
Introducción a las características de la ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC 3xb13
v6o2y
Con cada modelo de RTX 5060, vemos dos cosas: reducir prestaciones y también requisitos de energía. Cierto es que también viene de la mano de un descenso del precio, siendo este modelo el primero de la gama del que deberíamos ver precios por debajo de los 400 euros, al menos en la versión de 8GB de RAM, puesto que encontraremos en el mercado dos variantes con esta GPU, de 8 y 16 GB de RAM GDDR7.
La ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC a la que hacemos hoy review es un modelo sencillo, en un formato bastante compacto dentro de las especificaciones SFF de NVIDIA, con un largo compacto de tan solo 304 mm y doble slot de ancho para poderse montar en sistemas muy compactos. Perfecta para jugar hasta 1440p siempre y cuando el juego tenga soporte para DLSS, mejor aún si ya soporta DLSS 4, que es donde este modelo realmente marca las diferencias con la generación anterior.
Características técnicas de la ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC 3u2r6v
- Tarjeta gráfica : GeForce RTX 5060 Ti
- GPU : GB206
- Arquitectura de la GPU : NVIDIA Blackwell
- SMs : 36
- CUDA Cores por SM : 128
- CUDA Cores por GPU : 4068
- Tensor Cores por SM : 4 (5ª Generación)
- Tensor Cores por GPU : 144 (5ª Generación)
- RT Cores : 36 (4ª Generación)
- GPU Boost Clock : 2452 MHz
- Peak FP32 Tensor TFLOPS FP32 Acumulado (FP4 AI TOPS) : 379/759
- Tamaño de la VRAM y tipo : 16 GB GDDR7
- Interfaz de memoria : 128-bit
- Memory Clock (Data Rate) : 28 Gbps
- Ancho de banda de la memoria : 488 GB/seg
- ROPs : 48
- Pixel Fill-rate : 124 Gigapixels/seg
- Unidades de texturas : 144
- Texel Fill-rate : 371 Gigatexels/seg
- L1 Data Cache/Shared Memory : 4608 KB
- L2 Cache Size : 32000 KB
- Unidades de proceso de vídeo : 1 x NVENC (9ª Generación), 1 x NVDEC (5ª Generación)
- TGP (Total Graphics Power) : 180W
- Cantidad de Transistores : 21.9 mil millones
- Tamaño del Die : 181 mm²
- Proceso de Fabricación : TSMC 4nm 4N NVIDIA Custom
- Interfaz PCI Express : Gen 5 8x
- Dimensiones: 304 x 126 x 50 mm
La RTX 50 para resoluciones 1080 4c2f4c
Si la RTX 5070 os parece un chipset bastante recortado, este lo está aún más. La diferencia en números nos permite, antes de cualquier prueba, pensar que este chipset es más de un 20% más lento que el modelo al que precede en prestaciones. Se recortan de forma notable todas las especificaciones, pero otras se mantienen, como las frecuencias de trabajo.
El GB206 es sin duda una variante bastante más reducida de prestaciones, pero también es el primer modelo de esta generación que baja de los 200W TGP, lo que permite a NVIDIA usar un solo conector PEG clásico de 8 os. De hecho, raro será el modelo de esta serie que opte por el nuevo conector 12V-2x6, y también es la primera de la serie que recorta el bus de datos a la U a 8x, aunque manteniendo el interfaz PCI Express 5.0.
Según las propias comparativas de NVIDIA, este chipset está destinado a suceder al RTX 3060 y no tanto al RTX 4060 Ti, al que ya os adelanto que en raras ocasiones mejora en rendimiento, siendo su gran fuerte de salto generacional el uso de memorias muy rápidas basadas en GDDR7 capaces de generar prácticamente el doble de ancho de banda con el mismo bus de datos de 128-Bit.
Lo que sí encontraremos, como es lógico, son todas las mejoras que ha traído Blackwell a nivel de nuevas prestaciones y nuevas generaciones de sus procesadores principales. Además, cuenta con soporte completo para DLSS 4, incluida la capacidad de generar múltiples frames generados por IA, hasta 3 frames adicionales, computando en realidad uno solo de ellos. Este es el gran atractivo de este modelo, en realidad, prácticamente su único atractivo de compra.
Otra cosa nueva con la que cuenta, con respecto a la generación anterior, es que conserva sus capacidades de codificación y decodificación por hardware, y mantiene la misma conectividad gráfica a través de DisplayPort 2.1b con soporte para pantallas 8K de hasta 165Hz y 4K de hasta 480Hz de frecuencia de actualización vertical. En este sentido, la mejora es importante, pero también es verdad que no es una gráfica que esté capacitada para mover estas frecuencias en juegos, ni tan siquiera con DLSS 4.
Especificaciones de la ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC 3v2q5h
Esta referencia de ASUS será uno de sus modelos más sencillos de la gama RTX 50, y dentro de su chipset supongo que habrá algunos modelos más elaborados de diseño, pero ciertamente dentro de su GPU es una gráfica bien trabajada, dudo que nadie necesite más que esto en este nivel de prestaciones dentro de la familia RTX 50 de NVIDIA creada por ASUS.
Cuenta con prestaciones interesantes como una doble BIOS, de serie configurada en un perfil de rendimiento que ofrece unos 50MHz más sobre la frecuencia “boost” del modelo de referencia alcanzando los 2617MHz, una frecuencia que podemos mejorar aún más mediante ASUS GPU Tweak III consiguiendo hasta 2647MHz. El diseño lo revisaremos ahora después, aunque puedo adelantaros que es sencillo pero cuidando los elementos importantes.
La BIOS Silent, que es opcional, nos mantiene las prestaciones de frecuencias de trabajo marcadas por NVIDIA para el modelo de referencia, que son 2572MHz en modo Boost. Ambos perfiles mantienen un TGP de alrededor de 180W, pero el segundo nos debería permitir algo menos de frecuencias de ventilador.
Este modelo viene equipado con 16GB de memoria GDDR7, no hemos visto alternativa aún con menos VRAM en esta gama de ASUS, y mi consejo sería no comprarla. Estos 8GB de RAM nos pueden permitir marcar las diferencias si usamos algún modelo de IA local y también en juegos avanzados puede suponer una gran diferencia a nivel de calidad de texturas, incluso en resoluciones bajas.
Tarjeta gráfica | GeForce RTX 5070 | GeForce RTX 5060 Ti | GeForce RTX 5060 | GeForce RTX 4060 Ti | GeForce RTX 4060 |
GPU | GB205 | GB206 | GB206 | AD106 | AD106 |
Arquitectura de la GPU | NVIDIA Blackwell | NVIDIA Blackwell | NVIDIA Blackwell | Ada Lovelace | Ada Lovelace |
SMs | 48 | 36 | 30 | 34 | 24 |
CUDA Cores / SM | 128 | 128 | 120 | 136 | 96 |
CUDA Cores / GPU | 6144 | 4068 | 3840 | 4352 | 3072 |
Tensor Cores / SM | 4 (5th Gen) | 4 (5th Gen) | 4 (5th Gen) | 4 (4th Gen) | 4 (4th Gen) |
Tensor Cores / GPU | 192 (5th Gen) | 144 (5th Gen) | 120 (5th Gen) | 136 (4th Gen) | 96(4th Gen) |
RT Cores | 48 (4th Gen) | 36 (4th Gen) | 30 (4th Gen) | 34 (3rd Gen) | 24 (3rd Gen) |
GPU Boost Clock (MHz) | 2512 | 2572 | 2572 | 2535 | 2460 |
Peak FP32 Tensor TFLOPS FP32 Acumulado (FP4 AI TOPS) | 493.9/987.8² | 379/759 | 307/614 | 121/242 | 121/242 |
Tamaño de la VRAM y tipo | 12 GB GDDR7 | 16/8 GB GDDR7 | 8 GB GDDR7 | 8 GB GDDR6 | 8 GB GDDR6 |
Interfaz de memoria | 192-bit | 128-Bit | 128-Bit | 128-Bit | 128-Bit |
Memory Clock (Data Rate) | 28 Gbps | 28 Gbps | 28 Gbps | 18 Gbps | 17 Gbps |
Ancho de banda de la memoria | 672 GB/sec | 448 GB/sec | 448 GB/sec | 288 GB/sec | 272 GB/sec |
ROPs | 80 | 48 | 48 | 48 | 48 |
Pixel Fill-rate (Gigapixels/sec) | 201 | 124 | 120 | 121 | 118 |
Unidades de texturas | 192 | 144 | 120 | 136 | 96 |
Texel Fill-rate (Gigatexels/sec) | 482.3 | 371 | 299 | 344 | 236 |
L1 Data Cache/Shared Memory | 6144 KB | 4608 KB | 3840 KB | 4352 KB | 3072 KB |
L2 Cache Size | 49152 KB | 32000 KB | 32000 KB | 32000 MB | 24000 MB |
Unidades de proceso de vídeo | 1 x NVENC (9th Gen) 1 x NVDEC (6th Gen) | 1 x NVENC (9th Gen) 1 x NVDEC (6th Gen) | 1 x NVENC (9th Gen) 1 x NVDEC (6th Gen) | 1 x NVENC (8th Gen) 1 x NVDEC (5th Gen) | 1 x NVENC (8th Gen) 1 x NVDEC (5th Gen) |
TGP (Total Graphics Power) | 250 W | 180 W | 145 W | 160 W | 115 W |
Cantidad de Transistores | 31.1 M.Millones | 21,.9 M.Millones | 21,.9 M.Millones | 22,9 M.Millones | 22,9 M.Millones |
Tamaño del Die | 263 mm² | 181 mm² | 181 mm² | 122 mm² | 122 mm² |
Proceso de Fabricación | TSMC 4nm 4N NVIDIA Custom | TSMC 4nm 4N NVIDIA Custom | TSMC 4nm 4N NVIDIA Custom | TSMC 5nm 5N NVIDIA Custom | TSMC 5nm 5N NVIDIA Custom |
Interfaz PCI Express | Gen 5 | Gen 5 8x | Gen 5 8x | Gen 4 8x | Gen 4 8x |
La conectividad incluye un único conector de potencia de tipo PEG de 8 os, el clásico, y en el frontal la configuración base de NVIDIA para esta generación que son 3 puertos DisplayPort 2.1b y un puerto HDMI 2.1 que también soporta pantallas de ultra alta definición con frecuencias elevadas.
El diseño de la ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC 4v93k
Esta versión de ASUS mantiene el mismo diseño que ya vimos en su variante RTX 5070 Ti, de hecho, tiene el mismo aspecto y el mismo tamaño, con la misma configuración de ventiladores. Es un diseño básico pero con todo lo que esperamos de una gráfica moderna y de calidad.
Su diseño de doble slot de altura incorpora ventiladores axiales dispuestos en sentido opuesto, ubicados en los extremos de la tarjeta. Gracias a un PCB de tamaño reducido, uno de los ventiladores puede atravesar completamente el radiador, mientras que el otro, situado en la parte frontal, facilita la expulsión de aire caliente hacia el exterior del chasis. Es un diseño básico, pero que ASUS combina con ese diseño axial, con ventiladores de doble rodamiento de bola y con giro inverso en el frontal para que el flujo esté invertido y mejore la eficiencia de los tres ventiladores trabajando en equipo.
Por su parte, el modelo personalizado de ASUS comparte algunos elementos con el diseño de referencia, como el PCB compacto, pero el resto de sus características son completamente distintas. ASUS apuesta por una estructura más tradicional dentro del segmento de tarjetas gráficas personalizadas, con un enfoque en una refrigeración activa más robusta, aunque sin sacrificar unas dimensiones que entran dentro del estándar SFF, Small Form Factor, de NVIDIA. Son gráficas compactas que se pueden montar en chasis de poco volumen interno.
La tarjeta tiene un largo de 304 mm y un grosor de 2.5 slots (50 mm) y su consumo es de tan solo 180W. Tiene capacidad de parada completa de todos los ventiladores cuando está en estado de reposo. A nivel de refrigeración, emplea el clásico sistema de tres ventiladores, en este caso de 92 mm de diámetro que recorren todo el largo de la tarjeta. Se trata de ventiladores de alta calidad, con diseño axial, nueve palas optimizadas para generar alta presión estática y doble rodamiento de bolas, lo que garantiza una excelente durabilidad. Además, cuentan con función de parada completa cuando la GPU está en reposo o bajo cargas muy ligeras.
El conjunto se remata con una cubierta plástica y un backplate metálico que proporciona rigidez estructural, ambos elementos soportando un radiador de aluminio atravesado por heatpipes de o sin o directo con la GPU, pero con una base mecanizada para lograr una superficie de o perfecta. ASUS también ha incluido almohadillas de intercambio de fase para mejorar la transferencia térmica entre la GPU y el sistema de disipación. La parte trasera queda completamente abierta, lo que favorece un flujo de aire sin obstrucciones.
En resumen, se trata de un diseño sobrio y funcional, sin iluminación LED, pero con anclajes específicos para entornos profesionales como servidores o estaciones de trabajo. Es una tarjeta pensada para ofrecer buen rendimiento al precio recomendado, y aunque no cuenta con el mejor de los diseños de ASUS, sin duda ofrece grandes resultados en su funcionamiento de fábrica, con temperaturas y frecuencias excelentes y una gran capacidad de overclock.

Comportamiento de la tarjeta y overclock 69474d
La verdad es que esta nueva GPU tiene un comportamiento muy similar al resto de sus hermanas. Hemos podido probarla a fondo con buenos resultados de funcionamiento.
Este modelo de ASUS desarrolla en estabilidad una frecuencia de trabajo de hasta 2760-2775MHz con un consumo en juegos de alrededor de 140-160W, algo por debajo de sus especificaciones. Las temperaturas de trabajo son muy buenas, con menos de 60 grados en estrés. Las frecuencias de trabajo de los ventiladores son de alrededor de las 1000 rpm y el ruido generado está realmente bien, unos 40 dBa.
En cuanto a overclock, pues también dentro de los mejores datos de esta generación. ASUS nos permite un 10% de mejora de potencia de entrada, lo que no impacta en las frecuencias de trabajo, pero nos permite un overclock de bastante calidad elevando el consumo itido hasta los 175-185 vatios.
Con esta configuración de potencia, las frecuencias itidas de la tarjeta, en completa estabilidad y sin artefactos, pueden alcanzar los 3150MHz con una mejora variable de 400MHz sobre la frecuencia de fábrica. No está nada mal teniendo en cuenta que no superamos las especificaciones de potencia.
En esta frecuencia, los ventiladores tienen un impacto del 30%, llegando a las 1300 rpm en carga, con temperaturas sostenidas igualmente en los 60 grados, y aquí creo que ASUS tiene mucho margen de ajuste, lo que hace que el ruido aumente sensiblemente hasta los 46 dBa. No es molesto, pero creo que esta curva se puede mejorar mucho, dando a la GPU 5-10 grados más de temperatura y dejando a los ventiladores más relajados y sin ningún impacto en el rendimiento o estabilidad.
ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2752 | 145 | 58 | 38 |
Stock + 10% TDP | 2780 | 148 | 60 | 40 |
Stock + 400MHz | 3142 | 175 | 60 | 46 |
ZOTAC GAMING GeForce RTX 5070 SOLID | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2760 | 220 | 62 | 38 |
Stock + 10% TDP | 2782 | 222 | 62 | 38 |
Stock + 400MHz | 3152 | 253 | 64 | 41 |
ZOTAC GAMING GeForce RTX 5070 Ti AMP Extreme INFINITY | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2790 | 300 | 64 | 40 |
Stock + 16% TDP | 2812 | 300 | 64 | 42 |
Stock + 300MHz | 2992 | 320 | 67 | 42 |
Stock + 466MHz | 3292 | 333 | 68 | 43 |
ASUS GEFORCE PRIME RTX 5070 Ti | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2452 | 300 | 64 | 40 |
Stock + 16% TDP | 2767 | 330 | 68 | 42 |
Stock + 300MHz | 3020 | 336 | 70 | 45 |
Stock + 100MHz | 3221 | 348 | 74 | 49 |
Zotac GeForce RTX 3090 Ti AMP Extreme Holo | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2010 | 470 | 68 | 40 |
Stock + 10% TDP | 2050 | 490 | 72 | 42 |
Stock + 60MHz | 2060 | 488 | 71 | 42 |
Stock + 100MHz | 2080 | 492 | 74 | 45 |
MSI GeForce RTX 4080 Suprim X | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2715 | 310 | 65 | 32 |
Stock + 25% TDP | 2805 | 325 | 70 | 34 |
Stock + 200MHz | 3000 | 336 | 72 | 36 |
Stock + 250MHz | 3060 | 343 | 73 | 40 |
MSI GeForce RTX 4090 Suprim X | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2820 | 420 | 65 | 37 |
Stock + 8% TDP | 3030 | 430 | 68 | 39 |
Stock + 200MHz | 3000 | 440 | 69 | 42 |
Stock + 260MHz | 3060 | 458 | 71 | 43 |
MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2720 | 564 | 68 | 35 |
Stock + 4% TDP | 2870 | 570 | 72 | 38 |
Stock + 300MHz | 3040 | 604 | 74 | 38 |
NVIDIA GeForce RTX 5090 FE | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2700 | 564 | 64 | 40 |
Stock + 4% TDP | 2850 | 570 | 66 | 42 |
Stock + 200MHz | 2940 | 602 | 71 | 45 |
Stock + 250MHz | 3014 | 604 | 71 | 45 |
MSI GeForce RTX 5080 16G SUPRIM SOC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2845 | 345 | 56 | 37 |
Stock + 11% TDP | 2916 | 355 | 60 | 40 |
Stock + 333MHz | 3192 | 372 | 64 | 44 |
Gigabyte AORUS GeForce RTX 5080 MASTER ICE 16G | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2804 | 343 | 60 | 39 |
Stock + 25% TDP | 2914 | 352 | 62 | 42 |
Stock + 333MHz | 3210 | 373 | 64 | 45 |
ASUS ROG Astral GeForce RTX 5080 16GB GDDR7 OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2760 | 364 | 64 | 40 |
Stock + 0% TDP | 2960 | 375 | 77 | 42 |
Stock + 333MHz | 3225 | 383 | 77 | 44 |
NVIDIA GeForce RTX 5080 FE | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2670 | 330 | 70 | 36 |
Stock + 8% TDP | 2730 | 330 | 70 | 37 |
Stock + 250MHz | 2920 | 342 | 71 | 40 |
Stock + 500MHz | 3200 | 360 | 71 | 43 |
ASUS TUF GAMING GeForce RTX 4080 Super OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2730 | 298 | 62 | 35 |
Stock + 10% TDP | 2815 | 310 | 64 | 37 |
Stock + 100MHz | 2920 | 330 | 64 | 40 |
Stock + 200MHz | 2955 | 340 | 64 | 42 |
ASUS TUF GAMING GeForce RTX 4080 Super OC | Frecuencia GPU (MHz) | Consumo (w) | Temperatura (Cº) | Ruido (dBA) |
Stock | 2715 | 298 | 62 | 33 |
Stock + 10% TDP | 2775 | 310 | 64 | 35 |
Stock + 100MHz | 2850 | 330 | 64 | 35 |
Stock + 200MHz | 3000 | 340 | 64 | 35 |
Rendimiento en DLSS 4 z6t2b
Luego tendremos oportunidad de ver esta nueva GPU en rendimiento raster puro, donde quizás quedemos un poco decepcionados, pero antes la probaremos con DLSS 4 que es sin duda la gran baza de este modelo para superar a sus hermanas de generaciones anteriores y también a su competencia más directa.
Cada vez hay más juegos compatibles, algunos con soporte directo y otros por drivers, y también es verdad que viendo estos resultados, el impacto de esta tecnología, sobre todo cuando usamos MFG de hasta 4x es impresionante. Pone a esta tarjeta, que sobre el papel no es mucha cosa, en capacidades de mover juegos con una calidad increíble en resoluciones 2K con una tasa de frames propia de los mejores monitores gaming de este segmento.
Equipo de pruebas:
- Placa base: ASUS ProArt X870E-CREATOR WIFI Review
- Procesador: AMD Ryzen 7 9800X3D
- Memoria: G.Skill Ripjaws M5 Neo RGB DDR5-6000 CL28
- Fuente: Cooler Master V PLATINUM 1600 V2
- Disco duro: Kioxia Exceria Plus G4 2TB
3DMark DLSS Feature Test DLSS 4 beta
Doom Eternal 4k Ultra
F1 24 1080 Ultra
Cyberpunk 2077 4k
Hogwarts Legacy 4k
Dragon Age: Veilguard
Rendimiento en rasterización 6e3e44
Como veremos ahora en las pruebas de raster puro y duro, sin algoritmos, este modelo es entorno a un 15% más rápida que la anterior generación, la RTX 4060 Ti, con un 25% menos de potencia de proceso sobre la RTX 5070 que es el siguiente modelo de esta generación.
Queda lejos de las Radeon RX 9070, estas compiten en la misma liga de la RTX 5070, pero también tienen un precio sensiblemente más elevado. Habrá que ver cómo responde AMD en la gama media, posiblemente con una 9060 que estará al caer, seguramente en el mes de mayo.
La GeForce RTX 5060 Ti no es mala tarjeta para jugar a 1080, pero ciertamente un 15% de mejora sobre la generación anterior nos invita a recomendar que el que la tenga y no tenga una necesidad imperiosa por probar DLSS 4, se quede como está.
Pruebas RT sin DLSS en 4k
Ashes of the Singularity (DX12) 1080
DOOM (Vulkan) ultra 1080
Halo Wars 2 (DX12) ultra 1080
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 1080
Total War: Warhammer (DX12) ultra 1080
Battlefield 1 (DX12) ultra 1080
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 1080
Battlefield V (DX12) ultra 1080
Doom Eternal ultra 1080
Flight Simulator Ultra 1080
Ashes of the Singularity (DX12) 1440
DOOM (Vulkan) ultra 1440
Halo Wars 2 (DX12) ultra 1440
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 1440
Total War: Warhammer (DX12) ultra 1440
Battlefield 1 (DX12) ultra 1440
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 1440
Battlefield V (DX12) ultra 1440
Doom Eternal ultra 1440
Flight Simulator Ultra 1440
Ashes of the Singularity (DX12) 2160
DOOM (Vulkan) ultra 2160
Halo Wars 2 (DX12) ultra 2160
Ghost Recon Wildlands (DX11) ultra 2160
Total War: Warhammer (DX12) ultra 2160
Battlefield 1 (DX12) ultra 2160
StarWars BattleFront 2 ultra (DX12) ultra 2160
Battlefield V (DX12) ultra 2160
Doom Eternal ultra 2160
Flight Simulator Ultra 2160
3DMark Speed Way (1440p)
3DMark Steel Nomad (4K)
3DMark Port Royal (1440p)
3DMark Time Spy (1440p)
3DMark Time Spy Extreme (2160p)
3DMark Fire Strike (1080p)
3DMark Fire Strike Extreme (1440p)
3DMark Fire Strike Ultra (2160p)
Análisis y conclusión 632121
Por un lado, la tarjeta no sorprende, esta nueva gama ya ha dicho todo lo que tenía que decir, al menos a nivel de hardware, porque habrá que ver cómo evoluciona la implementación de la IA en juegos en los próximos meses y años, pero por otro lado, no es mala tarjeta si actualmente no tienes nada o piensas comprarte un PC. Ofrece prestaciones punteras a un precio de entrada que no está mal del todo.
En cuanto a la implementación de ASUS en este modelo, creo que han hecho de nuevo un gran trabajo. Una tarjeta sencilla, bien refrigerada, con un formato compacto, con conector clásico para que nuestra fuente se sienta joven de nuevo y con un funcionamiento estándar excelente aunque un pelín ruidosa, y tiene arreglo, cuando la usamos a su máximo de overclock. Un buen producto, en general, algo que siempre esperamos de las gráficas de ASUS.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS GEFORCE PRIME RTX 5060 Ti OC
- Fecha: 20/04/2025 16:42:39