Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería?

Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 17257

por Juan Antonio Soto Actualizado: 30/01/2025 5

¿Cuáles son las principales apps de mensajería instantánea? 1j615q

v6o2y

Las aplicaciones de mensajería están a la orden del día, son apps imprescindibles que, nada más adquirir un nuevo terminal, estamos instalando y posiblemente posicionemos en primera página, con s directos o en un lugar mayormente accesible que cualquiera otra aplicación. La más popular según la Play Store es WhatsApp, y en segundo lugar está Telegram, ambas aplicaciones son gratuitas y están dedicadas a la comunicación mediante chat de texto, aunque han ido incorporando algunas funciones extras para hacerlas mucho más completas si cabe. Os vamos a contar cuál es la mejor app de mensajería entre estas dos.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 1

También existen otras aplicaciones de mensajería, o al menos que sirvan para comunicarte con otros s que dispongan de la misma aplicación y que tengamos en nuestros os, así Instagram dispone de su propio chat aunque la app sea para subir fotos y comentarlas, Messenger es el chat de Facebook y no el MSN de siempre o Snapchat que sirve para comunicarte a base de capturas de pantalla, otras como Twitter también dispone de una opción para chat directo con otros s de Twitter o incluso TikTok.

Cada una de estas apps tiene una peculiaridad que hacen que usemos esta aplicación, pero si nos quedamos con las de mensajería que exclusivamente nacieron para esto, tenemos a la veterana WhatsApp y a la heredera al trono Telegram, veamos que se parecen estas aplicaciones y que se diferencian una de otra para decantarnos por el uso de una u otra, si queréis saber todo sobre Telegram os lo contamos en esta guía.

WhatsApp Messenger, la pionera en la mensajería instantánea 1k6p4k

WhatsApp ya tiene sus años, nació en el 2009 para iOS y BlackBerry y en 2010 se lanzó para Android, su nombre venía a mezclar el significado de algo así como ¿Qué pasa? (What´s up?) mezclado con el acrónimo app de aplicación (application en inglés) y dio lugar a su nombre WhatsApp.

La principal diferencia en su lanzamiento con las aplicaciones de mensajería de la época, como MSN Messenger o AOL, es que se integraba con la agenda de nuestro dispositivo permitiendo la comunicación con otros s que tuvieran instalada la aplicación, sin necesidad de añadir s a tu lista como ocurría con el resto. Para ello es necesario registrar nuestro número de teléfono en la aplicación, permitiendo un único por número de teléfono, aunque si dispones de otro número puedes clonar la aplicación para tener dos cuentas.

Fue fundada por Jan Koum, ucraniano afincado en Estados Unidos, que había trabajado para Apple y Adobe. Al principio WhatsApp nos mostraba en la agenda quien estaba ocupado o quien disponible para hablar, WhatsApp te permitía asignar estos mensajes de estado para hacer saber la disponibilidad durante las horas del día y no ser molestado en caso de estar ocupado.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 2

En el 2013, la versión para Android empezó a cobrar el servicio por años, teniendo que renovar anualmente si querías seguir usando la aplicación, después de las malas críticas que recibió, dejaron esta política incluir publicidad para subvencionar la plataforma.

WhatsApp se ha caracterizado por ser una aplicación sencilla y directa al grano, la mensajería instantánea, pero dada la aparición de múltiples aplicaciones que tenían la misma finalidad, al final y tras un largo periodo, se ha modernizado añadiendo otras funciones y características. Veamos las más importantes y como han ido mejorando con el tiempo.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 3

Desde sus inicios WhatsApp permite enviar fotos y videos, una característica que la hacía especial al poder tomar una fotografía con tu teléfono y poder compartirla con otra persona al momento, o desde 2011 que se formaron los grupos en WhatsApp con este grupo. Al principio estos grupos no podían ser de más de 15 , pero poco más de un año después se amplió a 30. Si bien hoy en día no es una característica que se haya mejorado mucho, ya que después de pasar a 50 s en 2013, actualmente y desde 2016 se pueden formar grupos de un máximo de 256 personas.

Una novedad que incorporó WhatsApp en 2013 fueron los mensajes de voz, es muy aburrido ir andando y escribiendo al mismo tiempo, todos hemos visto memes de golpes y caídas por esto, además los datos móviles iban en auge y WhatsApp decidió incorporar los mensajes de voz, en lugar de escribir, podías (y puedes) grabar tu mensaje y enviarlo a un destinatario o grupo para que lo puedan escuchar en lugar de tener que leerlo, algo que caló y que sigue gustando entre los s más jóvenes de la aplicación.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 4

Toda una revolución fue el doble check cuando alguien leía nuestro mensaje, esto se implantó en 2014, un poco después de la característica de ocultar la información de la última hora en la que nos habíamos conectado, WhatsApp estaba dando importantes pasos en la privacidad de los s. Y finalmente, a principios de 2015 y con un poco de retraso, llegaron las llamadas de WhatsApp, una característica muy demandada por los s que hizo que las compañías se pensaran ofrecer más minutos o incluso no limitarlos para competir con esto a favor de cobrar por ofrecer más “gigas” de datos.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 5

Ese mismo año, y dado que ya tenía su aplicación disponible para iOS y Android, pero no para Windows o Linux PC o Mac, WhatsApp presento su aplicación WhatsApp Web para poder conectar desde cualquier navegador. Otras apps, o más bien una, le comía el terreno y tuvo que reinventarse pudiendo utilizarse así en casi cualquier navegador. Pero ojo, WhatsApp web depende de la conexión de vuestro teléfono, si este no está conectado a internet tampoco funcionará WhatsApp web.

A partir de aquí comenzó la carrera por competir contra la aplicación que le estaba comiendo terreno, Telegram, de la que hablaremos en el siguiente apartado y es que esta aplicación incorporaba características que cada vez gustaban a más s y obligó a WhatsApp a “copiarlas” para satisfacer a todos sus s, así aumentó el tamaño de los grupos a 256, cifró los mensajes entre emisor y receptor, habilitó la opción de compartir documentos mas allá de fotos o vídeos, incluyó la opción de enviar GIFs animados y habilitó videollamadas, todo en un único año, el 2016.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 6

 

En el siguiente año se añadió la posibilidad de poner un estado, característica más de una red social que de una aplicación de mensajería, pero ya sabemos que a los s más jóvenes les encanta esto. También se incluyó la opción para mandar tu ubicación a os en tiempo real, esto es muy para ver por dónde va alguien si lo estamos esperando. También llegó, pero no de una forma esperada, la opción de borrar mensajes enviados por error, y es que en lugar de borrarlo por completo aparece la frase de “mensaje eliminado” quedando constancia de que algo había.

WhatsApp incluyó los stickers en su aplicación en 2018, vista la popularidad que ganaron en la competencia, pero no han tenido tanta difusión como en Telegram que le llevaba años de ventaja. En los siguiente años se centró en un aspecto que debería haber cuidado más, la seguridad y privacidad, ya que una caída de sus servidores hacía llenar de s a Telegram, había que evitar esto como sea.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 7

WhatsApp implementó el bloqueo de la aplicación mediante huella dactilar, ahora podemos elegir quien nos puede añadir a los grupos, y es que una dispone de 2.000 millones de s activos.

También ha sufrido algunas mejoras estéticas y funcionales en el 2020, como el aclamado ampliar el límite de participantes en las videollamadas hasta 8 s.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 8

Otras funciones menos conocidas son WhatsApp Bussines para la pequeña y mediana empresa y WhatsApp entreprise solution para dar soporte al para grandes empresas.

Pero después de muchas actualizaciones de seguridad y privacidad, WhatsApp sigue trabajando con almacenamiento local, siendo necesario realizar copias de seguridad constantemente si no queremos perder la información y restaurar la dichosa copia, a veces de mayor tamaño que la del propio teléfono, si cambiamos de terminal. Al menos en Android, Google Drive, nos ofrece almacenamiento ilimitado para las copias de seguridad de WhatsApp, en iOS tendremos que habilitar espacio extra en iCloud si nuestra copia excede de los 5 GB que ofrece gratuitos.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 9

WhatsApp está disponible para iOS, Android, Windows y macOS, además del cliente para navegadores Web.

Telegram, el aspirante al trono de las apps de mensajería 4l2a3b

Telegram nació algunos años más tarde, en agosto de 2013, desarrollado por Nikolai y Pável Dúrov es una aplicación orientada a la mensajería instantánea pero que al igual que WhatsApp ha ido incorporando algunas funciones extra para hacerla mucho más completa y amigable a la hora de escribir con otras personas.

Esta aplicación destaca con respecto a WhatsApp en que está basada en la nube, cualquier cambio que realicemos se ve reflejado en todas las sesiones que tengamos iniciadas, si bien es necesario utilizar nuestro número de teléfono para registrarnos, luego podemos iniciar sesión tantas veces como queramos autenticándonos con un código que llega como mensaje a la propia aplicación de Telegram, esto es una gran ventaja respecto a WhatsApp, ya que podemos usar la aplicación en cualquier dispositivo, que tendremos todo sin necesidad de restaurar copias.

 

Al igual que WhatsApp, si dispones de otro número de teléfono puedes clonar la app y tener otra cuenta, ideal si tenemos una para el trabajo y otra para uso personal, así podemos tener cada una abierta varias veces.

Pero a diferencia de WhatsApp, Telegram inició su andadura con protocolos de seguridad más estrictos, usando un sistema de cifrado AES de 256 bits desde sus inicios, otorgando un extra de seguridad y privacidad a los s que su rival tardó en implementar. También fue la primera en incorporar la opción de enviar todo tipo de archivos además de fotos o vídeos.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 10

En Telegram tienes la posibilidad de charlar con otros s en privado, entrar en grupos con más s, hasta 200.000 o entrar a canales que son grupos en los que solo podemos recibir mensajes, muy extendidos para recibir información de cualquier tema o con chollos y ofertas de tiendas online, también hay canales para la descarga de películas o series en lugar de usar sitios web para ver contenido online como en nuestras guías sobre movidy.

En el 2016, Telegram ganaría una función extra muy interesante, como Telegram está basado en la nube y todo queda en el servidor, cifrado por supuesto, añadió la opción de “Mensajes Guardados” donde podríamos reenviarnos mensajes que quisiéramos conservar, también podemos enviarnos fotos, videos o todo tipo de archivos para tenerlos a mano, aunque también los podemos descargar para almacenarlos. Los archivos que podemos subir pueden ser de hasta 2 GB. En esta guía encontrarás toda la información al respecto.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 11

Telegram incorpora la búsqueda de imágenes o GIFs desde 2014 quedando a mano en la misma aplicación, con solo pulsar en el icono correspondiente podemos comunicarnos enviando un GIF o imagen y nuestra conversación será más emotiva, en 2015 apareció la posibilidad de mandar sticker asociados a emoticonos, y además la posibilidad de crearlos. Pero no fue hasta 2019 cuando la revolución de los sticker de Telegram cobraron vida, en este año añadieron los sticker animados, creando una gran revolución en los s de la app que los acogieron con gran entusiasmo.

También desde sus inicios se permitía en cualquier chat el autoborrado de imágenes y vídeos en el tiempo que estipulemos nosotros. Como hemos podido comprobar, Telegram ofrece seguridad y privacidad desde sus inicios, y ha ido mejorando con los años.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 12

Otra de las grandes ventajas de Telegram con respecto a cualquier otra app de mensajería, es la posibilidad de crear bots, o la posibilidad de usar los comandos integrados, si queremos buscar y añadir una foto solo tendremos que escribir “@pic descripción” donde en descripción añadiremos una breve descripción de la imagen que queremos buscar y automáticamente la buscará por nosotros, solo pulsar en la elegida y la enviará donde la hayamos invocado, en un chat privado o en un canal. Además de imágenes, puede buscar videos en youtube con @youtube o gif con @gif añadiendo siempre una descripción.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 13

Pero esto no es todo, Telegram permite la opción de programar bots para realizar las acciones que nosotros programemos, así hay bots para estadísticas de grupos, para ocultar comentarios (muy útiles para no revelar spoiler), para seguimiento de envío de paquetes, y un sinfín de opciones que nos podemos encontrar. Estos se llaman chatbots, pueden funcionar de manera autónoma o responder a comandos.

No se iba a quedar atrás, en 2017 se incorporó la opción de realizar llamadas de audio entre dos s de la aplicación, incluso desde PC. Dadas sus grandes opciones de privacidad y seguridad, tu podrás elegir quien te puede llamar, para no estar expuesto a llamadas de graciosos a deshoras y pronto llegarán las llamadas de video.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 14

Siguiendo con la seguridad y privacidad, donde destaca notablemente, puedes elegir quien puede ver tu imagen de perfil y la última hora de conexión, también puedes elegir quien te puede agregar a canales y grupos o si pueden acceder a tu al reenviar mensajes tuyos cualquier otra persona. En Telegram además no necesitarás compartir tu número de teléfono para hablar con otros s, ya que al registrarte te da la opción de identificarte con un alias tipo @alias que puedes compartir con quien quieras hablar o para que te añadan a grupos.

Telegram también dispone de un cliente a través de web, puedes conectar a web.telegram.org y autenticarte con tu teléfono, código y contraseña si la tuvieras para acceder y poder chatear con cualquiera gracias a su servicio basado en la nube que tendrás todo tal y como lo tenías en otro cliente, sin depender de tu aplicación del movil.

El cliente de Telegram está disponible para iOS, Android, Windows, macOS y Linux, además de la versión web para ejecutar desde navegadores. Telegram también dispone de clientes no oficiales como Telegram X o Plus Messenger.

WhatsApp vs Telegram ¿Cuál es Mejor? 3a62m

Es cierto que Telegram no llega a los 2.000 millones de s activos, pero cada día recopila mas s y cada vez son más los que añaden a sus servicios de mensajería una cuenta de Telegram, ya sea por oídas de otros amigos o conocidos o aprovechando las caídas de otras aplicaciones de mensajería.

Hagamos un repaso a las principales características que disponen los dos clientes de mensajería favoritos de los s:

 

 

WhatsApp

Telegram

Multiplataforma

Si (a excepción de Linux)

Si

Versión Web

Si

Si

Cliente y servicio gratuito

Si

Si

Código abierto

No

Si

Gifs

Si

Si

Stickers

Si

Si (por packs)

Sticker asociados a Emoji

No

Si

Añadir s

Teléfono

Teléfono o @alias

Cifrado /

Si

Si

Llamadas audio/video

Si

Si (video próximamente)

Grupos

Si (256)

Si (200.000)

Canales

No

Si

Chatbots

No

Si

Creación de bots

No

Si

Basado en la nube

No

Si

Múltiples sesiones

No

Si

Autoborrado fotos/videos

No

Si

Envío de documentos

Si

Si (2 GB)

Estados

Si

No

Nube personal

No

Si

Copia seguridad

Si

No es necesaria

Bloqueo App Si (huella o código) Si (Código)

 

Y es que por muchas razones tenemos un claro ganador, Telegram dispone de funciones avanzadas en muchos de sus aspectos, sobre todo en el apartado de seguridad y privacidad, además de ser pionero en otras muchas funciones que WhatsApp ha ido incorporando poco a poco copiando de Telegram, como el cifrazo de a , algo muy necesario para proteger la privacidad del desde el inicio de una aplicación de mensajería.

Geeknetic Telegram vs Whatsapp: ¿Cuál es la mejor app de mensajería? 15

La creación de canales de mas de 256 s, los stickers animados por grupos, las opciones integradas de chatbots de fotos (@pic), YouTube (@youtube) o gifs (@gif) o la creación de tus propios chatbots, la opción de tener una nube personal y no depender de una copia de seguridad, la gestión avanzada de s (si eres ) de los canales y grupos, y sobre todo por su sistema  basado en la nube para prescindir de copias o no preocuparte por pérdida de datos hacen que Telegram sea un cliente (casi) perfecto para tus conversaciones diarias.

Nosotros nos quedamos con Telegram.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: Llamadas
Redactor del Artículo: Juan Antonio Soto

Juan Antonio Soto 4r2q28

Soy Ingeniero Informático y mi especialidad es la automatización y la robótica. Mi pasión por el hardware comenzó a los 14 años cuando destripé mi primer ordenador: un 386 DX 40 con 4MB de RAM y 210MB de disco duro. Sigo dando rienda suelta a mi pasión en los artículos técnicos que redacto en Geeknetic. Dedico la mayor parte de mi tiempo libre a los videojuegos, contemporáneos y retro, en las más de 20 consolas que tengo, además del PC.