
Introducción y especificaciones técnicas del MSI Stealth 15 A13VF 1u3s
Tenemos con nosotros uno de los últimos modelos gaming de la familia Stealth de MSI, caracterizados por combinar componentes para juegos con un diseño más fino y ligero de lo que estamos acostumbrados a ver en equipos de este tipo. En esta Review del MSi Stealth 15 A13VF nos encontraremos por primera vez con el procesador Intel Core i7-13620H con sus 10 núcleos (6 núcleos de alto rendimiento o P-Cores, y 4 núcleos eficientes o E-Core) y 16 hilos de ejecución con una velocidad máxima de 4,9 GHz. 1e2i4g
Le acompañan 16 GB de memoria RAM DDR5, un SSD NVMe PCIe 4.0 de 1 TB y la tarjeta gráfica basada en la arquitectura Ada Lovelace NVIDIA RTX 4060 con sus 8 GB de memoria GDDR6 y una limitación de potencia de 90W.
Esta variante concreta del MSI Stealth 15 A13VF utiliza un OLED de 2.560 x 1.440 píxeles de resolución y 240 Hz con certificación DisplayHDR True Black 600. Todo ello con un grosor que se queda a las puertas de los 2 centímetros.
Características Técnicas del MSI Stealth 15 A13VF 213x1r
- U Intel Core i7-13620H (6 P-Cores y 4 E-Cores a 4,9 GHz Max, 45W~115W).
- RAM 16 GB DDR5-5200.
- Almacenamiento 1 TB SSD NVMe PCIe Gen 4.
- GPU NVIDIA GeForce RTX 4060 de 8 GB GDDR6 limitada a 90W.
- Pantalla OLED de 15,6 pulgadas:
- 2.560 x 1.440 píxeles de resolución.
- 240 HZ.
- DisplayHDR True Black 600.
- Conectividad Física:
- 2 x USB-C 3.1. (uno de ellos con PD y DisplayPort)
- 2 x USB-A 3.0.
- 1 x RJ45 2,5 GbE.
- 1 x HDMI 2.1
- 1 x Entrada/salida Audio 3,5 mm.
- WiFi 6E + Bluetooth 5.2.
- Batería de 53,3 Whr.
- Medidas de 358,3 x 247,9 x 19,9 mm.
- Peso de 2,1 kg.
- Precio: 2.099 euros (1.699 € con oferta).
Diseño y Conectividad 2v1e5m
358,3 x 247,9 x 19,9 mm son las medidas del MSI Stealth 15 A13VF, van acompañadas de un peso de 2,1 kg, por lo que lo podemos considerar un equipo gaming bastante compacto y ligero, aunque hay modelos que le superan en ese sentido.
El portátil está construido en metal con un acabado negro y en la tapa destaca el logo del dragón gaming de MSI, pero no hay iluminación RGB ni ningún elemento que llame demasiado la atención, por lo que puede pasar bastante desapercibido en entornos más serios.
Su perfil es recto con un grosor que no varía a lo largo del mismo. En la parte derecha nos encontramos con un puerto de audio minijack de 3,5 mm, un USB-C 3.1, un USB-A 3.1 y el puerto de red RJ-45 de 2,5 GbE, seguido de una de las salidas de ventilación.
En el lado opuesto, otra salida de aire va seguida del conector de corriente, un HDMI 2.1, un USB-A 3.1 y otro USB-C 3.1. Si bien no tenemos conectividad avanzada USB4 o Thunderbolt 4, se agradece que todos los puertos sean USB 3.1 (3.2 gen 2 de 10 Gbps) y no haya 3.0 o 2.0.
Por otro lado, se podría aprovechar uno de los dos USB-C para carga, o añadir uno extra en vez del conector redondo de corriente, que solo sirve para cargar con su adaptador de 180W fabricado por Chicony.
La parte trasera deja hueco para dos salidas extra de aire, y no hay ningún puerto adicional en el centro.
Si abrimos la tapa nos encontraremos con un OLED de 15,6 pulgadas. Su formato de 16:9 hace que se desaproveche el marco inferior, que tiene un tamaño considerable y se pierde la opción de colocar un de 16:10 que permitiría un mayor uso de esa zona.
Abajo tenemos un teclado completo QWERT con distribución española, con mecanismo de membrana pero una construcción robusta con la que no notamos movimientos no deseados. Las teclas son bastante homogéneas y tienen un recorrido normal teniendo en cuenta el grosor del aparato.
El sistema de retroiluminación es blanco y no tendremos opción a luces RGB, algo que puede que echen en falta los amantes de las luces de colores, pero que, en nuestra opinión, le dan un toque más serio.
El trackpad aprovecha todo el espacio que queda en la parte inferior y tiene un tamaño bastante generoso y práctico.
Pantalla my
Este MSI Stealth 15 A13VF es la variante con OLED, en concreto el modelo SDC4179 con una resolución de 2.560 x 1.440 píxeles y 240 HZ de frecuencia de actualización. Cumple con el estándar DisplayHDR True Black 600. En España, al menos a fecha de publicación de este análisis, solamente está disponible este portátil con una modesta pantalla FullHD IPS con cobertura de color básica.
Este modelo con pantalla OLED tiene un recubrimiento brillante o "glossy", por lo que los reflejos aparecen con facilidad y hay que tener cuidado con las fuentes de luz, dificultando su uso en exteriores. El alto contraste y los 330 nits que alcanza ayudan a mitigar algo este efecto.
Los 240 Hz muestran una fluidez muy buena y permiten utilizar el modo dinámico que cambia entre 120 y 240.
Contraste y brillo 6x3l5g
El contraste es muy alto, dado que los es OLED apagan los píxeles para mostrar el color negro, nuestras herramientas de medición no son capaces de medir ningún tipo de brillo, por tanto, el contraste es teóricamente "infinito".
El brillo SDR que hemos medido es de 330 nits, es una cifra bastante buena que nos sirve para compensar el brillante del y poder ver en entornos con cierta iluminación. No obstante, en exteriores los reflejos son inevitables. Con HDR la cifra sube hasta los 450 nits, aunque en pequeñas zonas de pantalla debería ser capaz de alcanzar los 600 nits.
- Brillo máximo blanco SDR: 330 cd/m².
- Brillo negro: 0 cd/ m².
- Relación de contraste: "infinito".
Cobertura de color 325n5a
La cobertura de color de la pantalla del MSI Stealth 15 A13VF es perfecta, al menos en las gamas que solemos tener en cuenta como son sRGB, DCI-P3 y Adobe-RGB. Tenemos la totalidad de las tres gamas cubiertas (teniendo en cuenta el margen de error del medidor), con valores del 100% en adobe-RGB y sRGB y del 99,9% en DCI-P3.
Por tanto, a nivel de cobertura de color es una de las mejores pantallas que han pasado por nuestras manos, uniéndose a la mayoría de es OLED que se integran en muchos portáiles hoy en día.
Pruebas de color y calibración 4w6j4z
De serie, tenemos una desviación algo elevada de 5,25 puntos de media AE. Hay cierta tendencia hacia tonos azulados debido a que el rojo, en la escala de grises, se muestra por debajo de los -15%. no obstante, es algo fácilmente ajustable con una pequeña calibración.
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 548z
Autonomía del MSI Stealth 15 A13VF 6c6o1o
Con una batería de 53,3 Wh, combinada con un 2K, un procesador con 45W de TDP (que se disparan hasta 115W con boost) y una GPU de 90W, aunque esos valores no sean realmente el consumo, sí que nos sirve para hacernos una idea previa de que este equipo no va a ofrecer una autonomía precisamente notable.
No se trata de componentes de bajo consumo, y la batería es bastante escasa, por eso no nos sorprende las cifras que hemos conseguido en el test Modern Office al máximo de brillo y en modo de energía equilibrado de tan solo 1 hora y 34 minutos. Eso sí, el rendimiento que ofrece en modo equilibrado es muy bueno.
Por otro lado, si ponemos el modo más ahorrador de energía y bajamos el brillo, con tareas ligeras podemos alcanzar las 3 horas de uso.
Rendimiento - Benchmarks 3y2x6k
El Intel Core i7-13620H es un procesador de la serie Raptor Lake que aún no habíamos probado. Utiliza la arquitectura híbrida que se estrenó en la duodécima generación, pero en este caso tenemos 6 núcleos de alto rendimiento con 12 hilos, y solamente 4 E-cores con sus 4 hilos. Eso nos deja un procesador de 10 núcleos y 16 hilos con un boost máximo de 4,9 GHz.
Se queda lejos del rendimiento de los modelos más potentes de Intel y AMD, sobre todo en multinúcleo, pero esa distribución de 6 P-Cores le permite ofrecer un buen rendimiento en juegos, mientras que los E-Cores dan un extra de potencia en multinúcleo, sin irse a los precios y potencias de las gamas más potentes como el 13700H o los Core i9.
Por otro lado, la RTX 4060 que integra tiene una limitación de 90 W, son 25W menos que los 115W de esta GPU con su máximo potencial, por lo que hay una penalización de rendimiento. No obstante, teniendo en cuenta que hemos visto 4070 con mucho menos, esta tarjeta gráfica las supera.
Se complementa con 1 TB de SSD PCie 4.0 por encima de los 7 GB/s y de 16 GB de memoria DDR5-5200.
Al final del día, tenemos un portátil más que capaz de ejecutar juegos a 1080p o incluso 2K, y que siempre puede sacar partido a tecnologías como DLSS 3 o FSR2 para rascar más FPS.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 3o6b3s
Cinebench R23 MP 612c3i
Cinebench R20 MP 59vq
GeekBench 6.1 Multi Core 5y506w
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 3844b
Cinebench R23 SP 5f3f4a
Cinebench R20 SP 1t5h3d
GeekBench 6.1 Single Core 6g43o
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate 6t6z15
3DMark Port Royal - RayTracing 205z6y
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike Extreme 6u505m
GeekBench 6.1 OpenCL 1l6i2b
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Rendimiento - Juegos 4K y Full HD 585m5h
Juegos 4K (3840 x 2160) f6h28
F1 22 - 4K - RAYTRACING - MAX j6l63
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA + RAYTRACING 4a5f18
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 1q4m4r
FFXV - 4K- HIGH 321z1e
Juegos FullHD (1920 x 1080) 6b6l6p
F1 22 - 1080p- RAYTRACING - MAX 563g1w
FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA + RAYTRACING 1i6i1k
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2h3r4n
FFXV - 1080p - HIGH 31551e
Rendimiento - Escalado (DLSS, FSR, XeSS) 474g4z
F1 22 - 4K - MAX - RAYTRACING - FSR 2, DLSS 2 y DLSS 3 - EQUILIBRADO w431y
3DMark NVIDIA DLSS - DLSS 2 Y DLSS 3 - 4K - PERFORMANCE 2871
3DMark AMD FSR2 - 4K - PERFORMANCE 4d41x
3DMark INTEL XESS - 4K - PERFORMANCE 7f
Temperatura y Ruido 5r5p37
A nivel externo, este portátil concentra el calor en la parte central izquierda del teclado, haciendo que si jugamos durante bastantes horas podamos notar algo de incomodidad al superar los 42 grados en algunas zonas. En modo de alto rendimiento, es un portátil bastante ruidoso.
Tendremos qeu activar el modo equilibrado o el modo "AI" para tener algo más de silencio.
La RTX 4060 mantiene unas temperaturas máximas controladas que no se acercan a valores peligrosos o que supongan una bajada de rendimiento.
Por otro lado, los núcleos del Core i7-13620H sí que alcanca puntos de 95 grados con throttling térmico cuando se le exige.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
El MSI Stealth 15 A13VF tiene un precio recomendado de 2.099 euros, sin embargo, podemos encontrarlo de oferta por 1.699 euros. Esto es algo importante para valorar este equipo, ya que por 2.099 euros echaríamos en falta un procesador o GPU más potentes, pero a 1699 euros, teniendo en cuenta la pantalla OLED que tiene, el SSD de altas prestaciones, y el equilibrio de U y GPU, nos da un equipo con una buena relación entre precio y prestaciones.
Nos gusta que los fabricantes apuesten sin tapujos por la tecnología OLED, hoy en día podemos encontrar portátiles de todo tipo con estos es sin tenernos que ir a precios muy altos. Pensar en un portátil gaming por este precio con OLED 2K a 240 HZ hace un par de años era impensable. Además, hay que destacar su excelente cobertura de color.
Lo que sí echamos en falta es la inclusión del estándar USB4 o de Thunderbolt 4, aunque se agradece que todos los puertos sean USB 3.1 (3.2 Gen 2) de 10 Gbps, dejando atrás de una vez por todas los USB 2.0 y USB 3.0 de 5 Gbps.
En cuanto a la autonomía, es el punto débil de este equipo, su batería se queda muy corta, y aunque no sea un ultrabook, una batería de más capacidad serviría para dotarlo de más versatilidad como portátil para todo.
El MSI Stealth 15 A13V es un portátil con una elección de componentes muy equilibrada para juego 1080p o 2K, que, al menos a precio de oferta, tienen una excelente relación prestaciones/precio, y donde destaca su OLED 2K con 240 Hz.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: MSI Stealth 15 A13VF
- Fecha: 31/08/2023 17:05:23