
¿Por qué deberías llevarte tus contraseñas de Chrome a otro sitio? 6132f
v6o2y
Imagina que estás pensando en abandonar Chrome. No obstante, cuando ya has elegido algunos navegadores para probarlos, te das cuenta de que tus contraseñas están atrapadas en el navegador de Google. De hecho, estas mismas contraseñas son las que usas en iOS o en Android. Si quieres decir adiós a Chrome ahora mismo, lo mejor es que te las lleves a otro lado. ¿Ya sabes cómo hacerlo?
En los siguientes apartados te voy a mostrar todos los pasos que debes seguir para migrar tus claves a un nuevo gestor de contraseñas. Te cuento todo el proceso completo, desde la exportación a la instalación del gestor elegido en el navegador, pasando por la importación. Con respecto a lo que verás en esta guía, hay algunos puntos que debes tener en cuenta:
- Exportación de Chrome a un gestor de contraseñas. Si tienes pensado pasarlas a un navegador, entonces lo mejor es que aproveches la herramienta que incluyen la mayoría de los navegadores para importar datos de otros navegadores instalados. Por otro lado, considero que los gestores de contraseñas son una mejor opción, pues integran más funciones y son compatibles con todos los navegadores y sistemas.
- He optado por explicarte el proceso con Bitwarden. ¿Por qué? Este gestor de contraseñas tiene una versión gratuita completísima y, además, es de código abierto. De todos modos, el procedimiento es similar en el resto de gestores populares, como Proton , Last o 1.
- La exportación solo incluye las contraseñas. Si has creado keys o llaves de paso en el gestor de contraseñas de Google, estas no se van a exportar. Tendrás que volver a crearlas en la nueva plataforma que hayas elegido.
Con todo esto aclarado, empecemos con la exportación.
Exportar las contraseñas de Google Chrome 3k164q
Para empezar, tienes que ver tus contraseñas de Chrome. Vaya, que tienes que acceder al gestor de contraseñas del navegador. Lo puedes hacer desde el menú, haciendo clic en Contraseñas y Autocompleta. Luego, pincha en Gestor de contraseñas de Google.
Como alternativa, acude a esta URL:
- chrome://-manager/
Allí tienes que presionar en Configuración y, después, elegir la opción Descargar archivo.
Después de confirmar tu identidad, Chrome descargará un archivo denominado Contraseñas de Chrome en formato CSV. Guárdalo en cualquier sitio, pero recuerda su ubicación. Es el archivo que necesitas para llevar tus contraseñas a otro gestor.

Con estos sencillos pasos habrás exportado tus contraseñas de Chrome. ¿Y ahora qué?
Lleva tus claves a un gestor de contraseñas 2u5j21
Ahora es cuando tienes que irte a Bitwarden o al gestor de contraseñas que hayas elegido. Crea una cuenta y ve a las preferencias. Allí deberías encontrar una sección dedicada a la importación de datos. En Bitwarden tiene el siguiente aspecto:
Según los números que ves en la imagen, estos son los pasos:
- Entra en Importar datos, dentro del apartado Herramientas.
- Selecciona el destino. Puedes dejar esto como está.
- En el desplegable Formato de archivo, elige Chrome.
- Luego, presiona en Seleccionar archivo.
- Desde el explorador, elige el archivo CSV que has generado antes. Entonces, presiona en Importar datos.
Ahora todas tus claves ya están disponibles en Bitwarden. Por cierto, si finalmente decides que quieres llevar tus contraseñas a otro navegador, puedes usar el CSV que generó Chrome para efectuar la importación. Por ejemplo, tal y como ves en la siguiente imagen, en el gestor de contraseñas de Mozilla Firefox tienes la opción de subir el fichero con tus claves.
Esta opción está presente en la mayoría de los navegadores.
Instala tu nuevo gestor en todos los dispositivos v1e4q
Como te dije al principio de esta guía, la principal ventaja de tener un gestor de contraseñas es que vas a poder usarlo en cualquier dispositivo, sistema o navegador. De este modo, si vas a estar saltando entre exploradores hasta que encuentres el que más te convence, no tendrás que preocuparte porque tus contraseñas se queden atrapadas. Si quieres tener a tus contraseñas en el nuevo navegador, instala la extensión correspondiente.

Además, si instalas un gestor de contraseñas en iOS o Android, no solo vas a poder ver las contraseñas desde la app. En realidad, estas apps se integran con la función de autocompletado, algo muy útil que te facilita tanto el inicio de sesión en webs como en apps. También es una forma idónea de sincronizar las llaves de paso y tener siempre a mano otros datos, como documentos sensibles o el número de tu tarjeta de crédito.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!