
Introducción y Especificaciones Técnicas del ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA con AMD Ryzen AI 7 350 3x3n43
v6o2y
Ya están aquí los nuevos procesadoresAMD Krackan Point, una nueva línea de Us para portátiles con IA económicos basados en las arquitecturas Zen 5 y Zen 5C. En esta Review del ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA comprobaremos qué puede ofrecer un equipo con tamaño y grosor contenido junto al nuevo AMD RYZEN AI 7 350.
Este procesador da vida a un portátil con un precio que ronda los 1.000 euros y que, aun así, no escatima en pantalla al integrar un OLED de 14 pulgadas.
Veamos de lo que es capaz.
Características Técnicas del ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA 3z1u5v
- Procesador AMD Ryzen AI 7 350 "Krackan Point"
- 4 núcleos Zen 5 Máx 5 GHz.
- 4 Núcleos Zen 5c Máx 3,5 GHz.
- Caché L2 y L3: 8 MB y 16 MB.
- GPU integrada AMD Radeon 860M.
- NPU Ryzen AI de 50 TOPS.
- 37W TDP Máx en este equipo.
- Memoria RAM 16 GB LPDDR5X
- Almacenamiento 512 GB NVMe SSD.
- Pantalla 14".
- OLED.
- 1.920 x 1.200 píxeles de resolución.
- 60 HZ.
- DisplayHDR True Black 600.
- Conectividad Inalámbrica:
- WIFI 6E + Bluetooth 5.3
- Conectividad física:
- 1 x USB4 Gen 3 (tipo C).
- 1 x USB-C 3.1 (3.2 Gen 2).
- 1 x USB-A 3.0.
- 1 x minijack audio.
- 1 x HDMI2.1.
- Webcam de 5MP con infrarrojos para Windows Hello + sensor de huellas.
- Batería de 75Wh.
- Cargador de 65 W USB-C.
- Sistema operativo Windows 11 Home.
- Dimensiones 31.24 x 22.01 x 1.49 cm
- Peso 1,20 Kg.
- Precio: 1.042,90 euros.
Diseño y Conectividad 2v1e5m
Esta variante de la línea ASUS Zenbook 14 mantiene un perfil contenido típico de la gama, con 1.49 cm de grosor y un formato de 14 pulgadas que lo mantienen dentro de ese tipo de portátiles muy enfocados en la portabilidad.
En este caso tenemos una construcción metálica más convencional que no utiliza el "ceraluminium" que ASUS está integrando en sus gamas más altas. Es un material que nos gusta mucho por su acabado y tacto, pero se entiende que no se integre en un equipo como este que busca ajustar el precio rondando los 1000 euros.
En cualquier caso, el acabado de metal del ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA es de calidad y tenemos un diseño elegante para todo tipo de usos.
Sí que tenemos el diseño con líneas diagonales en distintas direcciones que ASUS utiliza en otras variantes, le da un toque que rompe un poco con la monotonía de un acabado liso, pero sin irse a extremos estridentes que podrían echar atrás a los s más tradicionales.
Ofrece un perfil contenido de 1,49 mm, con el borde más exterior reducido hasta menos de la mitad, lo que nos deja el espacio justo para colocar dos USB-C en la parte derecha, uno de ellos USB 3.1 y otro USB4 Gen 3. Junto a ellos, un minijack combinado de audio y un HDMI 2.1 que llega hasta el borde, completan la conectividad física del lado derecho.
En la parte izquierda tenemos un USB-A 3.0 de 5 Gbps que quizás, en pleno 2025, debería ya ser 3.1 de 10 Gbps. Esta conectividad se complementa con WiFi 6E y Bluetooth 5.3
La pantalla tiene una diagonal de 14 pulgadas, con un formato de 16:10 que ayuda a reducir los marcos de arriba y de la parte inferior. Aun así, debido a la colocación del sistema de cámaras con Windows Hello en la zona superior, y a unas bisagras que colocan la pantalla algo elevada, el marco inferior y superior son más gruesos que los laterales
Este portátil ofrece un teclado retroiluminado con LEDs blancos de 3 niveles de regulación, con un tacto correcto, aunque algo limitado por su grosor. Las teclas son amplias.
El tackpad tiene buen tamaño e integra el sistema de ASUS que representa, al pulsar la esquina superior derecha, un teclado numérico iluminado.
Pantalla my
El ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA cuenta con una pantalla de 14 pulgadas con un OLED con una amplia cobertura de color, contraste y DisplayHDR 600.
ASUS se ha decantado por una resolución de 1.920 x 1.200 píxeles, más que suficiente para estas diagonales de 14". Hay modelos con resoluciones bastante más altas, pero esta cantidad ofrece una buena nitidez en este tamaño y permite no elevar demasiado el precio.
Los 60 Hz que tiene sí que se quedan algo cortos en pleno año 2025, y perdemos la fluidez extra de las pantallas con más frecuencia de actualización, no solo para juegos (que no es el cometido de este portátil), sino para el uso general del dispositivo desde el escritorio hasta cualquier programa.
Contraste y brillo 6x3l5g
El nivel de brillo en SDR, es decir, con la mayoría de contenidos que utilicemos en el día a día, tiene un máximo de unos 310 nits. Es un valor bueno para este tipo de equipos, aunque el acabado brillante de la pantalla no ayuda en situaciones donde haya fuentes de luz potentes o en exteriores.
El contraste teórico es "infinito", ya que no podemos medir la ínfima cantidad de luz residual que podría emitir un OLED. Los negros son puros y la experiencia de contenidos HDR es especialmente buena con picos que, de manera puntual y pequeñas zonas, deberían alcanzar los 600 nits.
- Brillo máximo blanco manual SDR: 310,4 cd/m².
- Brillo negro: 0 cd/ m².
- Relación de contraste: "infinito".
Cobertura de color 325n5a
En cuanto a la cobertura de color, la pantalla del ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA nos sorprende para bien con prácticamente la totalidad de las 3 gamas de color, de hecho, consigue los mismos resultados que el del MSI Prestige 13 AI+ que analizamos en nuestro portal hermano PRONETIC, con ligeras variaciones en el volumen total, pero exactamente los mismos valores de cobertura.
Pruebas de color y calibración 4w6j4z
5,47 puntos DeltaE de desviación media es lo que ofrece esta pantalla de serie con los parámetros por defecto, tiene mucho margen de mejora, pero con una calibración rápida con cualquier colorímetro básico podemos dejarlo listo incluso para tareas profesionales o semi-profesionales de manera sencilla.
Pruebas de color vs sRGB - Pantalla de fábrica modo sRGB 2o3971
Autonomía y Cargador 4iq5q
El ASUS Zenbook 14 OLED es uno de los portátiles con mayores autonomías de entre los portátiles que hemos analizado. En el test Modern Office, con el brillo al máximo y en modo equilibrado, consigue prácticamente 13 horas, mientras que durante estas semanas que hemos estado usándolo, hemos podido llegar a los dos días de uso para redactar artículos y navegación web.
El AMD Ryzen AI 7 350 es un procesador con un consumo muy contenido, al menos en la configuración de 37 W que ASUS ha escogido para este portátil. Su TDP estándar es de 28 W, aunque AMD permite una configuración entre los 15 W y los 54 W.
El cargador es el típico de ASUS de 65 W, con un tamaño compacto y la versatilidad de utilizar el conector USB-C para poder cargar el portátil y cualquier tipo de dispositivo compatible.
Rendimiento del ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA Review 71y4y
El AMD Ryzen AI 7 350 es un procesador con 8 núcleos, 4 de ellos Zen 5 con una velocidad máxima de 5 GHz, y otros cuatro con la arquitectura Zen 5c a menor velocidad máxima de 3,5 GHz. Los 8 núcleos parten de una base de 2 GHz. Es un procesador de bajo consumo, con un TDP estándar de 28 W, configurable entre 15 y 54 W, y que en este caso tiene un TDP máximo configurado por ASUS de 37 W.
En rendimiento de U es capaz de dejar atrás a toda la gama Lunar Lake de Intel, incluso a los Core Ultra 9 288V más potentes, sobre todo en multinúcleo donde la combinación de Zen5 y Zen 5c se convierten en una solución con más rendimiento que los 4 P-Cores y 4 LP-E-Cores de Intel.
La Radeon 860M es un modelo basado en RDNA 3.5 con 8 CUs, y se coloca por debajo del rendimiento de la Intel 140v en juegos y aplicaciones 3D, sin embargo, AMD ha priorizado el rendimiento en IA, y en tareas de ese ámbito es capaz de superar a la alternativa de Intel. En un portátil como este, donde posiblemente no vayamos a jugar, puede ser una mejor elección, pero si necesitamos aceleración gráfica, la Intel Arc nos dará un extra interesante.
En cuanto a su NPU, tenemos una Ryzen AI de 50 TOPs, garantizando la compatibilidad con Copilot+ y también con funciones de IA compatibles.
16 GB de RAM y unos 512 GB de SSD M.2 que pueden ser algo escasos, pero que alcanzan unas excelentes velocidades por encima de los 7.000 MB/s, terminan por completar el hardware principal del interior del equipo.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 3o6b3s
Cinebench 2024 MP 6c2e38
GeekBench 6 Multi Core 5e5c4j
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 3844b
Cinebench 2024 SP 51c48
GeekBench 6 Single Core 3z314z
Ofimática 2t2b4q
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Steel Nomad Light - Vulkan 2z3t44
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike 6l5l5l
Inteligencia Artificial 2o29m
Inteligencia Artificial - Procyon U 4a6l3
Inteligencia Artificial - Procyon GPU 5t3y3d
Inteligencia Artificial - Procyon NPU 5q2g6m
Inteligencia Artificial - Geekbench AI - ONXX U c1y2x
Inteligencia Artificial - Geekbench AI - DirectML GPU 615h5x
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Temperaturas y Ruido 6l3w1g
El AMD Ryzen AI 7 350 alcanza temperaturas de 95º cuando se le exige carga, son unas temperaturas ya habituales en este tipo de procesadores en equipos finos donde las limitaciones de espacio, y el aprovechamiento al máximo de sus prestaciones, hace que alcancen unas cifras que no terminan de ser especialmente cómodas de ver.
Eso sí, externamente esas temperaturas no se trasladan al teclado, y tenemos máximas de 38ºC que no llegan a ser, en ningún caso, molestas. El ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA es un portátil silencioso, con los planes equilibrados solo se escucha cuando se le pide mucho rendimiento, y no es especialmente ruidoso, incluso en el modo de alto rendimiento se mantienen niveles de ruido contenidos.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
Antes de resumir la experiencia que ofrece este ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA, desgraciadamente, tenemos que hablar, una vez más, del bloatware de McAfee que ASUS fuerza de serie en este, y muchos otros, portátiles. Mensajes alarmistas de publicidad, enmascarados para engañar al como avisos de seguridad con un gran símbolo de exclamación, son algunas de las estrategias que utiliza el bloatware de McAfee para atormentarnos durante el uso de este equipo, hasta que pagamos "como ASUS te recomienda" o lo desinstalamos.
Al menos de cara a la experiencia de , no se entiende la inclusión de este tipo de software tan intrusivo y molesto por parte de los fabricantes.
En cuanto al portátil en sí, el AMD Ryzen AI 7 350 ha demostrado ser un SoC muy capaz a pesar de estar orientado a equipos con precios más contenidos como es el caso. Este ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA se vende por menos de 1.050 euros, una cantidad ajustada teniendo en cuenta su formato y tecnologías.
Ofrece un buen rendimiento global, desde la U hasta la GPU, que si bien se queda por detrás de las 140v de Intel, ofrece un buen rendimiento para este formato; sin olvidarnos de sus capacidades para inteligencia artificial o de su SSD de alto rendimiento. Es cierto que 512 GB pueden quedarse cortos, pero siempre podemos ir al modelo con más capacidad.
Tampoco nos podemos olvidar de su pantalla, un OLED con una excelente cobertura de color y calidad, junto a una resolución de 1.920 x 1.200 equilibrada para este formato. Lo único que mejoraríamos de la pantalla son los 60 Hz, que se quedan algo cortos hoy en día.
Sin duda, el ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA es un portátil con una excelente relación entre prestaciones y precio, un equipo compacto, muy capaz y con una excelente autonomía, ideal para s que buscan la máxima portabilidad sin tener que dejarse el sueldo.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS Zenbook 14 OLED UM3406KA
- Fecha: 12/03/2025 14:00:21