Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso

Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 355e44

por Raúl Unzué

Virtualización de máquinas virtuales en NAS Asustor 1eb4y

v6o2y

La virtualización se ha vuelto una herramienta indispensable tanto en entornos profesionales como domésticos. Y si tienes un NAS Asustor, probablemente ya estés aprovechando sus funciones de almacenamiento y copias de seguridad. Pero… ¿sabías que también puedes ejecutar máquinas virtuales directamente desde él?

VirtualBox, uno de los hipervisores más populares del mundo, ahora forma parte del ecosistema de aplicaciones disponibles oficialmente en los NAS Asustor a través de App Central. Esto abre una puerta enorme para s avanzados y pequeñas empresas que buscan centralizar almacenamiento y virtualización en un único dispositivo.

Con esta integración nativa, Asustor permite ejecutar máquinas virtuales de forma sencilla, sin complicaciones técnicas ni instalaciones manuales. Ya sea para entornos de prueba, laboratorios domésticos o pequeñas cargas de producción, esta funcionalidad transforma tu NAS en un servidor multifunción completo.

En esta guía te contamos cómo instalar VirtualBox desde App Central, qué tener en cuenta antes de comenzar, cómo configurar máquinas virtuales y qué ventajas reales ofrece esta solución.

Instalación paso a paso de VirtualBox en Asustor 5l6v3g

A continuación, os damos unos pequeños pasos para poder implementar VirtualBox bajo Asustor. Nos basaremos en la guía oficial, pero dando unas pequeñas mejoras para que sea más fácil el mantenimiento.

Creación carpeta compartida Asustor 352k3r

  1. Accedemos a la URL de nuestro NAS Asustor ("https://IP_NAS:8001" ,por defecto)

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 1

  2. Lo primero que haremos es crear una carpeta compartida donde dejaremos nuestras máquinas virtuales (ya que por defecto, usa "/root/VirtualBox VMs"). Vamos a "File Explorer -> Crear nueva carpeta compartida" :

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 2

  3. Le damos un nombre característico, y elegimos el "Volumen del disco" donde se quedarán los ficheros:

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 3

  4. Limitaría los s "Por ", evitando que cualquiera puede leer o escribir en esta carpeta compartida donde residirán nuestras máquinas virtuales:

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 4

  5. Evitamos que el resto de s tengan permisos:

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 5

  6. Podemos cifrar la carpeta adicionalmente:

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 6

  7. Pulsamos "Finalizar":

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 7

     

  8. Con todo preparado, vamos a "APP CENTRAL -> CATEGORIAS -> VIRTUALIZACION":

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 8

  9. Instalamos VirtualBox (instalará PHP/APACHE si no están instalados previamente):

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 9

  10. Una vez instalado, podemos ejecutarlo desde el icono en el menú central:

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 10

  11. Abrirá una nueva ventana del navegador (https://IP_NAS/virtualbox/). El por defecto es " / ":

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 11

  12. Antes de generar máquinas virtuales, si queremos usar la carpeta antes creada, vamos a "File -> Preferences":

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 12

  13. Elegimos la carpeta que hemos creado:

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 13

  14. Y podemos crear una máquina virtual para revisar que se hace correctamente:

    Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 14

  15. Revisar si se han generado en la localización correcta los ficheros y no hay problemas de permisos:

Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 15

Otras configuraciones avanzadas de VirtualBox 5v103a

Como otras soluciones de Virtualización, VirtualBox también tiene configuraciones avanzadas, con lo que podemos jugar con diferentes redes, recursos de almacenamiento y todo lo que se nos ocurra. Os dejamos algunas configuraciones extras:

Agregar redes adicionales a VirtualBox 5dd4i

Podéis crear redes adicionales para vuestras máquinas virtuales desde "File -> Preferences -> Network":

Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 16

Importar / Exportar Appliance en VirtualBox 12h4g

Podéis importar o exportar ficheros OVA de Appliance o máquinas virtuales pre-creadas o exportadas de otros sistemas desde "File -> Import Virtual Appliance" o "File -> Export Virtual Appliance":

Geeknetic Cómo instalar y configurar VirtualBox en un NAS Asustor paso a paso 17

Ejecuta máquinas virtuales en tu NAS 1jo27

La incorporación nativa de VirtualBox en los NAS Asustor marca un salto importante hacia la versatilidad. Poder virtualizar sin necesidad de hardware adicional ni configuraciones complejas convierte a estos dispositivos en soluciones ideales para s que necesitan algo más que almacenamiento.

Ya sea que estés ejecutando un pequeño servidor web, probando sistemas operativos, o migrando discos desde otros entornos, la virtualización en Asustor es estable, intuitiva y accesible. Y con el respaldo de App Central, las actualizaciones y mantenimiento se gestionan de forma mucho más cómoda.

En definitiva, si ya tenés un NAS Asustor, ahora también tenéis un laboratorio virtual siempre disponible.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: NAS ASUSTOR Máquinas Virtuales
Redactor del Artículo: Raúl Unzué

Raúl Unzué 3e5u1i

Soy un apasionado de la virtualización con más de 20 años de experiencia, especializado en soluciones como VMware(premio vExpert y vExpert Pro desde 2013), Proxmox e Hyper-V. Durante mi carrera, he ayudado a empresas a optimizar sus infraestructuras TI mientras comparto mis conocimientos como redactor IT. Mi objetivo es traducir lo complejo en algo práctico y accesible, combinando teoría con experiencia real. Si te interesa la virtualización, las herramientas TI o simplemente aprender algo nuevo, espero ayudarte con mis artículos.