
ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z Review con Core i7-12650H 5v1j71
por Antonio Delgado Actualizado: 26/10/2022 10Introducción y especificaciones técnicas del ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z t2b72
Tras analizar el ASUS TUF Gaming A15 2022 FA507R basado en un procesador AMD Ryzen 7-6800H junto a una RTC 3070, hoy os traemos la Review del ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z, una variante de la gama TUF Gaming un poco más modesta y aún más económica que se caracteriza por integrar un procesador Intel Core i7-12650H "Alder Lake" junto a una NVIDIA GeForce RTX 3060 de 6 GB y 105 W. 5t4i5y
Tenemos 16 GB de RAM DDR5 y 512 GB de SSD PCIe Gen 3 bajo una pantalla IPS-Level FullHD de 144 Hz de 15,6 pulgadas. El resto de características es similar al A15, aunque ganamos conectividad Thunderbolt 4.0, perdemos batería y RGB y su diseño tiene algunas variaciones.
Características técnicas del ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z 3e113b
- U: Intel Core i7-12650H (6 P-Cores + 4 E-Cores) 16 hilos 4,7 GHz Max.
- GPUs:
- Dedicada: NVIDIA GeForce RTX 3060 de 6 GB con 105W.
- Integrada: Intel UHD 64 EUs.
- Memoria: 16 GB RAM DDR5-4800.
- Pantalla: 15,6 pulgadas IPS-Level FullHD 144 Hz.
- 512 GB SSD NVMe 1.3 PCIe Gen 3
- Teclado Chiclet con LED Blanco.
- Conectividad
- WiFi 6 y BT 5.1.
- 1 x Gigabit Ethernet.
- 1 x USB-C 3.1 (3.2 Gen 2)
- 1 x USB-C 3.1 (3.2 Gen 2) con Thunderbolt 4.
- 2 x USB-A 3.0
- 1 x HDMI 2.0b.
- 1 x minijack 3,5 mm combo.
- 1 x Webcam HD
- Batería de 76Wh.
- Cargador de 200 W.
- Dimensiones: 35.4 x 25.1 x 2.07 cm
- Peso: 2,0 KG.
- Precio: 1.199 euros. (sin SO)
Diseño y conectividad 4s5d6a
La base del diseño del ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z es la misma que la de la variante A15. Tenemos un diseño discreto, con una buena resistencia en los materiales y ensamblado, y el logo de TUF, aunque en esta ocasión es aún más pequeño y sobrio y se coloca en una esquina.
Se mantiene el sistema de bisagras, una a cada lado, que deja un espacio entre ambas para dejar ver los LEDs de estado del equipo y también como seña de identidad. El borde trasero es idéntico al A15, con dos salidas de aire en ambos extremos decorado con franjas verticales de distintos tamaños. Su grosor máximo es algo inferior, y de los 22,4 mm pasamos a 20,7 mm.
A nivel de puertos físicos tenemos la misma distribución, ya que utilizan la misma carcasa y un sistema de placa base similar. No obstante, hay algunos cambios en las características de los puertos. Los dos USB-C de la parte izquierda, uno es USB 3.1 y el otro también añade Thunderbolt 4, mientras que en el A15 solo teníamos USB 3.0.
Se complementan con un puerto GbE, un HDMI 2.0b y un USB-A de tipo 3.0, además de un minijack para audio (entrada y salida).
Tenemos conectividad WiFi 6 y Bluetooth 5.1, mientras que en el lado derecho, al igual que su "mellizo" basado en AMD, el ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z se queda con un único puerto USB-A 3.0.
Al abrir la pantalla nos encontramos con el mismo diseño, un IPS-Like de 15,6 pulgadas y 144 Hz con un marco inferior bastante amplio entre bisagras y el propio marco, ya que el tiene un formato 16:9. Los marcos laterales son finos y el superior no destaca demasiado hasta que llegamos a la parte central, donde tiene un saliente que esconde una modesta cámara Web de 720p (que ya es más que nada, como algunos modelos SCAR de más de 4.000 euros de la marca que vienen sin webcam)
El teclado tiene la misma distribución que el A15, con teclas con un recorrido limitado, un tamaño bastante solvente y un pequeño teclado numérico con teclas más pequeñas a la derecha. Sin duda, el espacio está aprovechado.
Lo curioso, es que si bien el A15 tenía retroiluminación LED RGB común a todas las teclas, este F15 solamente tiene retroiluminación LED blanca.
Las teclas WASD son también transparentes y el trackpad es idéntico, con un buen funcionamiento y colocación central.
Pantalla del ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z 1s345e
La pantalla del ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z está basada en un "IPS-Like" con especificaciones similares a las de un IPS de marca. Esto supone unos ángulos de visión de 178 grados y un contraste cercano a los 1:1000 entre otras cosas.
En el caso de este equipo, tenemos una resolución full HD en formato 16:9, es decir: 1.920 x 1.080 píxeles, y con una frecuencia de 144 Hz con Adaptive Sync que se agradece en un equipo gaming económico.
Contraste y brillo 6x3l5g
El brillo máximo que hemos medido en el laboratorio ha sido de unos 256 nits, es una cifra cercana a los 250 nits prometidos, algo por encima, pero insuficiente para utilizar en entornos con alta iluminación o exteriores de día. Su contraste nativo es de 782:1 y tenemos un brillo del color negro de 0,33 nits.
Hay alguna que otra fuga de luz, sobre todo en las dos esquinas superiores del .
- Brillo máximo blanco manual: 255.9 cd/m².
- Brillo negro: 0.327 cd/ m².
- Relación de contraste: 782:1
Cobertura de color 325n5a
En cuanto a la cobertura de color, es muy básica, apenas se supera el 68% de la gama sRGB, y el Adobe-RGB y DCI-P3 se quedan en 47,5% y 48,8% de cobertura respectivamente.
No podemos esperar un 100% de cobertura de estas dos gamas, pero cifras cercanas a la totalidad del 100% del sRGB debería ser ya lo estándar. Aun así, está claro que es uno de los puntos donde se ha buscado ahorrar algo de dinero para reducir el coste del equipo.
Pruebas de color y calibración de serie 1c4yt
Esa falta de cobertura en sRGB hace que al realizar una comprobación de la calibración de serie contra esta gama, los valores sean bastante pobres, porque no es capaz de representar en torno a un 31% de los colores que forman esa gama.
Por tanto, tenemos desviaciones máximas de 17 puntos deltaE y una media de 4,99 puntos.
La Escala de Grises muestra un equilibrio del rojo, verde y azul con una desviación que ronda el -10% del rojo, -3 el azul y +3 el verde, y la temperatura de color se ajusta bastante a los 6.500K.
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 548z
Autonomía y Cargador 4iq5q
El uso de los E-Cores y el menor consumo y potencia de la RTX 3060 hace que en el test Modern Office de PCMark 10, donde se ejecutan aplicaciones de ofimática, videoconferencia, multimedia, etc., se haya conseguido una autonomía de 6 horas y 10 minutos sin demasiada penalización en el rendimiento.
Reduciendo el brillo a la mitad y con el plan más ahorrador de energía, podemos pasar de las 7 horas realizando tareas básicas.
El cargador, dadas las necesidades de potencia de este equipo, es menor que el de su hermando A15, y se queda en 200W. Con una GPU que puede llegar a un TDP de 105W y un procesador con picos de 115W podría quedarse algo corto, aunque sería en situaciones muy concretas y teniendo en cuenta que TDP no es igual a consumo.
Rendimiento - Benchmarks 3y2x6k
El Intel Core i7-12650H es un procesador de la familia Alder Lake de duodécima generación que está dotado de 6 núcleos de alto rendimiento o P-Cores y de 4 E-Cores. Como los P-Cores son los únicos que tienen la tecnología Hyperthreading, tenemos 12 hilos de ejecución en los P-Cores y 4 en los E-Cores de bajo consumo.
Por tanto, tenemos un total de 10 núcleos con tecnología híbrida y 16 hilos. Su TDP normal es de 45W, pero puede llegar a máximos de 115W.
Su rendimiento queda lejos de los modelos más potentes y deslimitados de Alder Lake o de los Ryzen 9, pero en general es una U más que capaz, con un buen equilibrio entre prestaciones y precio que acompaña a la perfección a la RTX 3060.
En este modelo, la 3060 está limitada a 105W dentro del rango de 60 W a más de 115 W que permite NVIDIA. Su rendimiento es el esperado y similar a otros modelos que hemos probado con rangos similares. La única cosa que tendremos que tener en cuenta es que sus 6 GB de memoria VRAM la pueden limitar en juegos a resoluciones 4K con niveles muy altos de detalle, pero tampoco es una tarjeta gráfica pensada para ello.
En general, la combinación de estos dos componentes, junto al SSD PCIe Gen 3 y los 16 GB DDR5 crean una solución bastante equilibrada, más que suficiente para juegos a 1080p y que pueden aprovechar los 144 Hz en muchos títulos de eSports.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 3o6b3s
Cinebench R23 MP 612c3i
Cinebench R20 MP 59vq
GeekBench 5 Multi Core 1z472g
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 2r5s71
Cinebench R23 SP 5f3f4a
Cinebench R20 SP 1t5h3d
GeekBench 5 Single Core 33p17
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Port Royal - RayTracing 205z6y
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike Extreme 6u505m
GeekBench 5 OpenCL 625e4g
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Rendimiento - Juegos 4K y Full HD 585m5h
Juegos 4K (3840 x 2160) 6o2o2d
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA + RAYTRACING 4a5f18
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA 6xx38
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 1q4m4r
FFXV - 4K- HIGH 321z1e
The Division 2 - 4K ULTRA - DX12 274v3x
Juegos FullHD (1920 x 1080) 6b6l6p
FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA + RAYTRACING 1i6i1k
FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA 1pi2n
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2h3r4n
FFXV - 1080p - HIGH 31551e
The Division 2 - 1080p - ULTRA - DX12 6o5i4o
Temperaturas y ruido 3z6645
Al igual que la mayoría de procesadores Alder Lake, el Intel Core i7-12650H es un procesador que alcanza muy rápido los límites de temperatura y el Throttling térmico, además de la propia limitación de potencia que tiene en este equipo. Así, temperaturas de 97 grados se alcanzan rápidamente si realizamos tareas intensivas con todos los núcleos
Por otro lado, la RTX 3060 no parece mostrar signos de sobrecalentamiento, y se suele mantener por debajo de los 80 grados con frecuencias estables.
Externamente, tenemos máximas de 47,5 grados en la zona de disipación superior. En el teclado las temperaturas son más contenidas, con máximas que rondan los 37-38 grados y no representan ningún tipo de molestia.
El nivel de ruido es moderado la mayor parte del tiempo, pero si le exigimos potencia el ruido aparece como en cualquier portátil gaming con un grosor que ronde estos 2 cm.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
En un mercado donde encontrar portátiles gaming baratos es cada vez más difícil, este tipo de equipos de la gama TUF permiten acceder a equipos con potencia suficiente para juegos FullHD con cifras bastante asequibles. A cambio, recortan en componentes como la pantalla, con poca cobertura de color y brillo, pero unos buenos 144 Hz para juegos, ausencia de iluminación RGB (que no tiene por qué ser algo malo ni mucho menos), y en algunos casos tenemos algo menos de conectividad.
En el caso concreto de la conectividad del ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z no podemos quejarnos. Es cierto que quizás no tengamos la última WiFi 6E, pero a pesar de su precio contenido de 1.199 euros, ofrece puertos de todo tipo a nivel físico, como USB-C y USB-A de tipo 3.1, incluyendo hasta un Thunderbolt 4.0 que suele ser propio de gamas mucho más caras.
Una cosa muy molesta que encontramos en este y otros equipos de muchas marcas, es la manía por integrar bloatware en forma de antivirus innecesarios. En este caso, el McAfee antivirus ralentizaba de tal manera el ordenador que era imposible utilizarlo de manera normal. De hecho, hemos tenido que desinstalarlo para poder realizar este análisis.
En cuanto a calidad de construcción, el equilibrio y resistencia es bueno y ASUS promete resistencia de grado MIL-STD-810H. Tenemos una buena capacidad de ampliación de memoria y almacenamiento y un precio muy ajustado, sin embargo, su principal rival es el ASUS TUF Gaming A15 2022 FA507R que analizamos recientemente con un Ryzen 6800H y una RTX 3070 de 140W y 8 GB. Cuesta 100 euros más, pero su gráfica es bastante superior y llega con más almacenamiento, por lo que posiblemente compense el esfuerzo económico respecto a este modelo si lo que buscamos es más rendimiento puro.
Por el contrario, si preferimos una conectividad física más avanzada, el ASUS TUF Dash F15 (2022) FX517ZE será la opción a escoger.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS TUF Dash F15 2022 FX517Z
- Fecha: 26/10/2022 15:29:45