Así luce el Huawei Kirin 980 a 7 nanómetros por dentro s211h
por Antonio Delgado 1El Mate 20 Pro que estamos analizando y del que ya os adelantamos que ofrece un rendimiento excelente. 3q94t
Con sus ocho núcleos reales (dos núcleos Cortex-A76 a 2.6GHz para tareas pesadas, dos Cortex-A76 a 1.92GHz para tareas comunes y cuatro Cortex-A55 a 1.8GHz para tareas de bajo consumo) este SoC es uno de los primeros chips móviles que llegan al mercado fabricados bajo el proceso de 7 nanómetros (el segundo de hecho tras el Apple A12) y también el primero con esos núcleos A76 y la GPU Mali G65.
Si sóis de los que les gusta ver "las tripas" de los aparatos y chips, en el portal ChipRebel han conseguido realizar fotos internas ampliadas del procesador y podemos ver en detalle el espacio que ocupan físicamente los distintos núcleos de la U y también de la GPU Mali G76 con sus 10 núcleos (G76MP10). En el medio de los distintos núcleos de U queda la caché L3 junto con su controlador.
El Kirin 980 tiene un área de 74,12 mm², un descenso de tamaño considerable respecto del Kirin 970 con sus casi 100 mm². A pesar de esta reducción de tamaño, gracias a la "magia" de los 7 nanómetros podemos tener un SoC con bastante más rendimiento y menor consumo.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!