
Introducción y especificaciones técnicas del Acer Predator Helios Neo 16 7462c
Os presentamos la Review del Acer Predator Helios Neo 16, un portátil gaming dotado de una pantalla de 16 pulgadas en formato 16:10 con un potente procesador Intel Core i7-13700HX de 20 núcleos a una frecuencia Boost de 5,3 GHz. 5v405e
Lo que más destaca dentro de sus características técnicas son los 140 W que es capaz de desarrollar la RTX 4060 que acompaña a este procesador. Esta GPU, que es la más modesta de la gama RTX 40 de NVIDIA, suele integrarse en equipos compactos con limitaciones de potencia drásticas (incluso hemos visto modelos a 55W), sin embargo, en este Acer Predator Helios Neo 16, se ha implementado el modelo de máxima potencia, haciendo que supere en muchos casos a gráficas con especificaciones superiores pero con TDPs más bajos.
De esta manera, se puede conseguir un rendimiento gráfico elevado sin aumentar demasiado su precio.
A cambio, el Acer Predator Helios Neo 16 es un portátil gaming tradicional, donde no hay lugar para grosores o pesos contenidos.
Características Técnicas del Acer Predator Helios Neo 16 5o28w
- U: Intel Core i7-13700HX (8 P-Cores + 12 E-Cores, 28 hilos, 5 GHz Max).
- RAM: 16 GB DDR5 4.800 MHz.
- Tarjeta Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4060 de 8 GB y 140W.
- Pantalla: 16" IPS, 2.560 x 1.600 píxeles y 165 Hz.
- Almacenamiento: 512 GB SSD NVMe M.2 PCIe Gen 4.
- Conectividad Física:
- 1 x RJ-45 Ethernet 1 Gbps.
- 2 x USB-C Thunderbolt 4.
- 2 x USB-A 3.1 (3.2 Gen 2).
- 1 x USB 3.0.
- 1 x minijack audio.
- 1 x lector tarjetas microSD.
- 1 x HDMI 2.1.
- WiFi 6E + BT.
- Batería de 90 Wh.
- Cargador de 330W.
- Webcam 720p
- Teclado retroiluminado de 4 zonas.
- Dimensiones: 28,25 x 360,1 x 279,9 mm.
- Peso: 2,60 kg.
Diseño y Conectividad 2v1e5m
Como ya hemos dicho, el Acer Predator Helios Neo 16 es un portátil gaming con un formato"tradicional", donde por tradicional nos referimos a esos portátiles gaming con un peso y dimensiones bastante grandes donde el rendimiento se prioriza sobre otros factores como la portabilidad. De ahí que no sorprendan sus más de 2,6 kg de peso, su grosor de casi 3 centímetros o su cargador de 330W.
Su diseño rompe bastante con lo que estamos acostumbrados a ver en la línea Predator de Acer, en gran parte debido a una tapa trasera completamente lisa donde se incluyen distintos códigos para que el pueda descifrar. En el centro, el logo de Predator destaca ligeramente con un tono brillante, pero se pierden gran parte de las líneas agresivas que estamos acostumbrados a ver.
Sin embargo, ese toque agresivo se mantiene en las dos grandes toberas para la salida de aire, recubiertas de un color azul metalizado muy llamativo. Entre ellas, encontramos parte de la conectividad física del Neo 16, como un HDMI 2.1, dos USB-C con Thunderbolt 4.0 y el conector de corriente para la fuente de 330 W.
En el lado derecho, junto a otra salida de aire más discreta, nos encontramos con dos puertos USB-A 3.1 (3.2 gen 2), uno de ellos con entrega de energía incluso cuando el portátil está apagado.
En la parte opuesta, junto a otra salida de aire, tenemos un puerto RJ45 de 1 Gbps (se echa en falta que sea de 2,5 Gbps), un USB 3.0 de tipo A, un lector de tarjetas microSD y el puerto minijack de 3,5 mm combinado para micrófono y auriculares.
Generalmente, el uso de una pantalla en formato 16:10 hace que los portátiles puedan aprovechar más el área de la carcasa para no dejar marcos gruesos, al ser un formato más alto que elimina el marco inferior en gran medida. Sin embargo, Acer no ha aprovechado esto y seguimos teniendo un gran marco inferior que hace que el equipo sea bastante grande.
Posiblemente, la razón de este diseño sea para dar más margen a la batería y sistema de refrigeración.
Tenemos un teclado con teclas de buen recorrido (membrana) y con 4 zonas de iluminación RGB, por lo que no hay configuración del color tecla a tecla. Las teclas WASD, las flechas y la tecla para el centro de configuración tienen un reborde azul, mientras que el trackpad se sitúa ligeramente desplazado hacia la izquierda para centrarse con la mayor parte del teclado, dejando a un lado la zona numérica.
Las teclas reaccionan bien, aunque la estructura sobre la que se sustentan es algo fina y se nota cierto combado.
Pantalla my
El ACER Predator Helios Neo 16 está dotado de una pantalla con IPS de 165 Hz con una resolución de 2.560 x 1.600 píxeles de resolución en formato 16:10. Tiene un acabado mate que evita los reflejos de manera bastante eficiente y que se suma a un brillo máximo más que decente.
Contraste y brillo 6x3l5g
Casi 400 nits de brillo es lo que alcanza esta pantalla, una cantidad más que suficiente para su uso en interiores e incluso en exteriores si no hay demasiado sol directo. El contraste nativo es de 924:1, un valor títpico de es IPS teniendo en cuenta su brillo en color negro de 0,421 nits.
- Brillo máximo blanco SDR: 389,1 cd/m².
- Brillo negro: 0,421 cd/ m².
- Relación de contraste: 924:1.
Cobertura de color 325n5a
Tenemos una cobertura de color de prácticamente la totalidad de la gama sRGB, con un 75,4% de DCI-P3 y 73,1% de Adobe RGB. No son unos valores para un equipo de diseño gráfico, pero dan de sobra para juegos y un uso convencional del equipo.
Pruebas de color y calibración 4w6j4z
ACER ha cuidado bastante la calibración de la pantalla del Predator Helios Neo 16 y entra directo al top 10 de las mejores calibraciones de fábrica, con 2,22 puntos de desviación de media que no se suelen ver incluso en equipos de gamas más profesionales.
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 548z
Autonomía del Acer Predator Helios Neo 16 3u643l
Los 330 W de la fuente de alimentación ya nos dan una clara pista. Tanto el Core i7-13700HX como la RTX 4060 con TDP de 140 W no son componentes de bajo consumo, y a pesar de los 90 Wh de batería, el Acer Predator Helios 16 ofrece una autonomía bastante limitada de algo más de 3 horas en el test modern office con brillo al máximo y modo equilibrado.
Podemos subir la autonomía con el modo Eco y limitando el brillo a valores más habituales, en esas condiciones y realizando tareas como la redacción de este artículo, con algo de Photoshop y navegación, hemos conseguido unas 5 horas de autonomía.
El rendimiento en modo batería es bueno y mantiene el tipo. Eso sí, el cargador tiene un tamaño bastante grande y es un peso extra a considerar a la hora de mover el equipo.
Rendimiento - Benchmarks 3y2x6k
El Core i7-13700HX es un procesador Raptor Lake de arquitectura híbrida con 8 P-Cores (16 hilos) y 12 e-cores (12 hilos). Es capaz de alcanzar velocidades Boost de 5,0 GHz, momento en el que su TDP de 55W se dispara hasta más de 150W. Es un procesador que rinde muy bien tanto en multinúcleo, gracias a sus 28 hilos, como en test de un único núcleo, y que solo es superado por los Ryzen 9 y Core i9 más potentes sin limitaciones.
En este Acer Predator Helios Neo 16 no parece tener limitaciones de potencia, lo que hace que rinda tan bien, pero que alcance temperaturas por encima de los 100 grados.
En cuanto a la RTX 4060, destaca lo que es capaz de hacer esta tarjeta a 140 W. Acostumbrados a modelos con TDPs muy reducidos, la RTX 4060 de este equipo supera a gráficas de la talla de RTX 4070 o RTX 3080 limitadas, al menos en tareas que no saquen partido de las capacidades extra que incluyen los modelos de gama más alta, aún limitados.
El SSD PCIe Gen 4 tiene un rendimiento bueno, aunque los 512 GB se quedan algo cortos hoy en día.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 5f5e
Cinebench 2024 MP 6c2e38
Cinebench R23 MP 612c3i
Cinebench R20 MP 59vq
GeekBench 6.1 Multi Core 5y506w
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 3844b
Cinebench 2024 SP 51c48
Cinebench R23 SP 5f3f4a
Cinebench R20 SP 1t5h3d
GeekBench 6.1 Single Core 6g43o
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate 6t6z15
3DMark Port Royal - RayTracing 205z6y
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike Extreme 6u505m
GeekBench 6.1 OpenCL 1l6i2b
Cinebench 2024 GPU 1g631w
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Rendimiento - Juegos 4K y Full HD 585m5h
Juegos 4K (3840 x 2160) 5f7323
F1 22 - 4K - RAYTRACING - MAX j6l63
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA + RAYTRACING 4a5f18
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 1q4m4r
FFXV - 4K- HIGH 321z1e
Juegos FullHD (1920 x 1080) 6b6l6p
F1 22 - 1080p - RAYTRACING - MAX 5f604y
FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA + RAYTRACING 1i6i1k
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2h3r4n
FFXV - 1080p - HIGH 31551e
Rendimiento - Escalado (DLSS, FSR, XeSS) 474g4z
F1 22 - 4K - MAX - RAYTRACING - FSR 2, DLSS 2 y DLSS 3 - EQUILIBRADO c636p
3DMark NVIDIA DLSS - DLSS 2 Y DLSS 3 - 4K - PERFORMANCE 2871
3DMark AMD FSR2 - 4K - PERFORMANCE 4d41x
3DMark INTEL XESS - 4K - PERFORMANCE 7f
Temperatura y Ruido 5r5p37
El uso de pasta térmica de metal líquido y un sistema de refrigeración de buenas dimensiones hace que el Acer Predator Helios Neo 16 mantenga buenas temperaturas en el exterior, con temperaturas muy bajas en la mayoría del equipo y máximas en el teclado de unos 35ºC.
Sin embargo, la cosa cambia en el interior, y es que el Core i7-13700HX a plena capacidad es un procesador difícil de disipar, y ACER ha preferido potenciar al máximo su rendimiento, por lo que es capaz de ofrecer altas prestaciones a costa de temperaturas excesivamente altas con 100ºC que hacen saltar el throttling térmico.
Por otro lado, la RTX 4060 no tiene problemas para quedarse por debajo de los 80 grados.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
Actualmente en España, podemos encontrar el Acer Predator Helios Neo 16 en configuraciones similares a las de la Review por un precio de 1.699 euros. En concreto, por ese precio tenemos la variante con pantalla 1920 x 1.200 píxeles de resolución, o bien el modelo con la pantalla 2K analizada pero un Core i5. En ambos casos con 1 TB de SSD. También está disponible con la pantalla 2K analizada, el Core i7-13700HX, pero con 32 GB de RAM y 1 TB de SSD por unos 1.999 euros.
En cualquiera de las variantes, la relación entre rendimiento y precio es excelente, sobre todo por la 4060 de 140 W que permiten jugar a 1080p o incluso 2K ajustando calidad sin problemas.
Se echa en falta el soporte para 2,5 GbE, pero en general, la conectividad física e inalámbrica del portátiles es muy buena, con dos Thunderbolt 4, webcam, lector de tarjetas, etc. es cierto que hay algunos puntos mejorables, como algo más de rigidez en la estructura que sustenta el teclado, o algo más de reducción en los marcos de la pantalla, pero teniendo en cuenta su precio y rendimiento, son detalles que se pueden perdonar sin problemas.
Por todo ello, el Acer Predator Helios Neo 16 es una excelente solución para los que buscan un portátil potente, pero con un precio contenido orientado a gaming puro y duro.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: Acer Predator Helios Neo 16
- Fecha: 04/10/2023 13:29:41