
ASUS ROG Strix SCAR 15 G533QS Review con Ryzen 7 5800H y RTX 3080 361s5b
por Antonio Delgado Actualizado: 18/05/2021 5Introducción y especificaciones técnicas del ASUS ROG Strix SCAR 15 G533QS 25j6r
Os presentamos la review del ASUS ROG STRIX SCAR 15 G533QS, un portátil que culmina la integración de procesadores AMD Ryzen junto con las gráficas NVIDIA RTX más potentes en forma de portátiles de alto rendimiento. Se trata del hermano pequeño del Ryzen 7 5800H que nos ha sorprendido gratamente, poniendo en aprietos incluso al Ryzen 9 5900HX del Scar 17. k1p2l
El SCAR 15 que hemos analizado viene con una pantalla de 15,6 pulgadas FullHD junto a 300 HZ de frecuencia de actualización, además de lo último en conectividad con WiFi 6, USB-C 3.2 Gen 2 y un diseño gaming agresivo.
Veamos qué más esconde.
Características técnicas del ASUS ROG Strix SCAR 15 G533QS 4k3g2s
- AMD Ryzen 7 5800H (3,2 GHz @ 4,4 GHz) 8 núcleos y 16 hilos con GPU Vega 8.
- NVIDIA GeForce RTX 3080 con 16 GB GDDR6 y 130W TDP.
- 32 GB RAM DDR4-3200.
- 15,6 pulgadas de pantalla IPS-Level FullHD (1920 x 1080) a 300 Hz y 3 ms.
- Soporte FreeSync
- 1 TB SSD NVMe
- Teclado mecánico óptico con RGB independiente tecla a tecla.
- Conectividad WiFi 6 y BT 5.1.
- 1 x Gigabit Ethernet.
- 1 x USB-C 3.1 (3.2 Gen 2) con PD de hasta 100W, DisplayPort y G-Sync.
- 3 x USB-A 3.0 (3.2 Gen 1).
- 1 x HDMI 2.0b.
- 1 x minijack 3,5 mm combo.
- 2 x altavoces de 4W + 2 x tweeter de 4W + array de micrófonos.
- Batería de 90 Wh.
- Cargador de 240W
- 35,4 x 25,9 x 2.72 cm
- 2,3 KG
- Precio: 2.899 euros
Diseño y Conectividad 2v1e5m
El diseño del ASUS ROG STRIX SCAR sigue la línea de los modelos de esta gama, de hecho es muy parecido al SCAR 17, manteniendo todos los elementos característicos de su diseño.
La parte externa destaca por un acabado liso de la tapa, con el logo de ROG en espejo con iluminación RGB. En el borde trasero, un saliente permite la colocación de distintos puertos, junto un una placa que pone "ROG" y que se puede intercambiar con otras dos placas incluidas.
Utiliza un sistema deslizante junto a un pequeño imán para que queden fijas estas pequeñas plaquitas.
Así, tenemos la placa gris, una semitransparente a juego con el interior, y una plateada.
En el lateral izquierdo encontramos únicamente una salida de aire, dos USB 3.0 de tipo A y un puerto minijack de 3,5mm
Es la parte trasera donde encontramos el resto de conectividad entre las dos salidas de aire, con otro USB-A 3.0, un USB-C con USB 3.2 gen 2 (USB 3.1) y soporte para salida de video DisplayPort además de alimentación de 100W para el equipo. No falta un HDMI y un puerto RJ45 para Ethernet de 1 Gbps. También tenemos una entrada de corriente para el adaptador de 240W.
El lateral derecho, además de la salida de aire y el pequeño puerto para la ROG Keystone, no tiene más conectividad.
La Rog keystone es una pequeña pieza de plástico rojo que permite cargar algunos perfiles concretos al colocarla en su puerto
Se puede configurar desde el software de ROG, dando también a una partición de datos oculta para tener archivos alejados de miradas indiscretas.
El sistema de iluminación del ROG STRIX SCAR 15 es también similar al del modelo de 17 pulgadas, con el logo de ROG con iluminación RGB, seguido también de la parte inferior de la pantalla, laterales y el borde frontal.
Los 2,72 cm de la zona más gruesa hacen que el SCAR 15 sea un portátil gaming al uso, prescindiendo de grosores demasiado finos, algo que se agradecerá a nivel de temperaturas y rendimientos. Aun así, se aleja de equipos con grosores por encima de los 3 cm que poblaban el mercado no hace mucho.
La pantalla de 15,6" tiene un diseño de marcos ultrafinos, en la parte superior y laterales. El marco inferior es bastante grueso e integra ese característico hueco en la zona derecha con su propia zona de RGBs.
Todos los efectos y LEDs RGB, incluyendo los del teclado, tecla a tecla, son configurables desde software y compatibles con Aura Sync de ASUS.
El ROG Strix SCAR 15 no tiene webcam, una carencia incomprensible hoy en día. Por suerte, ASUS ha tomado nota y parece que los próximos portátiles gaming de la compañía recuperarán este elemento tan útil en tiempos de pandemia.
Acceder al interior es sencillo. Tenemos solamente tornillos de estrella comunes, se retiran y podemos sacar la tapa. Eso sí, hay que tener cuidado con los dos cables Flex que unen la tapa con la placa base para la iluminación RGB.
Una vez abierto, destaca su sistema de refrigeración con un gran número de heatpipes planos, 6 en total y uno de ellos compartido entre U y GPU.
Los 32 GB de memoria DDR4 3200 MHZ son So-DIMM, por lo que es fácil cambiarlos o sustituirlos. En total ite hasta 64 GB de memoria.
Esta unidad viene con un único SSD de 1 TB NVMe M.2, pero soporta dos, incluso en configuraciones RAID0.
Teclado y Trackpad 384rp
El Strix SCAR 15 está dotado de un teclado mecánico-óptico como su hermano mayor. Este sistema combina un mecanismo de muelle, pero en vez de o de conductores, utiliza un sensor óptico que detecta las pulsaciones de las teclas. De esta forma se consigue la rapidez y cierto tacto similar al de teclados mecánicos, pero con un grosor mucho más reducido.
Naturalmente, con poco espacio disponible, las sensaciones no son como las de un teclado mecánico de sobremesa, pero sí que se nota ese característico clic y la rapidez propia de estos mecanismos.
Tenemos una distribución QWERTY ANSI, en este modelo con distribución internacional, pero se vende en España con distribución española con la Ñ.
Como este modelo no tiene teclado numérico debido a su tamaño más compacto, algo que sí tenía el Scar 17. ASUS ha traído su sistema híbrido de trackpad/numpad a esta línea gaming. Haciendo doble click en la esquina superior derecha, se nos mostrará un teclado numérico en el trackpad.
Eso sí, no podremos usar el trackpad al mismo tiempo que el teclado numérico, al contrario que en los numpad 2.0 de otras líneas como los nuevos Zenbook 14, por lo que tendremos que desactivar el Numpad para poder utilizar el trackpad normalmente.
El trackpad funciona sin sobresaltos, no hemos notado ningún problema, y su tamaño es bastante generoso ocupando más de un tercio de la zona que hay debajo de la tecla espacio.
Pantalla my
ASUS ha integrado un con especificaciones IPS o "IPS-Like" de 15,6 pulgadas en este SCAR 15. Se trata de una pantalla Full HD en formato 16:9, por tanto tenemos 1920 x 1080 píxeles en total.
Sin embargo, la característica más llamativa de su son los 300 Hz, con los que se consigue una fluidez muy alta tanto en escritorio como en juegos. Además, en títulos típicos de eSports, este portátiles es capaz de alcanzar esas cifras de FPS. En caso contrario, el tiene AMD Freesync y puede variar la frecuencia de actualización para adaptarla a los FPS.
La calidad de la pantalla es buena, y los tiempos de respuesta son rápidos, sin apreciar niveles altos de ghosting o estelas.
Brillo y contraste 6p305g
El brillo máximo medido ha sido de 287 nits, una bajada importante desde los 350 de su hermano mayor que, aunque no influyen mucho en interiores, sí que puede penalizar la visibilidad en zonas con mucha luz o exteriores.. Con 0,318 nits de brillo mínimo en negro, el contraste nativo medido es de 903:1.
- Brillo máximo: 287,14 cd/m²
- Brillo mínimo (negro): 0,318 cd/m²
- Relación de contraste: 903:1
Cobertura de color 325n5a
Tenemos una cobertura de prácticamente el 100% de la gama sRGB, con algo más del 71% de Adobe-RGB y 74% de DCI-P3. Son valores buenos para un equipo gaming, e incluso nos permite hacer cierto trabajo de edición para internet con una representación exacta de la gama sRGB.
Espacio de Color | Cobertura de gama | Volumen de gama |
---|---|---|
sRGB | 98,6% | 105,2% |
Adobe-RGB |
71,5% | 72,5% |
DCI-P3 | 74,4% | 74,5% |
Comparativa Cobertura de Color Portátiles 1i2j4c
Pruebas de color y calibración 4w6j4z
Un punto que nos ha sorprendido gratamente ha sido la calibración de serie de la pantalla del ASUS ROG STRIX SCAR 15. Consigue un deltaE medio de 2,48 puntos, con máximos de 5,60. De hecho, es uno de los portátiles con mejor calibración de fábrica que hemos probado, incluyendo modelos pensados para diseño.
Tras una calibración rápida, los valores pueden mejorarse mucho más, pero no creemos que sea algo necesario en un equipo gaming, sobre todo teniendo en cuenta los buenos valores iniciales.
DELTA E MEDIO sRGB | DELTA E MÁXIMO sRGB | |||
---|---|---|---|---|
De serie | Tras Calibración | De serie | Tras Calibración | |
sRGB | 2,48 | 0,41 | 5,60 | 1,57 |
Comparativa DeltaE calibración de serie sRGB en portátiles 37302n
Comparativa DeltaE tras calibración manual sRGB en portátiles 5x266b
En las pruebas de color sin calibración, vemos que equilibro RGB en la escala de grises es bastante bueno, con el verde y el azul bastante centrados en general, y el rojo con un -10%. La temperatura de color se queda rondando los 7.000 K, muy cerca de los 6.500K "óptimos" del blanco real.
Pruebas de color vs SRGB - SIN CALIBRAR 5u1g1x
Pruebas de color vs SRGB - TRAS CALIBRADO 2x1p3d
Autonomía del ASUS ROG Strix SCAR 15 G533QS 3z4h28
El cargador de corriente del ASUS ROG Strix SCAR 15 G533QS tiene una potencia de 240W. El equipo puede alimentarse del USB-C con un adaptador de 100W, pero para sacar todo el rendimiento es necesario utilizar el cargador incluido.
No es un cargador pequeño ni ligero, con unas medidas de 75 x 25 x 160 mm es algo a tener en cuenta a la hora de mover el equipo con su cargador.
La batería del ROG STRIX SCAR 15 de ASUS es de 90 Wh, una capacidad bastante elevada, pero que tiene que encargarse de alimentar al 5800H y a una RTX 3080 en caso de que queramos hacer uso de ella.
La autonomía, en modo equilibrado, ha sido muy baja, de menos de 3 horas en nuestro test.
Sin embargo, la razón de ello es que ASUS ha configurado el equipo con un alto rendimiento incluso en batería. Hemos clasificado por rendimiento varios de los portátiles que han pasado por nuestro laboratorio en la prueba de autonomía, y el ASUS ROG Strix SCAR 15 ha sido el equipo con más rendimiento con diferencia en modo batería.
En caso de que necesitemos más autonomía, podemos forzar el uso de la gráfica integrada o rebajar más el brillo y niveles de rendimiento. En esos casos hemos podido alcanzar ente 6-7 horas de uso.
Rendimiento. Benchmarks 3a1w5x
El AMD Ryzen 7 5800H es un procesador de arquitectura Zen 3 con 8 núcleos y 16 hilos a una velocidad base de 3,2 GHz con un Boost de 4,4 GHz. En los test de rendimiento podemos ver que en este equipo, con el modo de máximo rendimiento y refrigeración, consigue superar a modelos en teoría más potentes como el Ryzen 9 5900HX en más de una ocasión, y todo ello con unas temperaturas bastante contenidas en este equipo.
La RTX 3080 es el modelo de 16 GB con una limitación de 115W, algo que le penaliza respecto a otros modelos con limitaciones de 130 o 150W que hemos probado. No obstante, sigue siendo uno de los portátiles más potentes que han pasado por nuestro laboratorio.
El SSD también ofrece un excelente rendimiento, ya en el límite del PCIe 3.0.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 5f5e
Cinebench R23 MP 612c3i
Cinebench R20 MP 59vq
Cinebench R15 MP 1c496v
GeekBench 5 Multi Core 1z472g
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 2r5s71
Cinebench R23 SP 5f3f4a
Cinebench R20 SP 1t5h3d
Cinebench R15 SP 3y7039
GeekBench 5 Single Core 33p17
Benchmarks Sintéticos GPU 4r6n5e
3DMark Port Royal - RayTracing 205z6y
3DMark TimeSpy DX12 4k2x2c
3DMark FireStrike Extreme 6u505m
3DMark FireStrike 6l5l5l
GeekBench 5 OpenCL 625e4g
Eidicón y creación - SPECViewPerf13 2w5453
PCMARK 10 83e25
SSD 46181z
CrystalDiskMark SSD 2d4s3h
Rendimiento. Juegos 61n3h
A nivel de juegos, el ROG Strix SCAR 15 G533QS es capaz de mover prácticamente cualquier título con el máximo de detalle. E incluso juegos como Rainbow Six Siege, a nivel Ultra, superan los 120 FPS en resolución 4K.
Los test 4K se han realizado reescalando a esa resolución, ya que la pantalla tiene resolución nativa FullHD. Juegos más exigentes como GTA V por ejemplo, si que sufren para ejecutarse de manera fluida a esa resolución al máximo nivel de detalle, y hay que realizar algunas reducciones de calidad si queremos subir a tasas más cercanas a los 60 FPS.
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2h3r4n
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 1q4m4r
Rainbow Six Siege - 1080p - ULTRA - DX11 3g1u67
Rainbow Six Siege - 1080p - ULTRA - VULKAN 2o4w5x
Rainbow Six Siege - 4K- ULTRA - DX11 4d3h2s
Rainbow Six Siege - 4K- ULTRA - VULKAN 3zz5w
Civilization VI - 1080p - ULTRA - DX12 56o2h
Civilization VI - 4K - ULTRA - DX12 6n304g
FFXIV SB - 1080p - MAX 19482x
FFXIV SB - 4K- MAX 1br
FFXV - 1080p - HIGH 31551e
FFXV - 4K- HIGH 321z1e
The Division 2 - 1080p - ULTRA - DX12 6o5i4o
The Division 2 - 4K ULTRA - DX12 274v3x
Temperaturas y ruido 3z6645
ASUS utiliza un sistema de pasta térmica de metal líquido para las U en sus portátiles de alto rendimiento. Con ella, consiguen reducciones de hasta 10ºC de temperatura, y este SCAR 15 con el 5800H no es una excepción.
El sistema de refrigeración de gran tamaño, junto a estas mejoras, hacenque el 5800H se mantenga a temperaturas bastante contenidas, incluso en test de estrés con altas cargas.
En el modo de máximo rendimiento, el rango de rotación de los ventiladores alcanza RPM más altas, y el nivel sonoro es claramente notable. Si queremos rendimiento, tenemos que sacrificar ruido, y el ruido que genera el SCAR 15 en su configuración de máxima potencia es bastante alto.
De hecho, en ningún caso se han alcanzado los 90ºC, ni mucho menos hemos visto throttling en ningún momento.
Las temperaturas máximas de GPU en test de estrés no han llegado a los 81º, mostrando un excelente desempeño del sistema de refrigeración del SCAR 15.
A nivel externo, el teclado se queda con máximas por debajo de los 40ºC, siendo la zona más caliente la salida de aire derecha con menos de 44ºC.
Análisis y Conclusión 4v3a1c
La reducción de tamaño del SCAR 15 respecto del SCAR 17 no va acompañada de una reducción de rendimiento proporcional. Es cierto que esos 15W menos de margen que tiene la RTX 3080 se notan un poco, pero el Ryzen 7 5800H mantiene el tipo y se coloca como uno de los procesadores de portátiles más capaces del mercado para redondear un equipo que puede mover cualquier juego.
Le acompañan 32 GB de memoria DDR4 3200 y 1 TB de SSD NVME PCIe 3.0 de alto rendimiento, con posibilidad de ampliación en ambos elementos.
La pantalla de 300 Hz llega con una calibración bastante sorprendente, con unos Delta de E muy bajos, y todo ello en un equipo gaming que no suele priorizar este tipo de calibraciones. Se hubiera agradecido un poco más de brillo para los que usan el portátil en entornos de poca luz, pero por lo demás, la pantalla cumple con creces.
Cuenta con conectividad WiFi 6, Ethernet, USB-C 3.1 y un teclado mecánico óptico muy rápido y cómodo de utilizar. Eso sí, que un portátil de casi 3.000 euros venga sin webcam sigue siendo injustificable.
Otro punto a mejorar es el bloatware, la insistencia de programas como el antivirus de McAffe integrado en este equipo de serie para notificarnos varias veces que están funcionando no hace más que estropear parte de la experiencia de .
Las temperaturas están bajo control, y al contrario que otros portátiles, sobre todo aquellos con procesadores Intel donde el throttling es casi una "funcionalidad", no hay reducción de potencia en el procesador, incluso en cargas muy altas. La GPU tampoco sufre térmicamente y ofrece un excelente rendimiento, aunque su limitación de 115W junto con un sistema de refrigeración bastante escandaloso también ayudan.
Todo ello integrado en un equipo con una clara estética gaming, con elementos extra como la ROG Keystone, la iluminación RGB por todos los rincones o las pequeñas carcasas intercambiables.
Su hermano mayor, el ROG STRIX SCAR 17, sigue manteniendo el título al mejor portátil que ha pasado por nuestro laboratorio, pero este ASUS ROG STRIX SCAR 15 consigue trasladar prácticamente todo su rendimiento y funcionalidades a un formato más compacto de 15,6 pulgadas, por lo que todos aquellos que prefieran esta diagonal de portátil encontrarán en este modelo una máquina ideal para juegos y tareas de alto rendimiento.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS ROG Strix SCAR 15 G533QS
- Fecha: 18/05/2021 15:38:41