
MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES Review 1e6z3
por Antonio Delgado Actualizado: 17/07/2024 5El Mejor PortátilIntroducción y Especificaciones Técnicas del MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES 5y6v6n
La gama TITAN de MSI engloba a esos portátiles gaming más "puros", con el último hardware disponible y diseños agresivos donde no tienen cabida el tamaño contenido ni la ligereza. En esta Review del MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES descubriremos de lo que es capaz la última edición del portátil más potente de la compañía, con un Core i9-14900HX, una RTX 4090 sin limitaciones y las impresionantes cifras de 128 GB de RAM o sus 4 TB de SSD formados por dos unidades en RAID 0. 2s1s23
Todo ello bajo una pantalla de 18 pulgadas con IPS y retroiluminación MiniLED que promete brillos de hasta 1.000 nits y lo último en conectividad.
Vamos allá.
Características Técnicas del MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES 571yo
- Procesador Intel Core i9-14900HX.
- Memoria RAM: 128 GB DDR5 43 x 32 GB)
- Almacenamiento: RAID0 2 x 2 TB SSD M.2 PCIe Gen 4.
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4090 175W.
- Pantalla IPS de 18", Mini-LED, 3.840 x 2.400 a 120 HZ.
- Teclado retroiluminado RGB.
- Conectividad:
- 1 x HDMI 2.1.
- 3 x USB 3.1 tipo A.
- 1 x Thunderbolt 4 de 40 Gbps con carga DP.
- 1 x Thunderbolt 4 de 40 Gbps.
- lector de tarjetas SD
- Webcam FHD
- WiFi 7 + BT 5.4 Killer BE1750
- 1 x minijack Audio
- 1 x RJ45 2,5 Gbps Killer E3100.
- 4 x 2 W Altavoces + 2 x 2 W SubWoofers
- Batería de 99.9 WHrs.
- Cargador de 400W.
- Preso de 3.6 kg.
- Dimensiones: 404 x 307.5 x 32.05 mm
- Mochila + Pendrive + Llavero + Ratón de regalo.
- Precio: 5.099 euros
Diseño y Conectividad 2v1e5m
Podríamos decir que el concepto de "portátil gaming" ha cambiado mucho desde aquellos primeros modelos de Alienware o ASUS G. Hoy en día muchos modelos han ido evolucionando hacia diseños más sobrios, finos y ligeros que combinan portabilidad con cierta potencia. Esto ha hecho que surja el problema de las limitaciones de TDP manteniendo nombres de modelos de tarjetas gráficas, o ciertas limitaciones de potencia en las Us.
Por suerte, todavía quedan en el mercado equipos como este MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES donde la prioridad es el rendimiento. Sus dimensiones, buena cuenta dan de ello, con 40,4 x 30,75 cm de largo y ancho, junto a un grosor de 3,2 cm.
No es un portátil fino, tampoco ligero (3,6 kg a los que hay que sumar un enorme ladrillo de cargador). Y mucho menos discreto. Con Una gran franja plateada en la zona trasera donde las toberas de aire, con varias franjas azul metalizada en diagonal, y el logo de MSI con retroiluminación ARGB
Es en esta zona donde nos encontramos con los primeros puertos de conectividad física, con un HDMI 2.1, un RJ45 de 2,5 Gbps y un conector de corriente reversible encargado de insuflar los 400W de potencia desde el adaptador de corriente. Aquí sí que no podemos pedir alimentación por USB-C, incluso en sus implementaciones más capaces se quedaría lejos de esos 400 W.
En el lateral izquierdo tenemos otra gran salida de aire junto a dos USB-A 3.1 (3.2 Gen 2 de 10 Gbps) y un lector de tarjetas SD. En el lado opuesto nos quedamos con otra salida de aire, un USB-A 3.1 y dos USB-C con Thunderbolt 4.0.
La enorme pantalla de 18 pulgadas tiene unos marcos bastante pequeños, ayuda el hecho de que utilice formato 16:10 con una altura superior en relación a la anchura, al menos si lo comparamos con el formato 16:9 más utilizado anteriormente.
Destaca la zona lisa que tenemos donde el trackpad, es una superficie de cristal totalmente lisa que esconde un trackpad de generoso tamaño.
El trackpad, oculto tras el cristal, tiene varias franjas independientes de iluminación ARGB y se puede configurar para que tenga distintos efectos y colores. No es algo demasiado habitual y, desde luego, queda bastante original.
La respuesta del trackpad es buena y la superficie desliza perfectamente. Lo único que hemos notado en este diseño es que el clic físico requiere de algo más de fuerza de lo habitual al ser todo un de cristal de grandes dimensiones. Este diseño también hace que sea fácil salirse de la zona, ya que no hay diferencia al tacto.
En cuanto al teclado, llama la atención el buen tacto que tienen los interruptores mecánicos. Es muy satisfactorio escribir en este equipo y, a la hora de jugar, la respuesta es muy rápida, y todo ello sin tener un grosor demasiado elevado. Lo único que nos ha chocado un poco es que la parte del teclado numérico de la zona derecha no mantiene el sistema mecánico y pasa a interruptores de membrana, rompiendo la homogeneidad a la hora de utilizarlo.
Pantalla del MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES 1861
Las 18 pulgadas de diagonal de la pantalla del MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES ya llaman de por sí la atención, pero si miramos las especificaciones y su comportamiento vemos que estamos ante un de altas prestaciones.
Ofrece una resolución UHD+, es decir, 4K en formato 16:10 con 3.840 x 2.400 píxeles. Le acompaña una frecuencia de actualización máxima de 120 HZ en este IPS con retroiluminación MiniLED.
El MiniLED consiste en una matriz de pequeños LEDs con multitud de zonas ajustables que pueden regular el brillo de manera independiente. Eso permite a esta pantalla multiplicar su contraste por varias magnitudes, con un contraste teórico infinito, dado que se apagan los LEDs al mostrar el color negro. La experiencia de uso es muy buena, sobre todo en contenidos HDR y juegos con soporte.
Contraste y brillo 6x3l5g
El brillo máximo de pico de esta pantalla, según especificaciones, es de 1.000 nits. Esos valores solo se consiguen en pequeñas áreas durante momento puntuales. No obstante, en SDR y a pantalla completa tenemos valores de más de 661 nits, un brillo sobresaliente para un portátil.
Además, gracias a su recubrimiento mate nos evitamos reflejos y se consigue una excelente visibilidad, incluso podemos utilizarlo al aire libre en situaciones puntuales.
Ya lo recordaremos en la sección de autonomía, pero hay que comentar que el MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES reduce considerablemente el brillo máximo si no lo tenemos conectado a la corriente.
- Brillo máximo blanco SDR: 661,6 cd/m².
- Brillo máximo negro SDR: 0 cd/m².
- Relación de contraste: "infinito".
Cobertura de color 325n5a
La cobertura de color del es buena con prácticamente la totalidad de cobertura de las gamas sRGB y DCI-P3, más que de sobras para juegos. Le acompaña un 88,9% de Adobe RGB.
Pruebas de color y calibración 4w6j4z
La calibración de fábrica, si la comparamos con la gama sRGB, muestra una desviación media de 4,34 puntos. Llama la atención que esta cifra se consigue con la pantalla en modo juego estándar, si utilizamos el modo específico sRGB los resultados son mucho peores, con una sobrerrepresentación del azul.
En cualquier caso, en el modo por defecto tenemos unos resultados correctos para un equipo gaming y con un buen equilibrio en general, sobre todo en la escala de grises.
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 548z
Autonomía y Cargador 4iq5q
Los portátiles gaming como este tienen consumos altos. Mantener una RTX 4090 con un TDP de 175 W junto a un Core i9-14900HX que alcanza 157 W, junto con pantalla y demás componentes necesita energía. Aún así, sigue sorprendiendo el tamaño y peso de un adaptador de 400 W como este, y es algo a tener en cuenta si tenemos pensado viajar o movernos con el equipo.
Naturalmente, con estos componentes, por mucha batería de 99,9 Wh que tengamos (el máximo que puede integrar un portátil si quiere poder ir en avión), hacen que la autonomía no sea su fuerte.
En el test Modern Office de PCMark 10, con el modo equilibrado y el brillo al máximo conseguimos 2:42 horas. Hay que mencionar que aquí hay algo de "trampa", ya que este equipo reduce el brillo máximo cuando está en modo batería, y no es posible modificarlo de manera manual.
En cualquier caso, con un brillo aún más reducido y el modo de bajo consumo podemos llegar a las 4 horas sin demasiado problema.
Rendimiento - Benchmarks 3y2x6k
La RTX 4090 no tiene ninguna limitación de TDP como hemos visto en otros equipos con esta GPU en sus variantes "capadas". Por tanto, tenemos la versión con el TDP Boost de 175 W.
Sin embargo, sí que hay una limitación, y es que MSI indica que la energía máxima que puede desarrollar la U y la GPu combinadas es de 270W. Si tenemos en cuenta esos 175 W y le sumamos los 157 W que puede alcanzar con Boost el Core i9-14900HX, nos da unos 330 W, por lo que cuando se exija lo máximo a U y GPU vamos a tener una limitación.
No obstante, es una limitación muy alta y que supera con creces a lo habitual, por lo que no deberíamos tener problemas en ese sentido.
El Core i9-14900HX ha mostrado un buen comportamiento, pero no el mejor de todos los que han pasado por nuestro laboratorio. De hecho, dado el precio y tamaño de este equipo esperábamos un rendimiento más alto de U. En general, el AMD Ryzen 9-7945HX3D o incluso la variante sin V-Caché consiguen mejores resultados tanto en juegos como en benchmarks, por un ligero margen.
Cuanto la U y la GPU trabajan juntas podemos ver que este MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES es uno de los portátiles más potentes que ha pasado por nuestro laboratorio, aunque no es el que mejores resultados consigue en todos los test. En cualquier caso, las diferencias son pocas, del orden a los 1-2-3 FPS en resolución 4K.
En cualquier caso, hay que destacar que incluso aun siendo un equipo puramente gaming, este tipo de portátiles también son la opción ideal para los que buscan el máximo rendimiento para tareas alejadas del juego, y ahí, los 128 GB de RAM o el RAID 0 de 4 TB en total, junto a su pantalla 4K MiniLED marcan la diferencia y abren el camino para que este portátil se lleve el galardón al mejor portátil gaming del mercado.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 5f5e
Cinebench 2024 MP 6c2e38
GeekBench 6 Multi Core 5e5c4j
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 3844b
Cinebench 2024 SP 51c48
GeekBench 6 Single Core 3z314z
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Steel Nomad - Vulkan 655u62
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate 6t6z15
3DMark Port Royal - RayTracing 205z6y
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike Extreme 6u505m
Cinebench 2024 - GPU 6i2d28
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Rendimiento - Juegos 4K y Full HD 585m5h
Juegos 4K (3840 x 2160) 6i3b2j
F1 22 - 4K - RAYTRACING - MAX j6l63
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA + RAYTRACING 4a5f18
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 1q4m4r
FFXV - 4K- HIGH 321z1e
Juegos FullHD (1920 x 1080) 6b6l6p
F1 22 - 1080p - RAYTRACING - MAX 5f604y
FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA + RAYTRACING 1i6i1k
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2h3r4n
FFXV - 1080p - HIGH 31551e
Rendimiento - Inteligencia Artificial y Escalado (DLSS, FSR, XeSS) 2q4j1o
F1 22 - 4K - MAX - RAYTRACING - FSR 2, DLSS 2 y DLSS 3 - EQUILIBRADO w431y
3DMark NVIDIA DLSS - DLSS 2 Y DLSS 3 - 4K - PERFORMANCE 2871
3DMark AMD FSR2 - 4K - PERFORMANCE 4d41x
3DMark INTEL XESS - 4K - PERFORMANCE 7f
Inteligencia Artificial 2o29m
MSI incluye el software AI Artist con el que se pueden generar imágenes aprovechando la inteligencia artificial que es capaz de ejecutar la RTX 4090. Tenemos opciones a utilizar distintos frameworks y ajustar los parámetros.
Inteligencia Artificial - Geekbench ML - GPU ONNX 35j1n
Inteligencia Artificial - Geekbench ML - U ONNX a3n1x

Temperatura y Ruido 5r5p37
El enorme sistema de refrigeración de este equipo permite que, cuando hagamos un uso normal del mismo, se mantenga con niveles sonoros reducidos. Eso sí, en cuanto le pedimos potencia, nos la da y ahí el silencio pasa a un segundo plano.
En el modo Turbo de máximo rendimiento amplía la velocidad máxima a la que pueden rotar los ventiladores, aunque va regulando y el ruido no es demasiado molesto. Aun así, es posible activar el modo de máximas RPM y ahí si que estamos ante un escenario que es incómodo para estar cerca del portátil, incluso con auriculares oiremos el ruido. Por suerte, no es necesario activar este modo ya que no hay ganancia en cuanto a las temperaturas internas.
Externamente las temperaturas se han quedado por debajo de los 44º C, no es una cifra demasiado elevada pero sí que se nota tibio al poner la mano en la zona central del equipo. Por suerte, las teclas WASD o las más utilizadas para juegos, como pueda ser espacio, control, etc, se mantienen muy por debajo de esas cifras.
Internamente la cosa cambia, el Core i9-14900HX se calienta, y mucho. De hecho, los núcleos llegan a la temperatura máxima de 100º C a pesar del throttling térmico. Esto hace que el rendimiento puro de la U no llegue al que pudimos ver en otros equipos y se quede ligeramente por debajo.
Por otro lado, la RTX 4090 se queda con máximas por debajo de los 74ºC y no tenemos ningún problema de rendimiento en este caso.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
Es cierto que la tecnología actual permite que existan portátiles gaming con muy buenas especificaciones en formatos finos y ligeros. Sin embargo, tenemos que reconocer que los portátiles gaming "puros" como el este MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES siempre tendrán un lugar privilegiado entre los entusiastas. No son los más compactos ni ligeros, moverlos no es cómodo y su autonomía es muy limitada, pero el rendimiento y prestaciones que son capaces de desarrollar es toda una gozada para los amantes del mundillo.
El MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES cumple con todo ello, con unos de los componentes más potentes de la actualidad y un diseño que no pasa desapercibido.
En equipos como estos nos podemos permitir tener un teclado mecánico con un excelente comportamiento, una pantalla de 18 pulgadas MiniLED de alta resolución a 120 HZ con niveles de brillo excepcionales, o hablar con naturalidad de tener 128 GB de memoria RAM.
Tampoco entraremos demasiado en el tamaño y el peso, está claro que el este portátil se centra en el rendimiento, y facilitar su transporte no es una prioridad en ningún momento. Tan solo hay que ver su fuente de alimentación de 400W. Su autonomía tampoco es algo que podamos esperar que nos sorprenda. Su precio está fuera del alcance de la mayoría también.
Las temperaturas de la U son demasiado elevadas y eso penaliza el rendimiento, haciendo que otros portátiles con la misma U ofrezcan algo más de rendimiento puro de U. Sin embargo, en juegos donde la U y GPU se combinan, su rendimiento está a la par con los modelos más potentes del mercado. Parece que AMD mantiene el liderazgo por un estrechísimo margen con sus Ryzen 9 7945HX3D integrados en equipos como el ASUS ROG Strix Scar 17.
Si solo miráramos esos puntos, ese portátil seguiría ostentando la corona del mejor portátil gaming. Sin embargo, este MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES no solo destaca por potencia de U y GPU, sino que va acompañado por un hardware que lo coloca en la cima de las prestaciones que han pasado por nuestro laboratorio.
Nos referimos a puntos clave como los 128 GB de RAM, que sobran para un equipo gaming, pero abren las puertas a utilizar este equipo en tareas pesadas como virtualización o edición de contenidos de alta resolución. Los 4 TB de SSD RAID 0 también son un plus a tener en cuenta y, sobre todo, la pantalla de 18" 4K+ a 120 HZ con MiniLED que ofrece una experiencia sobresaliente tanto en juegos como en multimedia.
A todo ello le sumamos unas buenas opciones de conectividad, incluso con WiFi 7, y tenemos un MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES que puede reclamar con todo el derecho el título al mejor portátil que hemos analizado en Geeknetic.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
El Mejor Portátil
MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES
Desde el 16/07/2024
- Este producto es El Mejor Portátil que se ha analizado hasta ahora en el laboratorio de GEEKNETIC.
- Desde el 16/07/2024

- Producto: MSI TITAN 18 HX A14VIG-079ES
- Fecha: 16/07/2024 13:15:22