
Welinq ha desarrollado una memoria cuántica comercial que permitirá conectar los procesadores cuánticos para trabajar en conjunto 3y170
por Juan Antonio SotoPara seguir increíble rendimiento a la vez que hace de base para la conexión entre diferentes ordenadores cuánticos. 1ub3k
Las características que la hacen tan especial son más de un 90% de eficiencia en el almacenamiento y la recuperación bajo demanda para fotones individuales. Esta es la cifra más alta que se ha registrado para una memoria cuántica. Es capaz de almacenar información hasta 200 microsegundos y con un factor de forma pequeño para lo habitual en este tipo de dispositivos, se puede colocar en un rack de 19 pulgadas.
Además, esta memoria es capaz de operar sin condiciones especiales de temperatura, o sea, a temperatura ambiente. Así se elimina las condiciones especiales que suelen requerir los ordenadores cuánticos en cuanto a temperatura se refiere.
Esta memoria también permite que los procesadores cuánticos trabajen en conjunto, uno de los impedimentos actuales en la computación cuántica. Welinq permite el enlace y la sincronización de qubits entre los procesadores, sirve como búfer cuántico, y también permite la creación de redes seguras a gran escala que dará lugar a las comunicaciones cuánticas.
Welinq ya tiene algunas unidades en producción para implementar por los diferentes ordenadores cuánticos instalados en Europa. Esto permitirá construir los primeros centros de datos cuánticos, gracias a su experiencia en hardware para redes cuánticas trabajando con dispositivos fotónicos cuánticos y el desarrollo de interfaces de qubits ligeros para alto rendimiento.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!