
ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024) GA403UI-QS041W Review con Ryzen 9 8945HS 4r721q
por Antonio Delgado Actualizado: 04/12/2024 5Introducción y Especificaciones Técnicas del ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024) GA403UI-QS041W 3s2j3j
El ASUS ROG Zephyrus G14OLED, uniéndose así a gama de portátiles de ASUS que ya integran este tipo de pantallas de alto contraste. 1h3y12
En esta Review del ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024) GA403UI-QS041W nos encontraremos con cambios en el diseño que se combinan con una estructura metálica con unos grosores y pesos muy contenidos donde se alberga también una NVIDIA GeForce RTX 4070. 32 GB de RAM, 1 TB de SSD PCIe 4.0 x4 y conectividad USB 3.1 terminan por completar algunas de sus especificaciones básicas.
Características Técnicas del ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024) GA403UI-QS041W 421o70
- Procesador AMD Ryzen 9-8945HS
- Memoria RAM 32 GB DDR5 a 6.400 MHz.
- Almacenamiento: 1 TB SSD M.2 PCIe Gen 4.
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4070 90 W.
- Pantalla OLED de 14" 2.880 x 1.800 a 120 Hz.
- Teclado retroiluminado RGB.
- Conectividad:
- 1 x HDMI 2.1.
- 2 x USB 3.1 tipo A.
- 1 x USB 3.1 tipo C con DP.
- 1 x USB4 tipo C de 40 Gbps.
- 1 x Lector de tarjetas microSD
- Webcam FHD.
- WiFi 6E + BT 5.
- Batería de 73 WHrs.
- Cargador de 180 W.
- Preso de 1.5 kg.
- Dimensiones: 31,1 x 22,0 x 1,63 cm.
- Precio: 2.499 euros.
Diseño y Conectividad 2v1e5m
El ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024) trae, además de los cambios en hardware, una renovación estética con una nueva carcasa de la pantalla. Los puntos iridiscentes o con pequeños LED que cubrían la mitad de la pantalla de los modelos anteriores ahora dejan paso a una franja diagonal con iluminación LED blanca donde se pueden aplicar distintos efectos de iluminación dinámica para algo meramente estético o también para que nos notifique de algunas cosas.
Siendo bastante llamativo cuando se enciende, se integra bastante bien en el diseño más serio y elegante del portátil, aunque hemos de decir que era más original la zona de pequeños LEDs que podía formar iconos y animaciones más elaboradas.
Con un tamaño de 14 pulgadas y un grosor de solo 1,63 cm, el ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024) es más fino que su predecesor, convirtiéndolo en un equipo portátil muy portable que esconde en su interior componentes capaces de mover la gran mayoría de juegos del mercado.
Al abrir la tapa, nos encontramos con un teclado, sin zona numérica, que aprovecha el espacio hasta casi los bordes, dejando zonas con microperforaciones a cada lado. Las teclas tienen un tacto agradable y un recorrido cómodo teniendo en cuenta las limitaciones de grosor
El trackpad también ocupa bastante espacio y se integra en el diseño gris metalizado del equipo.
El teclado ofrece iluminación RGB configurable con LEDs en cada tecla.
Sin embargo, el protagonista al abrir la tapa no es otro que su OLED. La tecnología OLED forma parte ya de varias líneas de productos de la compañía, y la ha integrado en todo tipo de portátiles y también monitores, por lo que era cuestión de tiempo que llegara a la gama G14.
Con su resolución 3K y 14 pulgadas de diagonal, se integra en unos marcos bastante finos a los que ayuda que la pantalla sea de formato 16:10. En este caso, no se aprovecha la pantalla para elevar el portátil, por lo que el equipo siempre permanece en la misma posición.
El tiene un acabado brillante, aunque no tan marcado como otros modelos (sobre todo aquellos con táctil).
Pasamos ahora a la conectividad. En la parte derecha, en el borde, nos encontramos con un pequeño lector de tarjetas microSD, un puerto USB-A y un USB-C, todos ellos USB 3.1 (3.2 Gen 2 con el renombramiento de Intel) y con un ancho de banda máximo de 10 Gbps.
En el lado opuesto, tenemos un curioso conector de corriente reversible para los 180W de la fuente, por lo que aún tendremos que esperar para ver a la gama G14 alimentarse directamente de USB-C. Le siguen un HDMI 2.1, otro USB-C, aunque en este caso ya con USB4 de 40 Gbps, un USB-A 3.1 de 10 Gbps y un minijack.
Se agradece la inclusión del USB4 de 40 Gbps con el que poder alcanzar esos anchos de banda sin necesidad del Thunderbolt 4 de Intel.
La conexión inalámbrica es WiFi 6E y Bluetooth 5.3.
Pantalla my
Las 14 pulgadas y la resolución de 2.880 x 1.800 consiguen una nitidez envidiable, quizás no sea necesario disponer de tanta resolución en una pantalla tan pequeña, pero siempre podemos re escalar la interfaz (ya viene aumentada en un 200% de serie en Windows) para ver los elementos más grandes.
El OLED va acompañado de unos 120 Hz de frecuencia de actualización y promete 0,2 ms de tiempos de respuesta. En nuestras pruebas no hemos visto nada de ghosting ni problemas de ningún tipo, y jugar, sobre todo con HDR, es una gozada
Contraste y brillo 6x3l5g
En modo SDR, la pantalla del G14 2024 alcanza brillos de hasta 370 nits, una buena cifra que complementa a la perfección el amplio contraste y los negros puros que consigue. En modo HDR el brillo puede aumentar hasta los 500 nits, pero es en pequeñas zonas de manera puntual de pico.
- Brillo máximo blanco SDR: 369,2 cd/m².
- Brillo negro: 0 cd/ m².
- Relación de contraste: infinita.
Cobertura de color 325n5a
La pantalla es capaz de alcanzar una cobertura de color del 100% de las gamas sRGB y DCI-P3, con un 97,5% de Adobe-RGB que hace que este portátil pueda cumplir sin problemas con tareas de diseño que requieran de alta fidelidad de color.
Pruebas de color y calibración 4w6j4z
Para poder utilizarlo para esas tareas más profesionales será necesario realizarle una calibración con colorímetro, ya que, de serie, la desviación de la calibración de fábrica es bastante alta, con una media de DeltaE de 5,61 puntos y unos tonos bastante azulados en la escala de grises (debido a que el rojo muestra valores de -20%).
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 548z
Autonomía 122t5q
Con una batería de 73 Wh, con el brillo al máximo y en modo equilibrado de energía, el ASUS ROG Zephyrus G14 OLED 2024 consigue quedarse a las puertas de las siete horas de autonomía en el test multipropósito PCMark 10 Modern Office.
Reduciendo el brillo a valores medios y con el plan Silent, la autonomía llega para unas 10 horas de navegación y uso ligero del equipo. El cargador, por otro lado, es un módulo de 180 W, no es de los más grandes, pero es un añadido que hay que tener en cuenta para viajar con él.
Podremos salir de un apuro con un cargador USB-C, pero no podremos entregarle toda la potencia necesaria para el máximo rendimiento.
Rendimiento - Benchmarks 3y2x6k
El AMD Ryzen 9 8945HS es la nueva generación de procesadores AMD Ryzen para portátiles, sin embargo, no se trata de un cambio de arquitectura, por lo que no encontraremos apenas diferencia de rendimiento respecto de otros modelos como el AMD Ryzen 9 7940HS que integraba el G14 de 2023.
Tenemos un procesador de 8 núcleos Zen 4 y 16 hilos con un TDP configurable entre 35 y 54 W (en este equipo lo hemos visto rondar máximos de 40 W). Su frecuencia de funcionamiento parte de los 4 GHz y alcanza los 5,2 Ghz de Boost máximo. Integra, además, una GPU AMD Radeon 780M integrada con 12 núcleos RDNA 3 a 2.800 MHz y el motor de IA, AMD Ryzen AI para aceleración de procesos relacionados con inteligencia artificial (por ejemplo, los efectos de cámara de Windows).
Su rendimiento es muy similar al del Ryzen 9-7940HS y no notaremos diferencias, ni para mejor ni para peor. Es un procesador de gama HS, con un consumo menor que los modelos H y HX de AMD e Intel, por lo que su rendimiento es menor. Aún así, es más que suficiente para juegos.
Por otro lado, la RTX 4070 es ya una vieja conocida, y esta variante de 90 W tiene una limitación importante respecto del modelo completo a 140 W. Es capaz de mover juegos a FullHD y 2K sin demasiados problemas, pero los 4K ya se le quedan cortos.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 5f5e
Cinebench 2024 MP 6c2e38
Cinebench R23 MP 612c3i
GeekBench 6 Multi Core 5e5c4j
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 3844b
Cinebench 2024 SP 51c48
Cinebench R23 SP 5f3f4a
GeekBench 6 Single Core 3z314z
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate 6t6z15
3DMark Port Royal - RayTracing 205z6y
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike Extreme 6u505m
Cinebench 2024 GPU 1g631w
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Rendimiento - Juegos 4K y Full HD 585m5h
Juegos 4K (3840 x 2160) c5554
F1 22 - 4K - RAYTRACING - MAX j6l63
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA + RAYTRACING 4a5f18
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 1q4m4r
FFXV - 4K- HIGH 321z1e
Juegos FullHD (1920 x 1080) 6b6l6p
F1 22 - 1080p - RAYTRACING - MAX 5f604y
FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA + RAYTRACING 1i6i1k
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2h3r4n
FFXV - 1080p - HIGH 31551e
Rendimiento - Escalado (DLSS, FSR, XeSS) 474g4z
F1 22 - 4K - MAX - RAYTRACING - FSR 2, DLSS 2 y DLSS 3 - EQUILIBRADO c636p
3DMark NVIDIA DLSS - DLSS 2 Y DLSS 3 - 4K - PERFORMANCE 2871
3DMark AMD FSR2 - 4K - PERFORMANCE 4d41x
3DMark INTEL XESS - 4K - PERFORMANCE 7f
Temperaturas y ruido 3z6645
Las temperaturas de la U y de la GPU del G14 2024 muestran unos valores bastante contenidos. Por un lado, la RTX 4070 no alcanza los 78 grados, mientras que el Ryzen 9 8945HS se queda en máximas de 82,5 grados, muy lejos de los 100 de máxima que soporta y de otros portátiles.
Ya nos habíamos "acostumbrado" a que las U de portátiles rondaran valores cercanos a los 100 grados, y estos valores nos hacen retomar la esperanza en que es posible tener procesadores de alto rendimiento sin temperaturas escandalosas.
Externamente, tenemos máximas en las teclas más habituales del teclado que no superan los 38 grados. Si nos vamos a las teclas de la línea superior, (F6-F7) podemos encontrar máximas de 43,4 grados, pero la mayor parte del teclado permanece en temperaturas bastante frescas. De hecho, la zona de WASD, muy utilizada en juegos, apenas ronda los 23-24 grados. Las mediciones se han tomado con una temperatura ambiente de 19 grados.
En cuanto al nivel de ruido, a máximo rendimiento no es un portátil silencioso y es claramente audible. Cuando se utiliza para tareas más modestas que no sean juegos o procesos muy pesados, el nivel sonoro es bastante reducido.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
El ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024) GA403UI-QS041W se pone al día con nuevo hardware, es cierto que el procesador no supone apenas mejora respecto de la generación anterior, pero es el OLED 3K de 120 Hz el cambio más significativo y que sube de nivel a la gama G14.
Sobre la gráfica, volvemos a lo de siempre: La engañosa estrategia de NVIDIA con los TGP configurables: Una RTX 4070 puede ser un modelo más que capaz con 140W de TDP, o una gráfica muy recortada con menos de la mitad de potencia. En este caso nos quedamos con un término medio de 90 W, pero es algo que la gente debe tener en cuenta a la hora de adquirir un portátil. Y es que, al fin y al cabo, cuando queremos un portátil fino y pequeño no podemos tener componentes con tantas necesidades de disipación.
Aún así, la combinación del Ryzen 9 8945 HS con la RTX 4070 de 90W son una buena combinación para tener un portátil gaming muy portable capaz de mover prácticamente cualquier juego a resolución FHD o 2K (y más si usamos DLSS/FSR/XeSS) y con temperaturas contenidas.
A nivel de conectividad no nos podemos quejar, por fin vemos un USB4 completo de 40 Gbps en esta gama, junto con otros USB 3.1 (3.2 gen 2) de 10 Gbps, HDMI, lector de tarjetas y webcam. Se comple,entan con WiFi 6E y Bluetooth 5.3. Eso sí, el bloatware de McAfee aparece de vez en cuando a molestarnos, instándonos a pagar incluso cuando estamos jugando o realizando otras tareas.
ASUS ha sabido combinar unos componentes de altas prestaciones, sin irse a los modelos de mayor consumo y calor, para convertir a este ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024) GA403UI-QS041W en un portátil gaming que combina potencia con portabilidad, autonomía y buenas temperaturas, aunque la novedad que más brilla es, sin duda, su pantalla OLED 3K.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS ROG Zephyrus G14 OLED (2024)
- Fecha: 05/03/2024 20:57:42