¿Qué son los Nanómetros y para qué sirven?

¿Qué son los Nanómetros y para qué sirven? 6m544g

por Pablo López

¿Qué son los Nanómetros? 73372f

Los nanómetros son una unidad de medida de longitud, pero referidos al mundo de la tecnología hacen referencia a la mitad de la distancia que hay entre los dos mismos puntos de dos celdas contiguas de memoria DRAM. Esta definición de nanómetro puede ser poco útil si no se contextualiza, y por ello vamos a hacerlo. 5v5ko

Cuando se fabrica un microchip en una fundición, como lo son empresas como esta guía.

Los nanómetros, pues, en el mundo tecnológico son referidos al nodo de fabricación donde se ha hecho el microchip en cuestión e intentan reflejar la densidad de transistores que las fundiciones son capaces de imbuir en cada chip. A mayor densidad en el mismo tamaño, más potentes serán los componentes fabricados, lo que refleja directamente la necesidad de ir mejorando este proceso día a día. En este número de nanómetros se basa prácticamente toda tecnología existente.

¿Para qué sirven los Nanómetros? 4v14r

Los nanómetros, en el mundo tecnológico de las fundiciones, sirven para hacerse una idea preliminar de la densidad de transistores que se pueden implantar en un chip. Los nanómetros se expresan como un número entero seguido por la abreviación de la palabra. Por ejemplo, 7 nm es una expresión válida para referirse a un nodo de fabricación de chips. No es lo único a tener en cuenta en estos nodos, pues de una fundición a otra puede variar el proceso de fabricación y suele conllevar algunas diferencias, aunque la fórmula ASML ya tiene esto en cuenta y lo corrige de buena manera.

Una fundición como TSMC tiene distintas fábricas destinadas a la fabricación de microchips y en cada una de ellas puede tener un nodo tecnológico distinto y destinado a diferentes sectores del mercado tecnológico. En el mundo en que nos movemos por estos lares normalmente nos referimos a aquellos nodos que se dedican a la fabricación de Us y GPUs, que son los dos componentes más exigentes y punteros en cualquier dispositivo electrónico.

Además, los chips salientes de un nodo de fabricación con una menor cantidad de nanómetros tendrán más posibilidades a la hora de ser explotados en los diferentes mercados. Volviendo a mencionar a TSMC y a ponerlo como ejemplo, en 2020 pusieron en marcha su el de 3 nm. Al mismo tiempo tienen también nodos de 7 nm y superiores, destinados a productos menos punteros. Al igual que TSMC, otras fundiciones como Intel o Global Foundries hacen lo mismo en sus fábricas, cada una con un nodo tecnológico propio con procesos de fabricación que pueden diferir entre sí, pero todas se caracterizan por la cantidad de nanómetros de sus nodos, que como explicamos anteriormente, a menor mejor.

En resumen, los nanómetros en la tecnología son usados como referencia para hacernos una idea de la antigüedad del producto que estamos comprando, cuantos menos nanómetros, mejor.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en nuestro Foro!

Temas Relacionados: Nanómetros
Redactor del Artículo: Pablo López

Pablo López 6d5e2r

Con 15 años empecé a hacer overclock a mi PC para sonsacar cada FPS extra que podía en juegos y arañar unos milisegundos en SuperPi, al tiempo que posteaba sin descanso sobre hardware en el foro de Geeknetic como y lector. Seguramente estaban tan hartos de leerme continuamente en el foro que pasé a formar parte del equipo de redacción, en el cual continúo informando sobre lo último en tecnología. La astrofísica y los juegos de PC son las aficiones que, después del hardware, cubren la mayor parte de mi tiempo libre.