 11,51 | 4,50% |
Be quiet! Dark Power Pro 13 1300W | 11,53 | 4,48% |
FSP Hydro Ti PRO ATX3 1000W | 11,32 | 4,67% |
Seasonic Prime PX-1600 ATX3 1600W | 11,57 | 4,41% |
MSI MPG A1000G PCIE5 | 11,3 | 4,69% |
Seasonic Focus GX-850 ATX3 | 11,32 | 4,62% |
Enermax REVOLUTION D.F. 2 1050W | 11,33 | 4,65% |
Enermax REVOLUTION D.F. X 1050W | 11,33 | 4,65% |
Cooler Master V 1600 Platinum V2 | 11.58 | 4.43% |
FSP MEGA TI 1650W | 11,65 | 4,38% |
be quiet! Power Zone 2 1000W | 11,53 | 4,49% |
Seasonic PRIME TX-1600 Noctua Edition | 11,6 | 4,21% |
Corsair HX1200i Series 4 | 11,53 | 4,44% |
Análisis y conclusión 632121
La nueva Corsair HX1200i Series 4 es una fuente magnífica, muy potente, que además tiene prestaciones poco habituales como contar con un ecosistema de software donde podemos monitorizar y configurar algunos elementos de la fuente, como la refrigeración o algunas de sus protecciones, como el O.
Es una fuente potente, fabricada con componentes de gran calidad, cuidada al detalle y ahora con un cableado mucho más elaborado que no tendremos que modificar porque ya tiene una configuración muy estética, pero igual de manejable y flexible que en generaciones anteriores.
Soporta los últimos estándares, los componentes más avanzados del mercado y ofrece un funcionamiento de gran calidad que además se soporta con buenas certificaciones de eficiencia y ruido, además de 10 años de garantía directa. Con esta fuente daremos vida a varias generaciones de PCs de altas prestaciones.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Corsair HX1200i Series 4
- Fecha: 04/05/2025 8:42:58