
Introducción y especificaciones técnicas del ASUS ROG Flow Z13 ACRNM 4w33
Siguiendo la estela del primer ROG XG Mobile RTX 3080, os traemos la Review de la ASUS ROG Flow Z13 ACRNM, una nueva variante que no sólo actualiza su hardware para hacer uso de los nuevos procesadores Intel Core i9-13900H y las gráficas NVIDIA GeForce RTX 4070, sino que cambia completamente su diseño externo gracias a la colaboración con ACRONYM, pasando a un diseño mucho más basto e industrial, con acabado metálico modelado por CNC que sin duda no pasará desapercibido. 3j53f
El concepto es muy similar a la primera generación, un tablet con un teclado acoplable y un hardware propio de equipos gaming de alta gama, con soporte para gráficos externos (en este caso hasta una RTX 4090).
Características Técnicas del ASUS ROG Flow Z13 ACRNM 5l5d65
- Procesador Intel Core i9-13900H
- Tarjeta Gráfica RTX 4070 65W y 8 GB.
- Pantalla IPS-Level táctil de 13,4" ROG Nebula Display.
- Resolución de 2560 x 1600 en formato 16:10 a 165 HZ
- 32 GB de memoria RAM LPDDR5 5.200 MHz.
- 1 TB SSD M.2 NMVe PCIe 4.0.
- WiFi 6E + Bluetooth 5.2
- Conectividad física:
- 1x 3.5mm Combo Audio Jack.
- 1x USB 3.0 Tipo A.
- 1x Lector de tarjetas microSD
- 1x USB 3.1 (3.2 Gen 2) Tipo-C DisplayPort / power delivery / Thunderbolt 4.0
- 1x ROG XG Mobile Interface para gráficos externos:
- Puerto propietario
- 1xUSB 3.1 (3.2 Gen 2) Tipo-C DisplayPort / power delivery.
- Cámara trasera de 13 MP + Webcam 5MP con infrarrojos
- Funda con Teclado retroiluminado blanco.
- Correas de transporte
- Stylus.
- Batería de 56Wh.
- Cargador USB-C de 130W
- 1,32 kg de peso.
- 30.2 x 21.4 x 2.00 cm
- Precio: 3.229Euros (Tablet +Funda/teclado + Stylus)
Diseño y conectividad 4s5d6a
El diseño de este modelo está marcado por el llamativo estilo del diseñador ACRONYM, cuya línea de ropa y rios, con precios muy elevados, podríamos definir como salida del mundo de las películas de Matrix. Se ha mantenido esa línea mezcla entre lo urbano y lo industrial para crear un tablet con un aspecto muy robusto e incluso "basto".
Lo más llamativo del diseño exterior no podría ser otra cosa que su parte trasera, donde un gran bloque metálico con formas y diseños que mezclan las propias marcas de la maquinaria CNC que le ha dado forma, junto con serigrafías, entradas de aire y topes de goma con formas en diagonal le dan un aspecto de tablet todoterreno más que del de un equipo gaming. Aquí no hay iluminación RGB ni el logo de ROG, sino que letras con tipografías incompletas se dan la mano para crear un diseño que no pasará desapercibido.
Cuatro salientes en las esquinas permiten anclar una serie de correas que se incluyen junto al ASUS ROG Flow Z13 ACRNM para poder utilizarlo de pie junto al stylus, también incluido.
Esos salientes ya nos dejan claro que no se ha buscado un tamaño compacto ni ligero, de hecho, sus 1,32 kg de peso y sus 2 cm de grosor lo alejan de la mayoría de tablet convencionales del mercado. Este diseño, si bien en lo opuesto a portable, dota a la ASUS ROG Flow Z13 ACRNM de una resistencia superior a lo habitual, y sin duda se nota un equipo en las manos muy resistente y duro.
En esta parte trasera encontramos una cámara principal de 13 Megapíxeles.
La parte delantera destaca por los cuatro salientes metálicos, que sumado a los marcos de la pantalla hacen que sea una tablet bastante voluminosa.
Cuenta con una cámara delantera de 5 MP con reconocimiento facial, ya que no tenemos sensor de huellas para identificarnos.
La pantalla mantiene las 13,4 pulgadas de su predecesor, con un ASUS ROG Nebula Display de nivel IPS en formato 16:10. Pasamos del FullHD a la resolución WQXGA de 2.560 x 1.600 píxeles junto a una tasa de refresco de 165 Hz.
Junto al ASUS ROG Flow Z13 ACRNM tenemos una funda con teclado que se acopla de manera magnética y con unos conectores inferiores. Esto nos evita tener que cargarla, ya que la conexión es física y no inalámbrica.
Cuenta con un llamativo diseño con teclas multicolor en tonos negros, blancos, grises y amarillos, con unas serigrafías en las letras que pueden llevar a confusión, ya que la tipografía con trazos incompletos, aunque curiosa estéticamente, no es demasiado práctica.
El teclado tiene un buen recorrido, sobre todo para ser tan fino, y se complementa con un trackpad en la parte inferior.
Para utilizar el ASUS ROG Flow Z13 ACRNM en modo portátil, en la parte trasera se despliega una peana metálica que permite utilizarlo en posición elevada.
En cuanto a conectividad física, tenemos en la parte izquierda un USB-C acompañado del puerto para la ROG XG Mobile. Este puerto tiene un USB-C con Thunderbolt 4 y un puerto extra propietario. Por suerte, el USB-C se puede utilizar como un puerto convencional.
En el otro lateral encontramos el botón de encendido, botones de volúmen, un USB-A y un conector de audio minijack.
Además, bajo la peana, tenemos un pequeño lector de tarjetas microSD escondido.
El diseño del ASUS ROG Flow Z13 ACRNM puede no gustar a todos, sin duda es original y poco habitual ver algo así en el mercado de tablets, es cierto que los tablets gaming tienden a ser pesados y gruesos, pero en este modelo se ha exagerado el tamaño aún más por pura estética y ciertas funcionalidades algo extrañas como los anclajes para las correas. Por suerte, los que prefieran un diseño más tradicional, tendrán una variante ROG normal sin la personalización de ACRONYM con distintas opciones de hardware.
Pantalla del ASUS ROG Flow Z13 ACRNM x2r11
El ASUS ROG Nebula Display da un salto en resolución respecto del modelo anterior ROG FLow Z13. Ahora pasamos de FHD a 2.560 x 1.600 píxeles, aumentando también la frecuencia de actualización hasta los 165 Hz. Son unas cifras muy buenas para un equipo de este tamaño y la nitidez y fluidez a la hora de jugar o movernos por Windows son notables.
Al ser pantalla táctil, el acabado el brillante, por lo que pueden aparecer reflejos si tenemos fuentes de luz alrededor.
Tiene compatibilidad con el Stylus activo incluido. Llama la atención el sistema de carga, ya que al tirar de uno de los extremos del stylus, se deja ver un puerto USB-C con el que podemos cargarlo sin depender de pilas.
Contraste y brillo 6x3l5g
El brillo en modo manual de la pantalla es bastante bueno, alcanzando cifras cercanas a los 400 nits, más que suficiente para utilizar en entornos con buena iluminación, aunque a plena luz del sol tendremos problemas. El contraste nativo ronda los 900:1 con el brillo al máximo.
- Brillo máximo blanco: 391.5cd/m².
- Brillo negro: 0.44cd/ m².
- Relación de contraste: 887:1
Cobertura de color 325n5a
El ASUS ROG Flow Z13 ACRNM tiene un con una cobertura de color que cubre prácticamente la totalidad de las gamas sRGB y DCI-P3 y se queda con el 86,2 % de la gama Adobe-RGB, por lo que es perfectamente válido para tareas de diseño semiprofesionales.
Pruebas de color y calibración 4w6j4z
Un diferencial de 4,08 puntos DeltaE es lo que hemos conseguido en las pruebas de calibración de serie de la pantalla. En la escala de grises hay algo de infrarrepresentación del color rojo, aunque la temperatura del color en los blancos se queda cerca de los 7000K
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 548z
Autonomía y Cargador 4iq5q
Una batería de 56 Wh que tenga que alimentar a un Core i9-13900H y a una RTX 4070 debería pasarlo mal para poder ofrecer una autonomía elevada, sobre todo si lo combinamos con una pantalla de 1.600p a 165 Hz. No obstante, la limitación de energía que tiene la RTX 4070 y el uso de los E-Cores hace que podamos disfrutar de unas 4:40 horas en el test Modern Office con tareas ofimáticas, reproducción multimedia y 3D a máximo de brillo y en modo equilibrado. El rendimiento en modo batería se reduce de manera notable
Bajando a modo silencioso, con brillo más contenido, hemos alcanzado las 6 horas de uso normal.
No nos podemos olvidar del cargador del ASUS ROG Flow Z13 ACRNM, con un tamaño muy compacto y un conector USB-C. A pesar de ello, es capaz de ofrecer 130 W de potencia.
Rendimiento - Benchmarks 3y2x6k
Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, el Core i9-13900H va algo más restringido que en otros portátiles de mayor tamaño y su rendimiento es algo inferior, no obstante, es un procesador de los más potentes del mercado y se encuentra en la parte alta de la tabla de resultados. Disponer de esta potencia en un tablet de 13,4 pulgadas es algo digno de mención.
No podemos decir lo mismo de la RTX 4070, no porque su rendimiento global sea malo, sino por la política que NVIDIA sigue desde hace un par de generaciones que permite a los fabricantes reducir el TDP de las GPUs y que nos lleva a una situación engañosa para los s. En este caso, aunque tenemos anunciada una NVIDIA GeForce RTX 4070, la realidad es que esta gráfica tiene un rango de TDP muy amplio.
En este ASUS ROG Flow Z13 ACRN la RTX 4070 va limitada a 65W, por lo que su rendimiento es bastante inferior de lo que cabría esperar de una RTX 4070 sin limitaciones. Lo peor es que esta gráfica se podría vender en equipos limitada a 35W.
En la web de ASUS no hay ninguna indicación del TDP al que viene configurada, por lo que un que espere obtener el rendimiento de una RTX 4070 normal, se verá claramente decepcionado.
Es cierto que no se puede esperar el mismo rendimiento de una GPU en un portátil gaming de gran tamaño al de una GPU en un tablet, pero que utilicen la misma nomenclatura es, sin duda, una estrategia bastante engañosa.
Al final del día, la RTX 4070 a 65W ofrece el rendimiento entre una RTX 3060 y una RTX 3070 con TDPS algo superiores.
Por otro lado, el tener que limitar tanto la RTX 4070 nos deja con la sensación de que quizás sería también una buena opción prescindir de la GPU dedicada para tener un tablet más fino, y ceder todo el protagonismo a la gráfica externa. No la hemos podido probar en su nueva versión RTX 4090 con este equipo, pero disponer de un tablet compacto y fino y poder convertirlo en toda una máquina de juegos al llegar a casas es un concepto también bastante interesante.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 3o6b3s
Cinebench R23 MP 612c3i
Cinebench R20 MP 59vq
GeekBench 6 Multi Core 5e5c4j
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 3844b
Cinebench R23 SP 5f3f4a
Cinebench R20 SP 1t5h3d
GeekBench 6 Single Core 3z314z
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate 6t6z15
3DMark Port Royal - RayTracing 205z6y
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike Extreme 6u505m
GeekBench 6 OpenCL 4d3451
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Rendimiento - Juegos 4K y Full HD 585m5h
Juegos 4K (3840 x 2160) 6i3b2j
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA + RAYTRACING 4a5f18
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 1q4m4r
FFXV - 4K- HIGH 321z1e
Juegos FullHD (1920 x 1080) 6b6l6p
F1 22 - 1080p- RAYTRACING - MAX 563g1w
FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA + RAYTRACING 1i6i1k
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2h3r4n
FFXV - 1080p - HIGH 31551e
Rendimiento - Escalado (DLSS, FSR, XeSS) 474g4z
3DMark NVIDIA DLSS - DLSS 2 Y DLSS 3 - 4K - PERFORMANCE 2871
3DMark AMD FSR2 - 4K - PERFORMANCE 4d41x
3DMark INTEL XESS - 4K - PERFORMANCE 7f
Temperaturas y ruido 3z6645
Cámara de vapor, pasta térmica de metal líquido y un sistema de altavoces que en modo Turbo generan bastante ruido son suficientes para mantener bajo control las temperaturas de la RTX 4070, que no supera los 72 grados en ningún momento.
En cuanto al Core i9-13900H, el throttling térmico y la limitación de potencia hacen acto de aparición en tareas muy pesadas, pero es algo habitual en este procesador. No obstante, al tener un límite más bajo, su rendimiento no alcanza al de modelos integrados en portátiles más grandes.
Externamente, tenemos temperaturas máximas de unos 45 grados en la parte trasera y de 41,3 en la parte frontal de la pantalla, nada fuera de lo normal e incluso diríamos que bastante contenidas teniendo en cuenta el espacio que hay para su disipación. Está claro que la carcasa metálica ayuda también a disipar la temperatura.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
La primera ASUS ROG Flow Z13 vino a ampliar a la familia de dispositivos convertibles con GPUs externas ROG FLow con un tablet dotado de un hardware propio de portátil. Ahora, esta ASUS ROG Flow Z13 ACRNM va un paso más allá ofreciendo mucha más potencia gráfica y un diseño personalizado por ACRONYM que sigue las líneas de sus gamas de ropa y rios urbanos.
Tenemos sentimientos encontrados en cuanto al formato y al hardware. la ROG Flow Z13 anterior tenía una GPU dedicada RTX 3050 Ti muy básica de la que posiblemente era mejor prescindir para tener un dispositivo más fino y portable, y utilizar la GPU Externa cuando quisiéramos potencia. En este caso, esta nueva generación da el salto a una RTX 4070 muchísimo más potente (aun con la limitación de 65W), por lo que la GPU interna tiene más sentido.
No obstante, su peso y dimensiones son sensiblemente mayores, y lastran el uso de la ASUS ROG Flow Z13 ACRNM en modo tablet. Tampoco ayuda ese diseño tan robusto e "industrial" a poder usarlo como un tablet ligero y portable. Por eso, quizás sería más útil prescindir de la GPU dedicada y conseguir un diseño mucho más fino y ligero, y apoyarse en la gráfica externa para dotarlo de potencia "Gaming".
En cualquier caso, de lo que no hay duda es que la ASUS ROG Flow Z13 ACRNM es un dispositivo único en su clase y la tablet más potente que podemos encontrar en el mercado, y eso sin tener en cuenta que podemos añadirle hasta una RTX 4090 a modo de GPU externa.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS ROG Flow Z13 ACRNM
- Fecha: 19/04/2023 14:53:28