
Introducción y especificaciones técnicas del ASUS ROG Flow X16 2022 GV601 d6r5q
La gama de portátiles convertibles y tablets ASUS ROG Flow recibe a un nuevo miembro. Ya analizamos el primer ROG Flow Z13 en formato tablet, y ahora llega el turno a la Review del ASUS ROG Flow X16 2022 GV601, un modelo convertible que aumenta su tamaño hasta las 16 pulgadas. 2x2e2t
Una de las características más llamativas de todos los ROG Flow es que cuentan con un puerto específico de alto ancho de banda para conectarle gráficos externos como la ROG XG Mobile RTX 3080, y ese puerto llamado ROG XG Mobile interface tampoco falta en este ROG Flow X16.
Sin embargo, más allá de la diferencia de tamaño, el ASUS ROG Flow X16 2022 también gana en potencia, combinando un procesador AMD Ryzen 9 6900HS junto a una gráfica dedicada NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti de 125W que hace algo más prescinfible la necesidad de gráfica externa.
Por otro lado, hay que destacar su pantalla miniLED de 16 pulgadas táctil que cumple con el estándar DisplayHDR 1000 de la VESA, y todo ello en un tamaño bastante ajustado con un grosor por debajo de los 2 cm.
Características técnicas del ASUS ROG Flow X16 2022 GV601 1h5w7
- Procesador AMD Ryzen 9 6900HS.
- Radeon 680M RDNA 2 + NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti de 125W..Pantalla ROG Nebula HDR
- Mini LED de 2.560 x 1.600 píxeles (16:10).
- 165 Hz.
- 1000 nits HDR.
- 3ms.
- FreeSync Pro.
- 32 GB de memoria RAM DDR5-4800.
- 1 TB SSD M.2 NMVe PCIe 4.0.
- WiFi 6E + BT 5.2.
- 1x 3.5mm Combo Audio Jack.
- 1x HDMI 2.1
- 2 xUSB 3.1 (USB 3.2 Gen 2) Tipo-A.
- 2 x USB 3.1 (3.2 Gen 2) Tipo-C DisplayPort / power delivery.
- 1x ROG XG Mobile Interface para gráficos externos.
- Webcam 720p con IR.
- Lector de MicroSD
- Teclado retroiluminado RGB
- Batería de 90Wh.
- Cargador de 200W.
- 2.1 kg de peso.
- 35.5 x 24.3 x 1.94 cm.
- Precio: 3.299 euros.
Diseño y conectividad 4s5d6a
Las líneas de diseño del ASUS ROG FLow X16 2022 son muy similares a las del Flow X13 original, evidentemente en un tamaño más grande debido a su pantalla de 16 pulgadas
Con un acabado gris decorado por líneas en diagonal, este equipo ofrece en la parte izquierda un conector de corriente para su cargador de 200W, un HDMI 2.1, un USB-C con DisplayPort, el puerto XG Mobile Interface (que incluye un USB-C y otro puerto propietario para conseguir mayores anchos de banda de cara a conectar una gráfica externa XG Mobile, y un minijack de audio de 3,5 mm para auriculares o micrófono.
El puerto XG mobile interface está protegido por una goma (que podemos perder fácilmente si la sacamos), y esconde el USB-C 3.1 convencional junto a otro puerto, además de los dos anclajes para el conector de la GPU externa.
En el lado opuesto, tenemos un pequeño lector de tarjetas microSD y dos USB-A 3.1. Además, en este lado está el botón de encendido.
Puede parecer una posición extraña para tener el botón de encendido, pero hay que tener en cuenta que el ROG Flow X16 no deja de ser un convertible, y en modo tablet, tener el botón a un lado nos permite acceder a él de manera sencilla.
Además de la salida de aire del lateral, toda la parte trasera cuenta con aberturas para la refrigeración, no hay que olvidar tampoco que su grosor es de menos de 2 cm, y que aunque el Ryzen 9 6900HS tiene un TDP normal de 35W, la RTX 3070 Ti puede llegar a 125W.
Al abrirlo nos encontramos con su pantalla miniLED en formato 16:10 y de 16 pulgadas. Tiene 512 de retroiluminación independientes FALD, lo que le permite variar su brillo de manera individual en cada zona.
Llama la atención el nivel de brillo que muestra, realmente espectacular, y una calidad de muy buena que rivaliza incluso con modelos OLED.
Esta pantalla es una de las grandes protagonistas en este ASUS ROG Flow X16 2022, su sistema de doble bisagra le permite rotar 360 grados, y junto al soporte para táctil, convierten a este equipo en un convertible capaz de funcionar como portátil, tablet y otros modos como el "modo tienda" donde se puede jugar o usar el equipo directamente con la pantalla.
El equipo cuenta con sensor de posición, por lo que podemos utilizarlo tanto en horizontal como en vertical, a fin de cuentas en modo tablet funciona como un tablet convencional con Windows 11, aunque con la ventaja de tener un hardware de alto rendimiento con el que se puede jugar sin problemas.
El teclado es de tipo chiclet y no cuenta con zona numérica lateral, por tanto, hay bastante espacio en los laterales. El tamaño de teclas y el espacio entre ellas es bueno, mientras que el recorrido es más limitado debido al poco grosor del equipo. Aún así, es bastante cómodo de escribir en el.
El sistema de retroiluminación RGB no es tecla por tecla, sino que todas las teclas van a la vez, algo extraño en un equipo que cuesta más de 3.200 euros hoy en día.
En cuanto al trackpad, destaca por su buen tamaño y por mantener el mismo diseño de líneas diagonales del resto del Flow X16.
Pantalla my
Como decimos, la pantalla del ASUS ROG Flow X16 2022 es uno de sus puntos más fuertes. Formada por un MiniLED con 512 zonas independientes y DisplayHDR 1000 gracias a picos de brillo máximos en HDR de 1.100 nits, es capaz de alcanzar 165 Hz con una resolución de 2K+ en formato 16:10.
Contraste y brillo 6x3l5g
El brillo máximo en modo manual alcanza los 538 nits con toda la pantalla encendida en color blanco. Para superar esta cifra tendremos que irnos a contenidos HDR y en zonas más pequeñas, donde hemos medido picos de más de 940 nits.
Gracias al sistema miniLEDs con 512 zonas independientes, se puede apagar la retroiluminación en las zonas negras o ajustar en las más oscuras y brillantes. Por eso en el color negro, el brillo es tan bajo como 0,07 nits con la retroiluminación al máximo, ofreciendo unos contrastes de 8500:1.
- Brillo máximo blanco manual: 538 cd/m².
- Brillo negro: 0,07 cd/ m².
- Relación de contraste:8498:1
Cobertura de color 325n5a
La cobertura de color del Nebula HDR de ASUS es de prácticamente el 100% de DCI-P3 y sRGB, con Adobe-RGB quedándose en 92,8%. Son cifras muy altas que habilitan a este equipo incluso para tareas relacionadas con el diseño o sectores similares.
Pruebas de color y calibración de serie 1c4yt
La calibración de serie, con el brillo al máximo, muestra unos resultados medios, con un DeltaE de 4,45 puntos. El balance RGB obtiene buenos resultados en el azul y el verde, con el rojo algo por debajo en -8%.
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 548z
Autonomía y Cargador 4iq5q
200W de potencia tiene el cargador de este portátil. Mantiene el diseño que ASUS ha unificado en sus cargadores, con un tamaño bastante fino, pero sin dejar de lado que es voluminoso y algo con lo que tendremos que cargar si queremos tener el máximo rendimiento.
Debido a su alto brillo, en modo equilibrado y con la pantalla al 100%, la autonomía del Flow X16 se queda a las puertas de las 4 horas. No hay que olvidar que tiene una pantalla de 16 pulgadas y que sin HDR sigue manteniendo unos brillos por encima de 500 nits.
Rebajando el modo de energía y, sobre todo, el brillo de la pantalla, podemos obtener cifras que prácticamente duplican esta autonomía.
En cuanto al rendimiento, si mantenemos el gráfico ordenado por autonomía, podemos ver que ofrece rendimientos parecidos a otros equipos con menos autonomía y menos brillo.
Rendimiento - Benchmarks 3y2x6k
El AMD Ryzen 9 6900HS ya pasó por nuestras manos en la review del ASUS ROG Zephyrus G14, es un procesador muy capaz teniendo en cuenta la limitación de 35W que tiene, y en este ROG Flow X16 rinde aún más gracias a su mayor tamaño y capacidad de refrigeración. De hecho, supera en algunos test a modelos como el Ryzen 9 6900HX de mayor TDP.
Va acompañado de 32 GB de DDR5-4800 y de un SSD de 1 TB NVMe 1.4 con un buen desempeño. La parte gráfica la completa una NVIDIA GeForce RTX 3070 Ti con 125W de TGP en turbo que, a pesar de esta limitación, ofrece un excelente resultado en juegos 1080p e incluso se atreve con 4K.
Este Flow X16 tiene opción para conectarle una GPU externa XG Mobile de ASUS, por el momento, la opción más potente es la RTX 3080 de 155W que ya probamos con el ROG Flow X13 y con el Z13, el salto de rendimiento respecto de la 3070 Ti de 120W debería ser notable, pero tampoco creemos que tenga demasiado sentido sacrificar portabilidad para un salto de ese tipo.
Quizás cuando llegan, si es que llegan, las ASUS XG Mobile con RTX 4080 o incluso RTX 4090, sea una opción interesante para dar un salto más grande de rendimiento, pero por el momento, preferimos utilizar los componentes internos del portátil y disfrutar de su portabilidad y grosor contenido.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 3o6b3s
Cinebench R23 MP 612c3i
Cinebench R20 MP 59vq
GeekBench 5 Multi Core 1z472g
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 3844b
Cinebench R23 SP 5f3f4a
Cinebench R20 SP 1t5h3d
GeekBench 5 Single Core 33p17
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate 6t6z15
3DMark Port Royal - RayTracing 205z6y
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike Extreme 6u505m
GeekBench 5 OpenCL 625e4g
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Rendimiento - Juegos 4K y Full HD 585m5h
Juegos 4K (3840 x 2160) 3w2u73
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA + RAYTRACING 4a5f18
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 1q4m4r
FFXV - 4K- HIGH 321z1e
The Division 2 - 4K ULTRA - DX12 274v3x
Juegos FullHD (1920 x 1080) 6b6l6p
FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA + RAYTRACING 1i6i1k
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2h3r4n
FFXV - 1080p - HIGH 31551e
The Division 2 - 1080p - ULTRA - DX12 6o5i4o
Temperaturas y ruido del ASUS ROG Flow X16 2022 u5b57
El Ryzen 9 6900HS mantiene unas temperaturas máximas de 95,1 grados tras test de estrés de más de una hora, el procesador no parece llegar a activar el Throttling y su rendimiento es bastante consistente.
Por otro lado, la RTX 3070 Ti en similares condiciones de test y duración, ha mostrado máximas de poco más de 70 grados, unas temperaturas muy buenas en el modo de máximo rendimiento del equipo.
Externamente, el equipo se ha mantenido con máximas de 41,3 grados en la zona superior, es una temperatura que se nota en los dedos pero no llega a ser del todo molesta. Por la distribución de los componentes, estas temperaturas se alcanzan en la zona superior hacia el centro, dejando la zona de WASD bastante fresca.
La temperatura del local donde se realizaron las pruebas era de 17 grados.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
Sin duda, uno de los puntos más fuertes del ASUS ROG Flow X16 2022 lo encontramos en esa combinación de un formato fino y convertible de 16 pulgadas junto a un hardware de altas prestaciones con el que poder jugar a prácticamente cualquier título.
Ello se adereza con una pantalla realmente impresionante en brillo y contraste que hace que se pueda ver en situaciones donde la luz pueda ser un problema en otros equipos y que ayuda a mitigar un poco los brillos del glossy táctil. Mostrando contenidos HDR, las 512 zonas FALD MiniLED y los picos de más de 1000 nits ofrecen todo un espectáculo visual, muy alejado del que podemos conseguir con pantallas con retroiluminación convencional.
Si bien un portátil de altas prestaciones "gaming" en formato convertible de 16 pulgadas sí que puede tener sentido en varias situaciones que hemos visto, añadiendo un punto de versatilidad como equipo de juegos o máquina multiusos, lo que no queda muy claro es que requiera del puerto para conectar una ROG XG Mobile.
Ya en su día, cuando probamos el Flow X13, cuestionamos la necesidad de integrar una GTX 1650 dedicada debido a que se podía convertir en una opción más portable aún sin ella, y usar la RTX 3080 externa cuando quisiéramos jugar.
Esa filosofía se pierde en el ROG Flow X16, ya que tenemos en su interior toda una RTX 3070 Ti que, aun con su limitación a 125W, ofrece unas cifras de rendimiento elevadas que hacen que no tenga mucho sentido cargar con una GPU externa como la RTX 3080.
Eso sí, la posibilidad que ofrece el XG Mobile Interface, además de poder usarse como un USB-C 3.1 normal, es la de poder aumentar la potencia en el futuro, si ASUS lanza en el futuro una ROG XG Mobile basada en gráficos de nueva generación como la RTX 4080 o RTX 4090 por ejemplo, se podría utilizar para tener GPUs de nueva generación en este equipo.
Por tanto, como equipo portátil que podamos convertir en una suerte de "sobremesa", la opción del Flow X13 nos parece más equilibrada, dejando a este Flow X16 como un portátil convertible que ya es lo suficientemente potente por sí mismo como para necesitar de gráficas externas.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS ROG Flow X16 2022
- Fecha: 25/01/2023 15:15:21