¿Qué es WPS y para qué sirve?

¿Qué es WPS y para qué sirve? m1v45

por Edgar Otero

¿Qué es WPS? 4p102m

v6o2y

WPS son las siglas de WiFi Protected Setup, en español, Configuración protegida del WiFi. Se trata de un estándar que fue lanzado y promocionado por la Wi-Fi Alliance en 2007, que es la entidad que se encarga de desarrollar esta tecnología de forma oficial. Aunque muchos creen que lo es, este no es un mecanismo de seguridad, como sí lo son WEP. Más bien, se trata de un sistema que simplifica el a redes domésticas que están protegidas por contraseña. Con WPS se reduce al máximo la intervención del a la hora de conectar su dispositivo a una red.

WPS funciona como un intercambiador de credenciales entre un punto de y un dispositivo. Aunque lo normal es que esta transmisión se produzca de forma inalámbrica, lo cierto es que es un estándar que ite hasta un total de cuatro sistemas de envío de información. Son estos:

  • Pulsación de botón físico. Conocido también como PBC o Push Button Configuration. Esta es la forma más habitual de enlazar un punto de con un dispositivo WiFi con WPS. La generación y el intercambio de las credenciales se producen en el momento en el que el presiona un botón físico en el router. Es similar al que ves en la portada de este artículo. La idea es que solo aquellos que tengan físico al router puedan vincular dispositivos. Si aplicamos este sistema a redes WiFi domésticas, solo los que residan o puedan acceder de forma legítima a la vivienda van a poder conectarse.
  • PIN. Se asigna un número de identificación a WPS. El debe introducirlo para conectarse a la red. De hacerlo en cada dispositivo y, aunque es un método parecido a autenticarse con una contraseña, el PIN suele ser más fácil de recordar y de escribir.
  • NFC. Se utiliza un chip NFC para facilitar las credenciales de la red WiFi al dispositivo que se quiere conectar. Este es un método ideal para dispositivos móviles, ya que suelen tener soporte para esta tecnología de comunicación de rango corto. Basta con acercar el dispositivo y listo.
  • USB. También es posible conectar un dispositivo a una red WiFi usando una conexión USB. En este caso, el intercambio de credenciales se produce mediante un lápiz de memoria.

¿Para qué sirve WPS? 5k402h

El principal objetivo de WPS es que el no tenga que introducir la contraseña de la red WiFi a la que se quiere conectar. A menudo, las contraseñas que se utilizan son largas y difíciles de escribir, especialmente en dispositivos móviles. Solo tienes que mirar la pegatina del router de casa para comprobar que esto es así. Por esta razón, el uso de WPS es tan conveniente para los s, pues evita errores en la introducción de la clave y la necesidad de tener que escribir uno a uno cada carácter que la compone.

Muy relacionado con esto, WPS también sirve para simplificar la conexión de dispositivos con una interfaz limitada. Es verdad que tanto Android como iOS proporcionan métodos de entrada de texto bastante sencillos de utilizar. Y lo mismo sucede con los ordenadores de escritorio. Aunque todos estos sistemas son compatibles con WPS, y eso está bien, todavía es más importante que este estándar funcione en cámaras digitales, impresoras, dispositivos empresariales o elementos del hogar inteligente.

En casos como los mencionados anteriormente, el debe enfrentarse a una interfaz de limitada, tosca o, directamente, inexistente. El intercambio de claves WiFi mediante WPS simplifica mucho la conexión entre el punto de y dispositivos como los que hemos mencionado más arriba. En términos generales, lo que logra este estándar es mejorar la experiencia de , al reducir el error humano y reducir el tiempo para completar la configuración WiFi en cada dispositivo.

Para lo que no sirve WPS es para proteger redes WiFi. Mantener habilitado solo es recomendable en espacios que puedan ser considerados seguros. De hecho, se trata de un método de conexión muy vulnerable a ataques de fuerza bruta. Por otro lado, si no sueles conectar dispositivos a la red WiFi con mucha asiduidad, lo mejor es que accedas al de configuración del router y desactives esta funcionalidad.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en nuestro Foro!

Temas Relacionados: Redes
Redactor del Artículo: Edgar Otero

Edgar Otero 4a6k3g

Soy técnico en sistemas informáticos, empecé a experimentar un Pentium II, aunque lo mío siempre ha sido el software. Desde que actualicé de Windows 95 a Windows 98 no he dejado de instalar sistemas. Tuve mi época Linuxera y fui de los que pidió el CD gratuito de Canonical. Actualmente uso macOS para trabajar y tengo un portátil con Windows 11 en el que también he instalado Chrome OS Flex. En definitiva, experimentar, probar y presionar botones.