Las Mejores Placas Base para Overclock en Intel

Las Mejores Placas Base para Overclock en Intel 2t554u

por Javier Romero Actualizado: 25/11/2024

El overclock en la actualidad 394542

El VRMs, haciendo que para las últimas Us necesitemos una placa a su altura para poder exprimirla al máximo. g3z45

Por eso en este artículo explicaremos los principales puntos a tener en cuenta para elegir una buena placa base para overclock en la última plataforma de Intel, el socket 1200. Continuando la guía anterior sobre cómo mejores placas base para overclock para AMD Ryzen.

Geeknetic Las Mejores Placas Base para Overclock en Intel  1
Bloque de refrigeración líquida de la Asus Rog Maximus XIII Extreme Glacial

Chipsets de Intel, cuando el overclock es una característica v2c3h

El chipset de una placa base es una de sus partes principales, y en el caso de las placas Intel esta pieza nos determinará en gran medida las capacidades y tecnologías que nuestra placa base podrá tener, por ello siempre ha habido una gran variedad de ellos en todas las plataformas enfocadas a consumidores de Intel y por eso mismo tendremos que tener especial cuidado al elegirlo.

Geeknetic Las Mejores Placas Base para Overclock en Intel  2
EVGA Z590 Dark

La posibilidad de hacer overclock en cada placa base es una de las partes donde tendremos que fijarnos ya que Intel desde hace muchas generaciones solo permite hacerlo en placas base con el chipset de tope de gama, así que a diferencia de AMD no nos servirá tener una buena placa base en todos los demás aspectos si esta tiene un chipset de gama media. En la última plataforma de Intel, en la cual nos centramos en esta guía ocurre lo mismo, y solo podremos hacer overclock en las placas base que tienen un chipset serie Z ya sea el Z490 o el Z590. Aunque en algunos chipsets de menor gama de algunas placas los fabricantes meten métodos de “overclock” alternativos como desbloquear el TDP del procesador para obtener más rendimiento.

¿Qué placa es mejor para mi U? 3x3g4u

Las últimas familias de procesadores de Intel para el socket 1200 vienen con una gran variedad de consumos y por tanto de requisitos de VRM. Por ello a continuación cerraremos un poco más el rango de opciones de placa base según el modelo de u que queramos usar en ella, ya que si queremos hacer overclock a un I5 no necesitaremos los mismos requisitos que para hacerlo en un I9, y también, aunque no queramos hacer overclock seguiremos teniendo que cuidar nuestra elección de placa y adaptarla a los requisitos de nuestra U:

  • I3, I5 o inferiores no K: para estas Us no tendremos problemas en la gran mayoría de placas incluso en las más baratas, aunque sería recomendable contar con una placa con los VRMs refrigerados sobre todo si tenemos un I5 y/o planeamos desbloquear el TDP de los procesadores.
  • I7 y I9 no K: Los últimos I7 y I9 de Intel vienen con un TDP de fábrica muy bajo, pero si se desbloquea todo su potencial con una placa base compatible pueden llegar a chupar más de 200W en sus máximas frecuencias de turbo sin overclock y si tienen un sistema de refrigeración lo suficientemente potente, por lo que lo más recomendable si queremos usarlos a su máximo potencial es contar con una placa que tenga unos VRMs de 10 fases o equivalente que estén bien refrigerados.
  • I5 serie K: estas Us con overclock se quedan cerca de los 200W de consumo en algunos puntos, por lo que unas placas base de mínimo 10 fases serán lo más recomendable si queremos tener un overclock estable.
  • I7 y I9 serie K: para obtener el máximo rendimiento durante el overclock de estas piezas lo ideal sería contar con mínimo 12 fases o algo equivalente si queremos hacer overclock normal, pero sería recomendable aumentar más el numero si pensamos en llevarlos al máximo durante periodos continuados, ya que algunas de estas piezas pueden llegar a los 300W de consumo durante el overclock haciendo que sea vital tener unos buenos VRMs que soporten tales cargas.

Geeknetic Las Mejores Placas Base para Overclock en Intel  3

Las Mejores Placas Base Recomendadas para Overclock en Intel 264q23

Como ya hemos comentado antes, en Intel solo podemos hacer overclock con los chipsets Z490 y Z590 por lo que las mejores placas para hacer overclock tendrán que ser forzosamente de estos dos chipsets. La principal diferencia entre las placas Z490 y Z590 es la generación de la que son, pero a nivel de overclock las dos tienen casi las mismas opciones.

Z490 y Z590 para overclock normal: 4t1o18

Estas placas permitirán hacer overclock sin problemas en la mayoría de casos, estas placas nos ofrecerán una buena capacidad de overclock aunque no serán ideales para llevar la U al extremo usando nitrógeno líquido.

  • Asrock Z490 Taichi y Z590 Extreme. Ambas placas cuentan con 14 fases de similar calidad, y serán suficientes para hacer overclock moderado a la mayoría de las Us.
  • Asus Rog Strix Z490 y Z590. Las placas base de la gama Strix de Asus ofrecen un diseño elegante, y buenos VRMs, sobre todo las z590 y la Z490-E que incorporan unos buenos VRMs de 14 fases bajo unos grandes disipadores aparte de un buen software y BIOS.
  • Gigabyte Aorus Elite Z490 y Aorus Elite Z590. Muy buenas placas en relación calidad precio, ambas con 12 fases que las hacen una de las opciones a considerar en la gama media de la serie Z.
  • MSI Z590 serie Gaming. Todas estas placas tienen la misma calidad de vrms de 12 o 14 fases, aunque las Gaming Force y Carbon cuentan con 16 fases, poniéndolas en calidad casi a la altura de las tope de gama.
Geeknetic Las Mejores Placas Base para Overclock en Intel  4
Asus Rog Strix Z590-E Gaming Wifi

Z590 y Z490 para overclock extremo: 2cw6v

Estas placas están pensadas para exprimir todo el rendimiento de la U y aguantar largas sesiones usando el máximo de la U con overclock gracias a sus VRMs de hasta 22 fases de máxima calidad y con excelente refrigeración.

  • Formula que ofrecen VRMs refrigerados por agua o diferentes diseños y prestaciones.
  • Evga Z590 Dark: esta increíble placa tiene un llamativo diseño principalmente por la extraña colocación de sus componentes, optimizado al máximo para el overclock y con los puertos de alimentación juntos para alimentar a sus 22 fases de alimentación. De las mejores opciones para overclock a nivel extremo.
  • Gigabyte Aorus Z590 Extreme: es una buena opción de entre las tope de gama, con 20 fases de 100A para hacer overclock y lo último en conectividad y prestaciones, pero luego tenemos la Aorus Tachyon, lo mejor para overclock, con infinitos interruptores y tecnologías para personalizar al detalle el overclock y con todo el diseño centrado en sus VRMs de 12 fases y 100A de máxima calidad.
  • MSI Z490 MEG Godlike y Z590 MEG Godlike. Por parte de MSI tenemos de las Z490 la Godlike, que ofrece un elegante diseño con 16 fases de alimentación refrigeradas por dos pequeños ventiladores, y de entre las Z590 tenemos la Godlike, una bestia en todos los aspectos con 20 fases con dos grandes disipadores y seguida por la Edge, de 16 fases.
Geeknetic Las Mejores Placas Base para Overclock en Intel  5
Gigabyte Z590 Aorus Tachyon 

El porqué de las elecciones. 134o5

Así pues, estas son las mejores placas para hacer overclock en el último socket de Intel, principalmente estas placas se han elegido por tener unos VRMs de muy alta calidad y en especial centrándonos en las que nos ofrecían una buena refrigeración en ellos. También hay variantes de las placas base de la gama más alta que tenían VRMs refrigerados por agua y preparados para acoplarse a los sistemas personalizados de refrigeración líquida, pero estas, debido a su usualmente escasa producción y su enfoque tan especifico no se les ha dado mucho valor.

Otra opción a la hora de elegir las placas ha sido el overclock de la RAM, priorizando las placas base que aparte de buen overclock para la U, ofrecieran también el mejor sistema para la memoria RAM, y por último, también se ha priorizado el diseño y las ayudas para overclock en la placa como interruptores, tecnologías o botones que ayudan en la tarea.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

Temas Relacionados: Chipset Intel Z590
Redactor del Artículo: Javier Romero

Javier Romero 5i2it

Soy un apasionado del Hardware y combino mi trabajo como redactor de Geeknetic con mis estudios en Ingeniería de Telecomunicaciones. Empecé a cacharrear con componentes cuando tenía 14 años y hoy en día una de mis mayores adicciones es jugar con hardware y montar ordenadores de segunda mano para venderlos. También disfruto jugando a videojuegos de todo tipo, sobre todo multijugadores, sandbox y de carreras.